-
No existían bancos ni billetes, solo monedas de oro y plata que servían para hacer transacciones.
-
Definió las primeras reglas de la actividad bancaria del país
-
En diferentes ciudades del país
-
Con facultad para emitir billetes que circularían en todo el territorio Nacional , con la misma aceptación de los billetes de bancos privados.
-
El Banco Nacional aumentó la emisión de billetes para que el Gobierno pudiera financiar los gastos de esta guerra y se decidió que los bancos no podían seguir emitiendo sus propios billetes, debían utilizar los del Banco Nacional
-
Esto por exceder el limite de emisión.
-
Para poderla financiar el Gobierno uso la emisión de billetes sin respaldo, esto hizo que existiera una inflación superior al 300% anual, dejando a la economía en un estado reprobable.
-
La ley autoriza la creación de este banco, con el fin de ordenar la economía
-
Debido a que superó la emisión permitida.
-
El 23 de julio nació el emisor Colombiano con aportes de capital mixto, uno de sus objetivos fue sustituir todos los billetes que circulaban en el país por los nuevos billetes del Banco de la República, los cuales eran respaldados por oro y se le asignó la función de ser banquero de los bancos comerciales y del Gobierno; también se contactó una misión de expertos extranjeros liderado por el profesor Edwin Kemmerer.
-
Cambios importantes en la estructura del Banco de la República, al incluir al Ministro de Hacienda, a los representantes de la federación nacional de cafeteros y de las cámaras de comercio; también se estableció el desmonte del patrón de oro, es decir, la obligación de respaldar los billetes con oro.
-
Un misión de la reserva federal de Estados Unidos hizo varias recomendaciones, entre ellas la de tratar de dinamizar la economía Colombiana mediante el otorgamiento de créditos subsidiados para el sector privado.
-
La cual devolvió al Estado la autonomía en el control de las políticas monetarias, cambiarias y crediticia.
-
Desde este momento, el banco es patrimonio de todos los Colombianos.
-
se decide convertir en entidad del Estado pero con independencia del Gobierno.
-
mediante esta constitución se definió la naturaleza y funciones que hoy tiene el banco emisor, se disolvió la junta monetaria y se creó la junta directiva del Banco de la República, siendo este el encargado de formular las políticas monetarias, cambiarias y crediticias del país, conformada por el Gerente del banco, Ministro de Hacienda y otros 5 miembros.