-
Descubrimiento de los Rayos X
-
El Italiano Dutto, realizó investigaciones de anatomía en cadáveres inyectandolas arterias e identificándolas radiográficamente con una sustancia llamada yeso de París.
-
James Robertson y sus asociados en el Laboratorio Nacional Brookhaven construyeron el primer escáner PET de un solo plano, apodado el "reductor de cabeza". [2] Uno de los factores más importantes para la obtención de imágenes fue el desarrollo de radiofármacos. En particular, el desarrollo de 2-fluorodeoxi-D-glucosa (2FDG)
-
demostró que podía determinarse los coeficientes de absorción
de una estructura plana y medir desde un determinado número de direcciones las variaciones de intensidad de los haces transmitidos. -
Allan Cormack formuló los algoritmos matemáticos utilizando los resultados de Radón para aplicaciones en medicina y llegó a la conclusión de que podía desarrollar los coeficientes de absorción de una estructura plana y medirlas variaciones de intensidad de los haces transmitidos. Logró medir pequeñas diferencias de densidad y propuso la teoría de reconstrucción por computación.
-
Inicia sus investigaciones sobre el reconocimiento de imágenes y técnicas de almacenamiento de datos en el ordenador, desconociendo el trabajo que Cormark había hecho en las matemáticas teóricas para tal dispositivo.
-
Propuso la construcción del escaner EMI, que fue la base de la técnica para desarrollar el TAC, como una máquina que unía el cálculo electrónico a las técnicas de rayos X según la siguiente descripción:
”Crear una imagen tridimensional de un objeto tomando múltiples mediciones del mismo con rayos X desde diferentes ángulos y utilizar una computadora que permita reconstruirla a partir de cientos de “planos” superpuestos y entrecruzados”. -
comienzan a utilizarse este equipo de tomografía computada. usaban un haz de rayos X delgado y fino como un lápiz y tenían un solo detector, este realizaba un movimiento de traslación y rotación.
-
Se realiza el primer escáner craneal en el hospital de Atkinson Morley Londres, donde se instaló el primer prototipo de escáner cerebral EMI MARK I, con el que se obtuvo en 1971 la primera TAC cráneo-encefálica
-
Se realizan los primeros estudios con scanner en Estados Unidos y el resto de Europa.
-
El principio de traslación y rotación fue conservado, el número de detectores aumento a 30 y el tiempo de adquisición de datos disminuyo a 20segundos. La traslación era más rápida y se utilizó para estudiar tórax y abdomen. Se hablaba por primera vez de un tomógrafo de cuerpo entero.
-
En este tipo de escáneres, el tubo de rayos X y el detector rotan simultáneamente, cubriendo el paciente con un haz de rayos X en forma de abanico. Los primeros prototipos de tercera generación contaban con arreglos (unidimensionales) de hasta 250 detectores y permitían tiempos de adquisición de sólo 5 segundos.
-
Aparecieron los tomógrafos de cuarta generación, que consistían en un arreglo estacionario de detectores en forma de anillo, que rodeaban completamente al paciente, de modo que la rotación se limita al tubo de rayos X.
-
la tomografía por rayo de electrones EBCT (del inglés Electron Beam CT), que constituye la quinta generación. El EBCT utiliza una arquitectura estacionaria (sin rotación), donde un rayo de electrones hace un barrido a lo largo de cuatro placas semicirculares que rodean al paciente. La mayor innovación de este escáner fue su alta resolución temporal (33 ms a 100 ms), suficiente para tomar imágenes del corazón.
-
Aparición de la sexta generación, cuando Kalender y sus colaboradores inventaron la tomografía en espiral.
Se caracteriza porque hay un movimiento continuo de la camilla a través del gantry (parte del tomógrafo en continua rotación que contiene el tubo de rayos X y el arreglo de detectores). -
Se comprobó que utilizando la imagen de un TAC de muy baja dosis asociado al equipo, se corregían con mayor precisión los problemas de atenuación intrínsecos a la imagen PET, y además dado que estas imágenes se podían obtener en cuestión de segundos, se disminuía el tiempo de exploración (se pasó de una media de 60-90 min a los 12-15 minutos actuales).
-
Introducción de modelos de séptima generación: tomógrafos multi-tajadas, también llamados multi-detectores. Estos equipos se caracterizan, principalmente, por tener arreglos multidimensionales (varias líneas de detectores) y se basan en la geometría de tercera generación, aunque, en este caso, en lugar de un rayo en forma de abanico, el rayo tiene forma de cono.