Colosseum in rome italy 760x500

Historia de Roma

  • Period: 350 BCE to 27 BCE

    Historia dentro de la República

  • 323 BCE

    Alejandro de Macedonia

    Alejandro de Macedonia
    Hijo de Filipo y rey de Macedonia hasta el 323, cuando murió. Junto con su predecesor logró unir las polis griegas y las macedonias, arcaicas y aisladas, en una conquista que llegó hasta Egipto, India y Asia Menor (Mesopotamia y Persia). A su muerte su reino fue dividido en cinco partes.
  • 322 BCE

    Antípater

    Antípater
    Heredero de Alejandro Magno al que a la muerte de este le fueron asignadas las tierras de Macedonia y Grecia. Sin embargo los griegos no deseaban la unión. Antípater derrotó al ejército que Demóstenes había organizado para derrotarlo. Estas revueltas duraron decenios
  • 281 BCE

    Pirro

    Pirro
    Rey de Epiro que estableció en el 281 las primeras relaciones entre Grecia y Roma. Desembarcó en Italia con sus tropas para defender a las ciudades griegas de la invasión romana, aunque Grecia estaba devidida en polis y ya no unida.
  • 220 BCE

    Crisis económica después de la conquista del gran imperio

    Crisis económica después de la conquista del gran imperio
    Italia se iba encaminando hacia una ruina económica debido al bajo precio del trigo cosechado en la península itálica. Debido a esto muchos campesinos tuvieron que vender sus tierras. En el 220 una ley obligó a los senadores a invertir capitales en la agricultura. Muchos latifundios eran entonces dados a senadores o especuladores que a su vez lo daban en arriendo de administradores y eran trabajados por esclavos, que eran explotados, al igual que el suelo.
  • 216 BCE

    Filipo V de Macedonia

    Filipo V de Macedonia
    Este rey, al ver la fuerza de Aníbal decidió aliarse con él en el 216 y unir Grecia para vencer a Roma. La Liga Etolia lo apoyó. Sin embargo, el rumor de que Aníbal, a cambio de su ayuda, daría mano libre a Filipo V sobre las polis griegas, hizo renacer la desconfianza y la liga Etolia se volvió contra Filipo, pidiendo ayuda a Roma. Para poder controlar Grecia el rey tuvo también que pactar con Roma.
  • 197 BCE

    Tito Quincio Flaminio

    Tito Quincio Flaminio
    General romano que fue mandado para acabar con Filipo V debido a la petición de ayuda de Zama, Pérgamo, Egipto y Rodas. Flaminio poseía unas ideas progresistas: Repuso a Filipo en el trono y proclamó que todos las polis de Grecia quedaban libres y que podían gobernarse con sus propias leyes. Sin embargo los escépticos llamaron a Antíoco para que les liberase de este yugo inexistente. Antíoco fue derrotado y Roma continuó con su política de tolerancia y respeto.
  • 195 BCE

    Proposición para la abrogación de la Ley Oppia

    Proposición para la abrogación de la Ley Oppia
    En el 195 las mujeres de Roma pidieron la supresión que les impedía cosas tales como el uso de adornos de oro o de vestidos coloreados. Fue la primera vez que las mujeres lucharon por sus derechos. Antes no contaban más que en la vida privada.
    Catón, el censor, se opuso a esto pero no fue escuchado.
  • 186 BCE

    Asimilación de Grecia

    Asimilación de Grecia
    Cuando Grecia fue conquistada su cultura fue poco a poco asimilada por los romanos. Una de las características fue la religión: Dioses como Cibeles o Dioniso fueron añadidos a la religión romana.
    Otra fue el teatro. folio
  • 184 BCE

    Catón, el Censor

    Catón, el Censor
    folio
  • 179 BCE

    Perseo de Macedonia

    Perseo de Macedonia
    Sucesor de Filipo en el 179. Llamó a las masas para reunirse y acabar con Roma. Fue vencido por un ejército comandado por Emilio Paulo. Perseo fue llevado a Roma como prisonero, setenta ciudades macedonias fueron arrasadas, el Epiro y la Iliria fueron arrasadas, Rodas quedó privada de sus posesiones en Asia menor y mil simpatizantes de Perseo fueron hechos rehenes y conducidos a Roma.
  • 168 BCE

    Consecuencias de la batalla de Pidna

    Consecuencias de la batalla de Pidna
    En esta batalla Perseo de Macedonia fue derrotado y fue la señal para que el Senado tomase la resolución de derrotar definitivamente a Grecia. Mientras que por una parte se libraba la tercera guerra púnica, por otra, el cónsul Mumio conquistó Corintio. Grecia y macedonia quedaron unidas en una sola provincia a excepción de Esparta y Atenas que poseían una cierta autonomía.
  • 153 BCE

