-
Hacia el año 3.000 a C., en China, Mongolia y la India ya existían malabaristas, acróbatas y contorsionistas. Utilizaban todo tipo de objetos que lanzaban y recibían con diferentes partes del cuerpo
-
En la Edad Media, existían dos tipos de bufones. Los más afortunados, tenían la oportunidad de servir en palacio y dedicar sus esfuerzos a entretener al rey y sus cortesanos. Por lo general, su actividad era remunerada con grandes cantidades de dinero y se le otorgaba una vivienda para su residencia permanente.
-
Durante la dinastía Song (960-1279)la acrobacia perdió gradualmente importancia en la corte imperial pero ganó terreno como diversión popular. Ensus "Memorias de la capital oriental" autor de la época Song de lSur, Meng Yuan lao, describe más de cien números acrobáticos.
-
La idea del arte dentro de los teatros y museos como parte de una cultura de clase alta y poco accesible, prevaleció por muchos siglos, especialmente bajo la tradición europea de las bellas artes.
-
Los juegos malabares con los pies constituyen otro de los números de equilibrismo de origen muy antiguo que todavía se practican. Wu Zimu, un escritor de la dinastía Song, describe los malabarismos con botellas, platos, urnas e incluso relojes que los artistas realizaban con los pies. Peng Shi-wang,de la dinastía Ch'ing(1616-1911),
-
Nacio en Londres, Inglaterra. Se llamaba Circus Hippodrome, y en él se llevaban a cabo carreras de caballos, obras de teatro y actos de acrobacia y equilibrismo
-
Un par de años más tarde, en 1770, ya con cierto reconocimiento, el circo se trasladó su espectáculo a un solar cercano donde construyó una pista al aire libre con tribunas de madera, momento en el que se puede afirmar que nace el circo moderno.
-
En 1793, Hughes actuó en la corte de Catalina la Grande en San Petersburgo, Rusia; ese mismo año, uno de sus discípulos, el jinete inglés John Bill Ricketts (?-1800), abrió el primer circo en los Estados Unidos, en Filadelfia.
-
Este tipo de arte nace en la Edad Media, con el surgimiento del personaje conocido como “juglar". “Como una emergente alternativa ante el arte sacro de la edad media y el teatro “noble”, los actores buscan las calles, adquiriendo por lo tanto una identidad de cercanía al pueblo.”
-
Abrió sus puertas en 1880 en el Tsvetnov Boulevard de Moscú. Comenzó con exhibiciones ecuestres y fue agregando otros animales. Luego, motociclistas, equilibristas y malabaristas. Se volvió escuela de los mejores payasos del mundo. Fue nacionalizado por Lenin y se usó para combatir a los nazis. Hoy está renovado y es una atracción turística