-
Comprende de ( 1981 - 200? ). En 1981, los principales países productores de nuevas tecnologías (fundamentalmente Estados Unidos y Japón) anunciaron una nueva generación, esta nueva generación de computadoras.
1) Estarán hechas con microcircuitos de muy alta integración, que funcionaran con un alto grado de paralelismo y emulando algunas características de las redes neurales con las que funciona el cerebro humano.
2) Utilización del lenguaje natural (lenguaje de quinta generación). -
Comprende de 1971 hasta 1980, dentro de esta generación el tamaño físico de las computadoras se reduce de un 80 a un 90% y tienen las siguientes características:
1).- El microtransistor es sustituido por circuitos integrados los cuales tienen la función de 64 microtransistores.
2).- El control de calidad del aire acondicionado es nulo o casi nulo.
3).- La velocidad de proceso es de nano-segundos 1X10-9. -
Desde 1965 hasta 1970, dentro de esta generación el tamaño físico de la computadora se reduce a lo máximo.
1).- La memoria sigue interna por medio de núcleos magnéticos.
2).- La velocidad de proceso sigue siendo de microsegundos.
3).- En software (Sistema Operativo). -
Desde 1958 a 1965, dentro de esta generación la evolución de las computadoras es bastante marcada, es decir, es notable la diferencia, por lo que también tiene sus características. Este sistema no era muy eficaz ya que constantemente se perdía la información porque el tambor magnético no tenia capa protectora.
1).- Los bulbos son sustituidos por transistores.
2).- La programación es interna y se puede soportar todos los programas de proceso.
3).- La velocidad de operación es de microsegundos. -
La primera generación de computadoras llego entre los años 1946 y 1958, en ese momento la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío.
La primera computadora digital electrónica fue llamada Electronic Numerical Integrator and Computer (ENIAC) y fue creada en 1947 y fue una maquina experimental. Tampoco era del tamaño de las computadoras de la actualidad, sino que era una computadora que ocupaba todo un sótano de la universidad.