-
Thomas Alva Edison
-
-
Hacen su primer debut en el Salon indien du Grand Café
-
Primer largometraje de Charles Chaplin
-
“filmaron cerca de 35 películas y se conserva alrededor de una docena”
-
Estas cintas se proyectaron en la droguería “Plateros”. Los boletos tenían un costo de 50 centavos y de 1 peso para la aristocracia.
-
Primera "toma" realizada por parte de los agentes de Thomas Alva Edison.
-
Juan Ramón Gil Samaniego
Victoria de Durango, Dgo. 6 febrero 1899
Hollywood, California. 30 de Octubre 1968. -
Proyección en Durango de "Asalto a un tren de pasajeros"
-
12 planos casi 10 minutos de duración.
Acción, aventura, crimen y western.
El argumento está inspirado en un hecho real ocurrido el 29 de agosto de 1900.
El actor Justus D. Barnes, en el papel del jefe de la banda, apuntando y disparando al público a quemarropa. -
Comensal Duranguense
-
Aniceto ó Anacleto Gutiérrez.
Patrocinado por la “Tabacalera Mexicana”
1906
Tres visitas sobre el hospicio San Carlos
Visita de la casa comercial del señor Julián Medina
Visita del Hotel Paris
Visita, a vuelo de pájaro, de la ciudad de Durango. -
Filmó algunos actos de los festivales de las escuelas oficiales del estado.
-
Los sangrientos sucesos de Velardeña - Carpa Modelo. Manifestaciones Populares en Gómez Palacio - Hermanos Alva.
-
-
-
Las primeras cintas documentales sobre la Revolución en Durango fueron filmadas durante los primeros meses de 1914 por el periodista estadounidense John Reed, famoso por su libro “México Insurgente”.
-
Fritz Arno Wagner, otro camarógrafo reportero, filmó, entre marzo y abril de 1914, Toma de Gómez Palacio, Lerdo, Torreón y San Pedro de las Colonias.
-
La estancia de Carranza en Durango fue documentada en un filme tomado por un camarógrafo de noticieros cinematográficos de la American Weekly quien, en el catálogo correspondiente, describió su cinta así: En el problemático México: Escenas filmadas por nuestros corresponsales de guerra en Durango que describen un día de fiesta en honor al general Carranza.
-
En Ciudad Juárez, Chihuahua, el general Francisco Villa firmó un contrato de exclusividad con la Mutual Film Corporation por 25,000 dólares.
Estreno: Exhibición privada el 4 de mayo de 1914, y al público el 9 de mayo en el Lyric Theatre de Nueva York.
La vida del General Villa”-Christy Cabanne - Es considerada la primer película de ficción filmada en Durango. -
1920- Villa en Canutillo, Pathé News
En febrero de 1922, la Fox Film Corporation logró otra película documental “Villa en Canutillo” -
Francisco Villa, sin muchas opciones como guerrero decidió retirarse a la vida privada en la hacienda de Canutillo en el estado de Durango.
Sobre este último periodo de la vida del emblemático caudillo durangueño, se filmaron hasta tres películas documentales: Villa Íntimo (mexicana) -
-
De Pedro Armendariz
-
Mundial de Fútbol
-
De Luis Buñuel
-
-
de Akira Kurosawa
-
Jack Smith
-
De Luis Buñuel
-
De Nicholas Ray
-
De Stanley Kubrick
-
De Carol Reed
-
De WIlliam Wyler
-
Vencedores o vencidos
-
De Sidney Lumet
-
de Steven Spielberg