    Cornelia

    Cornelia
    Fue una mujer intelectual que tras quedarse viuda de Tiberio Sempronio Graco en 153 educó de manera ejemplar a sus hijos, conocidos como los Gracos.
    Dirigió el "círculo de los intelectuales" que afirmaban que Roma debía aprender de Grecia.
  • 149 BCE

    Destrucción de Cartago

    Destrucción de Cartago
    Una vez sometida por los romanos esta ciudad debilitada comenzó a recibir ataques desde Numidia. Finalmente se rebeló y contraatacó. Entonces el Senado tomó la decisión de que debía ser destruida. Primero exigió la entrega de trescientos niños nobles, después la de todas las armas, flota y parte del trigo. Finalmente ordenó que la ciudad fuese arrasada. Cartago se rebeló y hubo un asedio que duró 3 años. Cartago se rindió y fue arrasada y sus habitantes esclavizados o, la mayoría, asesinados.
  • 139 BCE

    Crisis social y moral

    Crisis social y moral
    Debido a las conquistas a Roma llegaban una gran cantidad de esclavos de Grecia, Macedonia, Asia... En la ciudad iban a parar a fábricas o talleres. Las relaciones entre amo y esclavo variaban desde a incluirle casi en la familia al trato mas cruel. Sin embarco la ley económica tendía a exigir cada vez más y a conceder cada vez menos.
    En el campo la miseria del esclavo era extrema, sobre todo en los latifundios.
    Hubo varias rebeliones pero la más importante fue la de 139 que duró 6 años.
  • 133 BCE

    Tiberio Graco

    Tiberio Graco
    Hijo de Cornelia fue elegido tribuno en 133.
    Consciente de la crisis económica y agraria de Italia propuso una reforma agraria que fue aceptada por el Senado aunque se le acusó de ambiciones dictatoriales.
    La segunda vez que, en contra de la norma que lo vedaba, Tiberio volvió a presentarse para el tribunado trató de granjearse el favor de la plebe. El día de las elecciones fue asesinado y su cadáver fue arrojado al río.
  • 123 BCE

    Cayo Graco

    Cayo Graco
    Hijo de Cornelia y tribuno en 123.
    Fue una persona realista y un gran orador. Llevó a cabo las leyes propuestas por su hermano. Se ganó al ejército prescribiendo que estarían equipados a expensas del Estado y a la plebe fijando el precio del trigo. Gracias a esto pudo volver a presentarse al tribunado sin arriesgar la vida. Sin embargo se equivocó con sus siguientes propuestas que no fueron bien recibidas. Esto llevó a disputas entre los partidarios de Cayo y los del Senado. Cayo fue asesinado.
  • 107 BCE

    Cayo Mario

    Cayo Mario
    folio
  • 95 BCE

    Revolución de la península itálica: Guerra social

    Revolución de la península itálica: Guerra social
    La península itálica se rebeló contra el trato que estaba recibiendo de mera provincia conquistada. Sin embargo, esto acabó con la Asamblea prohibiendo a ningún italiano vivir en la urbe (95). La revolución se extendió y Mario fue requerido para ponerle fin. Con el objetivo de detener esta matanza se concedió la ciudadanía a todo aquel que jurase fidelidad aunque no tuvieron plenos derechos democráticos hasta César.
  • 91 BCE

    Marco Livio Druso

    Marco Livio Druso
    Tribuno en 91, fue un aristócrata que propuso una serio de importantes reformas: repartir nuevas tierras a los pobres, añadir 300 miembros más al Senado y devolverle a este el monopolio de los jurados. La que no se llevó a cabo fue la de conceder la ciudadanía romana a todos los italianos libres.
  • 88 BCE

    Lucio Cornelio Sila

    Lucio Cornelio Sila
    folio
  • 78 BCE

    Lúculo

    Lúculo
    Hijo de una familia aristocrática pobre, fue lugarteniente de Sila y combatió bajo su mando en la guerra contra Mitríades, de la que volvió millonario. Muerto su protector en 78, continuó su carrera u consiguió el consulado de Cilicia. Sin embargo y pese a ser inteligente y elocuente, llevó a sus tropas al máximo de sus fuerzas, lo que provocó motines que le despojaron del mando.
    Se retiró a la vida privada donde se dedicó a gozar de su imensa riqueza y de sus adquisiciones de Oriente.
  • 68 BCE

