-
*Para definir la producción artística de la principal colonia fenicia, se utilizan los términos arte cartaginés o arte púnico, utilizándose asimismo a todo lo fenicio.
*En las esculturas, la cerámica, las joyas y los objetos de metal, predomina la influencia egipcia con elementos asirios.
*Los templos fenicios, como el de Biblos, se destacaban por tener el santuario sin cubierta, también por ser de piedra, en los cuales se reproducía el contorno de la figura humana. -
Se destacaron especialmente, por sus construcciones, y la ciudad de Petra, ubicada entre los desfiladeros de montaña, en donde es encontrado varios templos, palacios y tumbas, excavados en las rocas de claro estilo helenístico. Especialmente se destaca, el Khazneh, llamado "El Tesoro", con una fachada monumental con pronaos, hexástilo y frontón, y su parte superior con tholos redondo y dos edículos laterales con semifrontones.
-
Persia es la cuna de uno de los patrimonios artísticos más ricos de la civilización humana, En su arquitectura se pueden ver grandes salas con el uso de columnas de gran altura. Y surgieron palacios como los con sistemas abovedados, cúpulas sobre trompas y pórtico con gran arco abierto a un patio. En la escultura persa destacan los relieves en piedra, y cerámica esmaltada, así como escenas de guerreros que combaten con monstruos, o con animales como toros y leones.
-
Este pueblo aglutinó a numerosas ciudades, creando un imperio imperio influyente ; logrando una superioridad militar convirtiéndose, junto con Babilonia y Egipto, en la tercera potencia en el Medio Oriente.
Los hititas perfeccionaron el carro de combate y se considera que fueron los primeros en utilizar, en el Medio Oriente, el hierro para la elaboración de armas y objetos de lujo.
Su arquitectura era monumental, con palacios precedidos de avenidas con esculturas de esfinges. -
Los primeros hallazgos artísticos donde se encontraron estatuillas de arcilla.
En América del Norte, entre muchas otras, destacaron las culturas Hohokam, Mogollón y Anasazi, y en América del Sur, en los Andes y la Costa del Pacifico del Perú, se han documentado construcciones de grandes templos.
En la arquitectura predominan las líneas rectas; Y en la escultura monumental se distinguen por labrar la piedra utilizaban cinceles y otros utensilios. -
En la arquitectura las ciudades zapotecas pueden verse grandes edificios, tanto palacios como templos y pirámides, así como estelas monumentales labradas con figuras de diferentes animales y personajes.
El arte zapoteca provoca admiración, además, por la maestría con que trabajaban la piedra, especialmente en los diseños decorativos que abundan en su arquitectura. En la decoración es de tipo mosaicos, tableros y grecas. -
Las primeras grandes construcciones provienen precisamente de esta época, como lo demuestran las excavaciones en la Pirámide de la Luna.
En la arquitectura fueron utilizadas las particularidades arquitectónicas inherentes a la pirámide, una serie de plataformas decrecientes con sus lados en talud.
En la escultura se destaca la actividad escultórica, tanto en bajo y altorrelieve en figuras simbólicas que representan a los dioses venerados. -
ARTE DE TEOTIHUACAN
ARTE OLMECA
ARTE ZAPOTECA -
Las muestras de este arte están elaboradas en piedra y bronce.
La actividad artística que mejor se conoce es la escultura figurativa, consistía en pequeñas estatuas de bronce.
Fue característica la representación de caballos, toros, leones y otros animales, algunos de carácter antropoide.
La escultura se desarrolló distinguiéndose la tipología de las damas como la "Dama de Elche" y la "Dama de Baza", y las del Cerro de los Santos -
De acuerdo a su religión, las imágenes eran rechazadas; por lo que, en su mayoría, su arte era ornamental.
En arquitectura hay pruebas de la magnificencia del templo de Jerusalén, sobresalen las sinagogas, por lo común de planta basilical y tripartita.
En la literatura hebrea destaca La Biblia hebrea, también llamado Tora o Ley, un importante documento no solo religioso, sino también literario -
El arte escita, o también llamado arte de las estepas, que principalmente se componía de objetos decorativos como joyería, armas decoradas y equipamiento de los jinetes, y aparejo de los caballos.
Los escitas trabajaron una gran variedad de materiales como oro, madera, cuero, hueso, bronce, hierro, plata y oro blanco. Su arte se podía mover de un lugar a otro. Y eran de tamaños chicos para ser transportadas.