Historia de sudafrica

Historia de Sudáfrica

  • Period: 300 to 1000

    Población Bantu

    Pueblos con cultura e historia Bantu
  • Creación de principio religioso sobre la inferioridad negra.

    Creación de principio religioso sobre la inferioridad negra.
    En el Siglo 17 surgió un principio religioso que afirmaba que la gente negra tiene una incapacidad genética para diferenciar entre el bien y el mal, por lo cuál son inferiores.
  • Period: to

    Período Holandés

    1. Llegan colonos blancos de origen holandés en la zona del cabo.
    2. Empieza la primera expansión de los colonos holandeses, que se conocen como bóers.
    3. Se establecieron pequeñas economías agrícolas con mano esclava negra.
    4. Llegaron más grupos europeos, cómo protestantes y médicos que aportaron a los holandés. 5.Creación de primeros viñedos en el cabo.
  • Colonialismo Británico

    Colonialismo Británico
    1. Se conocen como los Afrikaneers. Surgen conflictos entre los holandeses y los británicos, quienes "suprimieron" la esclavitud por el capitalismo.
    2. Llegan las misiones para los africanos y surge una pequeña elite letrada de estos mismos.
    3. La población blanca decide empezar penetrar más a fondo el continente, topándose a la población Bantu.
  • Primera colonia británica en el Cabo

    Primera colonia británica en el Cabo
    Se declara formalmente hasta este año la colonia británica en el Cabo.
  • Period: to

    Sudáfrica como país independiente británico.

    1. Desde1910 en adelante se considera que Sudáfrica es un país independiente británico.
    2. A mediados del siglo 19 los británicos llevaron gente asiática a trabajar en Sudáfrica.
    3. Leyes raciales. La población mayoritaria era negra, mestizo, descendientes de asiáticos, y gente blanca: descendientes de británicos y de afrikaneers.
  • El Cabo y Natal.

    El Cabo y Natal.
    1. Los afrikaneers a finales del siglo 19 fundaron dos colonias independientes, el cabo y natal.
    2. Se descubren grandes yacimientos de diamantes en Kimberly y de oro.
    3. Inicia la industria minera en Sudáfrica en el sur del continente,lo cual sumó más explotación racial.
  • Guerra anglo-bóer o Guerra sudafricana.

    Guerra anglo-bóer o Guerra sudafricana.
    Estalla una guerra entre los afrikaneers y los bóers, " la guerra anglo-bóer" o "la guerra sudafricana", en la que las principales víctimas fueron los negros.
    Al terminar la guerra sudafricana, Sudáfrica quedó dividida en 4 colonias: Transvaal, Orange state, Natal y Cabo.
  • Period: to

    Conflictos administrativos en las colonias.

  • Period: to

    Unión Sudafricana.

    Empezó con una serie de gobiernos que oficialmente se consideraban británicos.
  • Period: to

    Legislaciones.

    1. Se legislaron leyes en contra de la esclavitud y para la unión sin embargo no se lograron.
    2. Se sistematizaron prácticas racistas del siglo 17, se establece ley de tierras nativas (no se tiene derecho a tierras blancas), datan leyes que prohibían el libre movimiento de personas africanas dentro del continente, ya que se necesitaba un salvoconducto y se le prohibía a los negros crear sindicatos.
  • Creación de la Liga Juvenil del Congreso Africano.

    Creación de la Liga Juvenil del Congreso Africano.
    El ANC (Congreso Nacional Africano), conformado por la pequeña elite letrada africana, crean la Liga Juvenil del Congreso Africano, donde encontramos a Nelson Mandela.
  • Inicia el Apartheid.

    Inicia el Apartheid.
    1. Con el triunfo de un partido afrikaneers , inicia el apartheid.
    2. Separación de blancos y negros, los blancos se benefician del trabajo esclavo de los negros
  • Primera revuelta.

    1.Primera revuelta en contra del sistema de salvoconductos. Fue una protesta pacífica reprimida de forma violenta, lo que provocó que se levante el pueblo contra el apartheid. Se desatan acciones represivas.
  • Nelson Mandela crea un brazo armado contra el apartheid.

    Nelson Mandela crea un brazo armado contra el apartheid.
  • Period: to

    El milagro económico y la génesis orgánica del sistema sudafricano.

    El FMI y EUA invirtieron en la economía sudafricana. El gobierno supuso que había erradicado a todos los disidentes. Esto fue durante la gf y se justificaba la violencia diciendo que eran comunistas violentos.
  • Se condena a Nelson Mandela como persona prohibida.

    Se condena a Nelson Mandela como persona prohibida.
    1. Se condena a Nelson Mandela a prisión y se vuelve famoso, se ve que no es un comunista violento sin embargo fue declarado persona prohibida.
    2. Steve Biko defendía que los pueblos negros tenían una historia, una cultura y eran como los demás, quería un cambio en la educación de los niños negros.
  • Segunda revuelta contra el apartheid.

    1. Niños de 16 años protestando contra la lengua de enseñanza, represión brutal del gobierno.
    2. Prohibieron organizaciones de origen humanitario por los derechos de los negros, todas pasaron a la legalidad.
  • Steve Biko es apresado y muere en prisión.

    Steve Biko es apresado y muere en prisión.
    Se alegaba que se suicidó pero se probó que fue asesinado por los policías, por ahorcamiento y golpes severos en el cráneo. No sé sabe si por tortura excesiva o por órdenes de homicidio.
  • Constitución reformista.

    El gobierno anunció una nueva Constitución reformista, la reforma que implicaba era una legislatura tricameral; una de origen mixto, una para asiáticos, y una para blancos.
  • Period: to

    La agudización de la violencia y el período de transición.

    1. Gran presencia de la industria agrícola, minera y la industria bélica.
    2. Gente blanca eran partidarios de ser más represivos y racistas y otros blancos que se oponían. Surge una clase media blanca joven que cuestionaba la idea religiosa de inferioridad de los negros.
    3. Más gente negra se oponían al apartheid, ya no le tenían miedo a la represión.
  • Period: to

    Revuelta de los Townships.

  • Liberación de Nelson Mandela.

    Liberación de Nelson Mandela.
    Liberación de presos políticos y Convención para una Sudáfrica democrática. Participaron todos aquellos que tenían algo que decir contra el apartheid.
  • Constitución provisional.

    Se llegó a una constitución provisional en 1994 que permitió la elección democrática, lo que marcó el fin del apartheid y ganó el Congreso Nacional Africano. Esto implicó la derrota oficial del racismo en Sudáfrica. La jefatura la iba a asumir Nelson Mandela, siendo el primer presidente negro de Sudáfrica a los 76 años.
  • Constitución definitiva.

    Dictó que el Jefe de Estado sólo podrá estar en función en dos ocasiones.
  • Segunda elección democrática en Sudáfrica.

    Segunda elección democrática en Sudáfrica.
    Gobierno de Thabo Mbeki. Cuando toma el poder coincidia con los principios neoliberales, lo que iba contra el Congreso Nacional Africano. Empieza a alejar al partido comunista del poder y se acerca a los blancos neoliberales y del sector privado. Enfrentó una lucha de poder al interior del congreso nacional sudafricano contra Jacob Zuma.
  • Nelson Mandela se retira oficialmente de la presidencia.

    Nelson Mandela se retira oficialmente de la presidencia.
  • Thabo Mbeki renuncia al poder.

    Thabo Mbeki renuncia al poder.
    Se ve obligado a renunciar por rumores de que el creó las acusaciones contra Jacob Zuma.
  • Gobierno provisional de Kgalema Motlanthe.

    Gobierno provisional de Kgalema Motlanthe.
    Fue un gobierno corto pero muy fructífero.
  • Cuarta elección democrática de Sudáfrica.

    Cuarta elección democrática de Sudáfrica.
    Gobierno de Jacob Zuma. En la elección de 2009 entra a jugar un partido nuevo, fundado por thabo mbeki pero tiene poco éxito. El gobierno de Zuma enfrenta una recesión económica. Se enfrenta la huelga de Marikama por mineros negros que protestaban por la precariedad de su calidad de vida. Fue reprimida de forma violenta y se culp+o de esto a los protestantes. El conflicto con los mineros se acentuó y Zuma se enfrenta al descontento civil.
  • Fallece Nelson Mandela.

    Fallece Nelson Mandela.
  • Quinta elección democrática de Sudáfrica.