Bogotanight

Historia de Santa Fè de Bogotà

  • Aug 6, 1538

    Fundaciòn

    Fundaciòn
    Aunque no existe acta de fundación de la ciudad, se aceptó como fecha de fundación el 6 de agosto de 1538, pues según cuenta la historia, aquel día el sacerdote Fray Domingo de las Casas ofició la primera misa en la capilla erigida en el centro de la villa. Ese día también se nombró a la región Nuevo Reino de Granada. El poblado luego se llamó Nuestra Señora de la Esperanza, después se llamo Bogotá y finalmente se bautizó con el de Santa Fe de Bogotá Distrito Capital en 1991.
  • Period: Aug 6, 1538 to

    Historia Santa fè de Bogotà

  • Jul 27, 1540

    Se concede titulo de ciudad

    Carlos V concede a Santa fe el título de ciudad.
  • Jul 7, 1549

    Se crea la Audiencia de Santafé

    El emperador Carlos V, por Real Cedula crea la Audiencia de Santafé, cuyo distrito abarca “las provincias del Nuevo Reino, Santa Marta, Río de San Juan, Popayán, lindando con Quito, Guayana o Dorado y Cartagena. Fundación de Pamplona.
  • Apr 7, 1550

    Real Audiencia.

    Se instala en Santafé la Real Audiencia.
  • Apr 10, 1563

    Establecimiento de el Arzobispado de Santafé

    Pío V establece el Arzobispado de Santafé y nombra como primer arzobispo a Fray Juan de Los Barrios.
  • E tiempo del ruido

    Un ruido extraño, de origen indeterminable, sacude y espanta a los habitantes de Santafé y la ciudad se conmociona. Queda señalado como “el tiempo del ruido”.
  • Imprenta de la Compañía de Jesús

    Los jesuitas traen para uso de la comunidad una imprenta en Bogotá.
  • Fundaciòn de: Real Biblioteca y Real Imprenta

    Por iniciativa del oidor Francisco Antonio Moreno y Escandón, con el respaldo del virrey Antonio Flórez, se fundan en Bogotá la Real Biblioteca (hoy Biblioteca Nacional) y la Real Imprenta, equipadas la una con los libros que pertenecieron a la biblioteca de los jesuitas, y la otra en la imprenta de la misma compañía.
  • Rebelión de los Comuneros

    Rebelión de los Comuneros
    En un ambiente muy caldeado desde hace varios meses, una señora del Socorro, Manuela Beltrán, arranca uno de los edictos de impuestos y desata la que se conocerá como la Rebelión de los Comuneros. Estos, en número superior a veinte mil hombres, marchan sobre Santafé. Por la gestión del arzobispo Antonio Caballero y Góngora, se detienen en Zipaquirá, donde firman unas capitulaciones. En octubre, José Antonio Galán, apoyado por la alta clase criolla de Santafé, inicia una nueva rebelión, pero, tra
  • Ejecutados por rebeliòn - Aprobación a la expedición Botánica.

    José Antonio Galán y sus compañeros Manuel Monsalva, Isidro Molina y Lorenzo Alcantuz, condenados a muerte por rebelión y son bárbaramente ejecutados en la plaza mayor de Santafé. –Por iniciativa de José Celestino Mutiz, el rey Carlos III imparte su aprobación a la expedición Botánica.
  • Papel Periódico de Santafé

    Comienza a publicarse en Santafé el Papel Periódico de Santafé, dirigido por Manuel del Socorro Rodríguez.
  • Observatorio Astronómico de Santafé

    Comienzan los tratados del Observatorio Astronómico de Santafé, bajo la dirección de fray Domingo de Petrez.
  • Estalla un motín del pueblo en Santafé

    Estalla un motín del pueblo en Santafé, hábilmente dirigido por José María Carbonell. La multitud converge a la plaza mayor y a gritos pide cabildo abierto. Amar accede a presidir la Junta Suprema del Nuevo Reino de Granada y se firma un acta, conocida como de la independencia, aunque en su texto no hay ninguna declaración al respecto, y se limita a relatar los sucesos de ese día. Animada por Carbonell, la muchedumbre exige la prisión de Amar y de su esposa, que en agosto son desterrados del Nue
  • Asesinato de Francisco Pérez

    Es asesinado en Bogotá el boxeador y periodista Francisco Pérez, conocido como “Mamatoco”. El crimen que desata una ola de rumores, se atribuye a la policía. El gobierno es afectado por el grave escándalo. LA investigación demuestra que los autores del crimen fueron los altos miembros de la Policía, cuyo maltrato a los agentes había sido objeto de fuertes críticas por parte de “Mamatoco”.
  • XI Conferencia Panamericana

    Con los delegados de 21 países del hemisferio se instala en Bogotá la XI Conferencia Panamericana.
  • Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán

    Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán
    En el que se considera como el día más trágico del siglo, el que parte en dos la historia de Colombia, es asesinado en Bogotá, en la carrera 7ª, con calle 14, el jefe del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán. Al conocer la noticia del atentado y de la muerte de Gaitán, ocurrida en una clínica pocos minutos después, el pueblo se levanta, ataca al palacio presidencial, incendia edificios e iglesias y destruye la línea y los carros de los tranvías. Se libran feroces combates en las calles. Hechos
  • Disoluciòn de gobierno uniòn nacional

    Se disuelve el gobierno de unión nacional. Los ministros liberales abandonan el gabinete de Ospina Pérez y este lo recompone con totalidad de conservadores. Arrecia en todo el país la violencia política y miles de ciudadanos liberales son desplazados del campo. Las ciudades, principalmente Bogotá, son invadidas por refugiados.
  • Asalto al Palacio de Justicia

    Asalto al Palacio de Justicia
    Un comando del M-19 asalta el Palacio de Justicia y toma como rehenes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a varios miembros del Consejo de Estado. Sin escuchar las exigencias que se proponía plantear el grupo guerrillero, las fuerzas armadas ordenan recuperar el palacio a cualquier costo. Tras doce horas de intensos combates, el palacio de Justicia es arrasado por el fuego y perecen la “totalidad” de los miembros del comando guerrillero y de la Corte Suprema de Justicia, así como num
  • Asesinato de el director del El Espectador Guillermo Cano

    El liberal Virgilio Barco es elegido Presidente de la República, con cuatro millones de votos. Diciembre 17. Por orden del jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar, es asesinado en Bogotá el director del El Espectador, Guillermo Cano. Comienza una era de imparable violencia política y social, y se declara la guerra contra el narcotráfico.
  • Asesinado candidato de la Unión Patriótica, Jaime pardo Leal.

    Es asesinado en Bogotá el candidato de la Unión Patriótica, Jaime pardo Leal.
  • Atentados en Bogotà

    La mafia del narcotráfico desata una ola terrorista. Estallan poderosas bombas en Bogotá y en distintas ciudades del país. El edificio del DAS en Bogotá es volado por un camión cargado con más de quinientos kilos. El 18 de agosto es asesinado en Soacha el candidato liberal Luis Carlos Galán.
  • Se entrega a las autoridades el capo Pablo Escobar Gaviria

    Una bomba de la mafia explota a bordo de un avión de Avianca que partía del aeropuerto de Bogotá. Perecen más de un centenar de personas. Se convoca una Asamblea Nacional Constituyente, por elección popular. César Gaviria es elegido presidente y se posesiona el 7 de agosto. Se entrega a las autoridades el capo Pablo Escobar Gaviria.