-
Los Olmecas fueron de los primeros en saborear el cacao en forma de bebida.Esta bebida era a base de las habas del cacao molidas que se integraban con agua , diversas especias , hierbas y guindillas . Se piensa fueron los primeros en cultivar el cacao en México
-
La tradición mesoamericana del chocolate continúa con los
mexicas o aztecas quienes le dieron el nombre de cacahuatl y lo utilizaban también como moneda.El nombre “cacao” deriva de la palabra náhuatl cacahoatl o cacahuatl, que significa “jugo amargo” -
Entre los mayas el Chocolate estaba bajo la protección de el dios EK-CHUAH .
Los mayas fabricaban una bebida, seguramente picante, que conservaban en jícaras bellamente decoradas, en las cuales a veces aparecen escritos los signos que se refieren al chocolate.Para obtener una bebida espumosa trasvasaban el líquido de una jícara a otra, operación que era desarrollada por especialistas al servicio de los sacerdotes-guerreros que gobernaban las ciudades mayas . -
Cultura Maya
-
El Cacaotero.
El cacao proviene de una fruta de origen tropical que nace del cacaotero, un árbol pequeño que crece en ambientes tropicales.
El origen del cacaotero se encuentra en Tabasco, Campeche y Chiapas, en la costa del Pacífico y prácticamente en todas las zonas donde se desarrolló la cultura maya. -
En el siglo XVI cuando Cristóbal Colón llego a América, los indígenas tomaban el conocido “xocolatl» una bebida con un fuerte sabor que producía gran vitalidad y energía.
Los españoles reconocen el valor del cacao como elemento fundamental del sistema tributario azteca, identifican su uso como moneda y como bebida que se populariza rápidamente.
En 1538 el chocolate se ha convertido en una importante bebida social. En especial las damas se vuelven grandes aficionadas. -
Había sido una bebida de élite entre la nobleza y la realeza de Europa. Eran los tiempos del Rey Sol Luis XIV.
Se servia en óperas teatrales y de oratorios eclesiales de pluma de genios como Lluly y Couperin; de intrigantes príncipes de la Iglesia como Mazarino y Richelieu; de banquetes cortesanos, de recepciones y besamanos; de Carlos II de Inglaterra y la Restauración. (Sophie Coe: La verdadera historia del chocolate) -
El chocolate en taza se populariza como una bebida endulzada y
preparada con agua. Se añade también vainilla y a veces claras de huevo para replicar la espuma original.
Parece que por primera vez se lleva chocolate a España en 1544 y es presentado a ese entonces el príncipe Felipe (luego Felipe II) por los mayas kekchíes. Siguiendo la tradición europea se aromatiza también con canela, nuez moscada, jengibre y pimienta.
Se acompaña de bizcochos y otros pasteles. -
Se atribuye a Francesco Carletti la introducción hacia 1600 del chocolate en la corte de Florencia y más tarde el Gran Duque de Toscana Cósimo III, en otros aspectos un individuo despreciable, lo convierte en una bebida favorita.
Francesco Redi, desarrolla la receta del chocolate a la toscana en el que intervienen: cáscara de cidra y de limón, el delicadísimo olor del jazmín, canela, ámbar, almizcle y vainilla. -
Existen, varias teorías acerca de la introducción del chocolate en Francia, pero,está claro que llegó desde España aunque al inicio fuera considerado como un remedio ya que la discusión sobre sus propiedades medicinales cobra inicialmente gran importancia.
Alphonse de Richelieu y el Cardenal Mazarino utilizan el chocolate para sus problemas de salud. -
María Teresa de Austria hija de Felipe IV de España se casa con Luis XIV, el rey sol, y lleva como dama de compañía a una mujer cuya única tarea era la de prepararle diariamente las tazas de chocolate que bebía.
Sin embargo esta costumbre es mal vista en la corte y el propio rey ve con malos ojos el consumo de chocolate en taza . -
Luis XIV impulsa la producción industrial del chocolate que se muele en molinos movidos por vapor.
Esto ayuda a la popularización del chocolate. Felipe IV vende, como una hacienda, los secretos del chocolate, terminándose el monopolio español. -
Durante años, los alemanes lo consideraron como una medicina, y sólo se vendía en droguerías y farmacias
-
Empieza a extenderse por Inglaterra, donde por primera vez en Europa el chocolate se ofrece en forma de pastelillos (1674). Más importante es la fecha de 1746, pues en un club de aficionados al chocolate se produce una gran innovación: el agua, lo único empleado hasta entonces para mezclar con el cacao, se sustituye por leche, añadiéndose le a veces huevos, alcohol y vino añejo.
-
En 1819, François-Louis Cailler abre una fábrica de producción mecanizada en Corsier-sur-Vevey, cerca del Lago de Ginebra. En 1826, Philippe Suchard abrió su fábrica de chocolate en Serrières, cantón de Neuchatel. El número de los chocolatiers se multiplicó hasta fin del siglo XlX – no solamente se hizo popular la elaboración de chocolate, sino que también contribuyó al desarrollo de los conocimientos en esa área.
-
En 1828, el holandés Conrad Van Houten inventó una presa que le permitió extraer la materia grasa, es decir la manteca de cacao quedando el polvo de cacao que conocemos hoy como cacao amargo.
-
En 1830 otro chocolatero suizo, Charles-Amédée Kohler, abre su fábrica e inventa algo que sería decisivo para la industria del chocolate en los años posteriores: el chocolate con avellanas.
-
Daniel Peter en colaboración
con Henri Nestlé desarrolla el
chocolate con leche en polvo
al que da el nombre de GalaPeter hacia 1860. -
En 1875, Daniel Peter pensó en combinar leche con chocolate. Después de numerosos intentos en su fábrica en Vevey, descubrió la combinación perfecta que enseguida se convirtió en un éxito enorme – y uno que iba a ligar a Suiza con el chocolate para siempre.
-
Los estadounidenses descubren el chocolate. La primera fábrica fue fundada en 1765. Quaker Milton Hershey introduce la tableta de chocolate con leche y almendras a principios del siglo XX.
Para Milton Hershey, la felicidad empezaba con ingredientes simples, procesos simples y el delicioso sabor de compartir un chocolate. -
Se vuelve popular la cocoa para el desayuno, los bombones y
se desarrollan, especialmente en Estados Unidos las barras de chocolate, frecuentemente con maní y otros frutos secos y nueces.
El consumo de chocolate es universal, no así la calidad, y el chocolate llega a todos los rincones del mundo asociado a la alimentación infantil.Importa más la calidad que la cantidad. Hoy chocolate es sinónimo de salud, sus propiedades lo recomiendan, mejor cuanto más porcentaje de cacao contenga.