-
Periodos Preclasico, Clasico y Posclasico
-
Se encuentra en el este del estado de Morelos, en las laderas de dos colinas conocidas como Cerro Delgado y Cerro Ancho. Fue ocupado desde 3000 a.C. hasta 400 a.C., y durante 700 a 500 a C. llegó a su apogeo.
La ocupación comenzó en tiempos prehistóricos, se han descubierto pinturas rupestres en Cerro Delgado.
Más tarde, se convirtió en un centro cívico-ceremonial, sus reliquias culturales están relacionadas con la cultura olmeca y los intercambios entre el Golfo y el centro de México. -
Desarrollada entre los años 1200 al 1521 durante el periodo Posclásico Tardío. Fue un centro ceremonial tlahuica, tributario de los aztecas..
Los primeros pobladores eran los Tlahuicas. A la llegada de los mexicas se construyeron nuevos templos.El crecimiento de Cuernavaca borro evidencias sobre la extensión y la magnitud original de este asentamiento. -
Era una de las ciudades más antiguas habitadas en la región del estado de Morelos, se fundó al lado del río Cuautla. Tuvo una ocupación desde el Preclásico Temprano hasta el Periodo Colonial. Fue el centro rector del área y una de las zonas de riego más ricas del estado. Posteriormente siguió un desarrollo local hasta el Posclásico Tardío, periodo en el que fue conquistado primero por los Tepanecas y después por la Triple Alianza, convirtiéndose en uno más de sus dominios.
-
Fue ocupado desde el año 500 a.C a 1500 d. C; su apogeo va desde el Preclásico Medio hasta el Posclásico Tardío (900-1200). Fue edificado a la orilla del lago del mismo nombre. Es un sitio vinculado con Xochicalco, aunque su periodo más importante se dio hacia el Preclásico Tardío. Después de la hegemonía de Xochicalco, Coatetelco retoma importancia y pasa a ser el centro regional más importante. Para el Posclásico el vínculo con Tula se evidencia con la presencia de un Chac Mool.
-
Durante el Clásico y el Posclásico se desarrolló bajo la influencia de los Teotihuacanos, Toltecas y Nahuas. Su cronología va del año 400 a.C hasta la llegada de los españoles en 1521. Fue ocupado por población Tlahuica (de lengua Náhuatl), hasta la conformación de la Triple Alianza en 1438, que el señorío Tlahuica es conquistado y obligado a pagar tributo a los Mexicas.
Solamente se ha conservado un edificio que corresponde a un palacio o tecpan. -
Ubicada en las instalaciones del balneario del mismo nombre, esta zona arqueológica fue levantada entre los años del 500 y 650 d.C. con influencias teotihuacanas. Fue un lugar de culto al agua como se observa en la red de canales que forman dos estructuras piramidales. Destacan los entierros encontrados en los canales y cuyos cuerpos se encontraban en posición de "flor de loto".
-
Significa "Lugar de la Casa de las Flores". Después de la caída de Teotihuacan, Xochicalco fue uno de los principales centros en el altiplano. Por su ubicación estratégica y geográfica representó un punto medular para el comercio, por este lugar pasaban artículos provenientes de la costa del Pacífico, así como del río Balsas.
Fue considerada la ciudad-fortaleza más importante de Mesoamérica, Su origen se remonta al 650 d. C . Fue un centro político, científico y artístico. -
Las ruinas en la cima del cerro fueron consideradas una de las áreas más sagradas por los antiguos tepoztecas. Fue edificado aprovechando una elevación del terreno, parte de los materiales no se encuentran ahí, de modo que debieron ser acarreados y cargados en hombros. El sitio consta de un basamento piramidal y un templo en la parte superior. Este diseño fue muy común durante el Posclásico. Se construyeron viviendas en las terrazas del sitio para alojar a los sacerdotes y sus ayudantes.
-
-
Pertenecientes a los imperios Mexica y Acolhua, respectivamente
-
-
-
-
Al acabar la Independencia, todos los marqueses pierden jurisdicción en lo civil y en lo criminal
-
Formado inicialmente por los Partidos de Cuernavaca y Cuautla. Posteriormente surgirían los Partidos de Jonacatepec (1829), Tetecala y Yautepec (1850). El Partido de Cuautla cambiaria de nombre a Partido de Morelos en 1850 Formo parte del Departamento de Mexico
-
Formados por Distrito de Cuernavaca:Partidos de Cuernavaca, Yautepec y Tetecala
Distrito de Morelos: Partidos de Morelos y Jonacatepec El Departamento de México pasa a ser Estado -
Los departamentos pasan a llamarse estados, y los Partidos se nombran Distritos
-
Por motivos belicos, el Estado de Mexico pasa a dividirse en 3 distritos militares, por orden de Benito Juarez Este Tercer Distrito fue conformado por los distritos de Jonancatepec, Yautepec, Morelos, Cuernavaca, y Tetela
-
Después de probar que el Estado de México era incapaz de sostener a la poblacion del Tercer Distrito, se decide crear el Estado de Morelos sobre el Tercer Distrito: esto debido tambien a la inutilidad de los Distritos militares
-
-
-
Emiliano Zapata se levanta en armas en contra de Porfirio Díaz, luego en contra de Madero, porque no cumplio con sus promesas, y luego contra Victoriano Huerta, debido a que buscaba instaurar un nuevo Porfiriato. Al final de la guerra, se dedico principalmente a la guerrilla, hasta su muerte
-
-
Los distritos de disuelven y pasan a ser municipios
-
Para 1921, el Estado tiene 26 municipios
Amacuzac
Axochiapan
Ayala
Coatlan del Rio
Cuautla
Cuernavaca
Jantetelco
Jiutepec
Jonancatepec
Mazatepec
Miacatlan
Ocuituco
Puente de Ixtla
Tepalcingo
Tlaltizapan
Tlalquitenango
Tlayacapan
Totolapan
Xochitepec
Yautepec
Yecapixtla
Azacualpan -
En un lapso de 8 años surgen 6 nuevos municipios:
Huitzilac (1930)
Atlatlahucan y Emiliano Zapata (1932 )
Temixco (1933)
Tetela del Volcán (1937)
Zacatepec (1938) -