    Fin de la restauración de Sila

    Fin de la restauración de Sila
    Diez años después de la muerte de Sila todas su obra política fue hecha añicos. Los patricios volvieron a tener todo el poder en sus manos. El dinero se convirtió en el centro de todo, por ejemplo, para comprar los votos a algún cargo político. Por esto todo el mundo ansiaba conseguir más dinero. Los funcionarios pagaban honorarios que en un solo año resarcían sobradamente y los militares volvían de sus empresas millonarios a base de saquear y quedarse con casi todo el botín.
  • 66 BCE

    Clodia

    Clodia
    Fue esposa de Quinto Cecilio Metelo después de divorciarse de Lúculo en 66. Era "feminista", salía sola de noche, invitaba a cenar a los amigos aún cuando su marido no estaba presente y apoyaba el derecho de las mujeres a la poligamia. Uno de sus amantes fue Catulo, quien la retrató en sus poemas con el nombre de Lesbia. Fue acusada por otro amante abandonado, Celio, de haber intentado envenenarle.
  • 63 BCE

    Marco Tulio Cicerón

    Marco Tulio Cicerón
    folio
  • 49 BCE

    Cayo Julio César - La guerra de las Galias - La guerra Civil - Los Idus de Marzo

    Cayo Julio César - La guerra de las Galias - La guerra Civil - Los Idus de Marzo
    folio
  • 44 BCE

    Cayo Octavio, Cayo Julio César Octaviano y Augusto - Su descendencia

    Cayo Octavio, Cayo Julio César Octaviano y Augusto - Su descendencia
    folio
  • 44 BCE

    Bruto

    Bruto
    Hijo adoptivo de César que participó con Casio en la conspiración contra su padre y en su asesinato. Debido a esto fue perseguido por Marco Antonio, mandado por Augusto, y se suicidó.
  • 44 BCE

    Marco Antonio

    Marco Antonio
    Fue un fiel subalterno de César que, una vez muerto este, no dudó en ponerse de parte de sus asesinos. Sin embargo, no fue designado sucesor, como esperaba, sino que quedó bajo las órdenes de Cayo Augusto a quien César nombró su sucesor. Se convirtió en su embajador de paz y persiguió tanto a Bruto como a Casio y a Cicerón. Cuando Octaviano (Cayo Augusto) repartió el Imperio, se quedó Egipto, Grecia y Oriente Medio. Allí sucedió su episodio con Cleopatra folio
  • Period: 26 BCE to 1 CE

    Historia dentro del Imperio

  • 19 BCE

    Virgilio

    Virgilio
    Fue un poeta matuano protegido por Augusto y Mecenas. Escribió las "Églogas" y las "Geórgicas". Sin embargo hablaba del campo con el tono de alguien que vive en ciudad. Más adelante escribió la "Eneida", destinada a celebrar las victorias de Augusto. Murió en 19 debido a una insolación y antes de expirar recomendó la quema del manuscrito, cosa que fue impedida por Augusto.
  • 17 BCE

    Ovidio

    Ovidio
    Fue un bardo que rechazó la abogacía. Tuvo mucho éxito gracias a sus versos dulces. Escribió las "Metamorfosis". Sin embargo el emperador le mandó al exilio, no se sabe muy bien el motivo. NE su confinamiento escribió "Pónticas" y "Tristes". Pidió mil veces piedad al emperador y ayuda a sus amigos pero solo volvió a Roma una vez muerto en 17.
  • 17 BCE

    Tito Livio

    Tito Livio
    Aborreció la abogacía y se dedicó al estudio de la Roma antigua debido al desagrado que le producía la contemporánea. Por eso, pese a no haber dejado nada sobre su vida personal, escribió "Ab urbe condita". Estaba formada por 142 libros pero se han perdido al rededor de 100. Recoge la historia de Roma desde la fundación de la ciudad hasta las guerras púnicas aunque es una historia de exaltación y no para informar. Es un himno a las antiguas costumbres, lo que agradó a Augusto.
    Murió en 17.
  • 8 BCE

    Horacio

    Horacio
    Rechazó tanto la vida como abogado que su padre le imponía como la vida como militar que Bruto le ofreció. Cuando fue repatriado se empleó como cuestor para ganarse la vida y siguió escribiendo poesía. Logró la protección de Mecenas y se pudo dedicar por entero a su pasión. Escribió "Sátiras", una obra moralista; "Odas", una obra en alabanza a Tiberio y Druso, y "Epístolas", una serie de cartas a sus amigos que son su obra maestra. Atribuía la decadencia de la sociedad a la religión.
    Murió en 8.