-
Probablemente la primera calculadora del mundo.
Constituido con 10 cuentas de colores en 10 varillas horizontales dentro de un marco rectangular. -
Blas Pascal.
La primera calculadora mecánica.
Basada en engranajes y ruedas del 0 al 9, con un mecanismo de dientes y cremalleras que lograban transponer el "1" como columna, en una operación con resultado mayor que "9" -
Charles Babbage.
Máquina para efectuar sumas repetidas.
Fue la primera con una "memoria de almacenamiento" capaz de almacenar más de mil números de hasta 50 dígitos cada uno en la famosa "tarjeta perforadora". -
Herman Hollerith.
Basado en la máquina telar de Joseph Jacquard. Utilizaba las tarjetas en las que se perforarían los datos, según un formato preestablecido. Ya perforadas, estás se tabulaban y clasificaban en otras máquinas especiales de la época, con el objetivo de agilizar el censo de 1890 de los Estados Unidos. -
Howard H. Aiken.
Con 17mts. de largo, 3mts. de alto, 1 mt. de ancho, 800 kms. de cables y trabajando a través de unos 3 mil rieles dentro, fue la primera computadora electromagnética.
Multiplican en 6 segundos y dividía en 12 -
Universidad de Manchester.
Primera computadora electrónica digital.
Con verdadera capacidad de almacenamiento propio, y sin tener que reconfigurarse cada vez que se usaba. Funcionaba con bulbos de mercurio que transmitían señales eléctricas. -
John Mauchly y John Eckert.
Primera computadora electrónica funcionando con tubos al vacío. Ya contaba con partes minimizadas de anteriores computadoras. Ya realizaba 5 mil sumas y 500 multiplicaciones en 1 segundo. Fue la base para usar el sistema binario de cómputo, y no el decimal, como las máquinas anteriores. -
John Mauchly y John Eckert.
Primera computadora diseñada para usos civiles. Pesaba unas 16 mil libras, funcionando con 5 mil tubos al vacío. Ya calculaba mil operaciones por segundo por más complejas que fueran, ya que procesaba los dígitos en serie; por ejemplo, una suma de dos números de diez dígitos cada uno, la cien mil veces por segundo. -
IBM.
Primera computadora en usar macro lenguaje de programación, además de que ya empezaba a ser más personal. La primera también en usar circuitos integrados, permitiéndole realizar análisis numéricos y procesamientos de archivos. -
MITS.
La primera computadora verdaderamente personal, y la primera en usar microprocesador.
Había que amarla lo que era muy difícil, y la salida de la información era a través de las luces LEDs del planel frontal.
Pero para qué funcionará, uno mismo debía escribirle su propio programa. -
Steve Jobs y Steve Wozniac.
Queriendo mejorar las dificultades de ALTAIR 8800, se hace la primera computadora Apple. Sin ninguna aplicación, permitía a los usuarios crear programas en el lenguaje básico. Su segunda versión fue la primera computadora personal con pantalla. -
Adam Osborne.
La primera "laptop", pero con una pantalla de apenas 5 pulgadas.
Venía con sistema operativo y programa más de aplicación como hoja de cálculos, procesador de texto y base de datos. De aquí serían las laptops conocidas hoy en día. -
IBM.
La primera computadora personal EMEL con su propio sistema operativo: el propio de la IBM o uno conocido como Microsoft DOS. A partir de esta computadora es que se estableció la arquitectura de la computadora personal del escritorio que se conoce actualmente. -
Apple.
Comenzando como agenda electrónica, la primera fue la Newton de Apple, en 1992. Pero luego con la empresa Palm, Inc. en 1995, se tecnificó de manera que hace muchas de las funciones que pudiéramos hacer en nuestras computadoras personales. -
Apple.
Fue el iPhone quien integró en un solo dispositivo de bolsillo, todas las características de una computadora, con el uso extra de que también sirve como teléfono celular. -
Apple.
Aunque si quiere reconocer a la Microsoft tablet PC como la primera tableta (con teclado anexado) fue el iPad de Apple quién, en un solo panel, logró ejecutar todas las operaciones posibles en una computadora personal a través de una pantalla sensible al tacto y voz. -
Dispositivo móviles de la actualidad.
También conocido como computadora de bolsillo o computadora de mano (palmtop o handheld), es un tipo de computadora de tamaño pequeño, con capacidades de procesamiento, con conexión a Internet, con memoria, diseñado específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales.