- 
  
  "Piedra que se menea". Monumento megalítico o de culto naturalista "Litolatría". derribada el 19/6/1937 por Regimientos de Infantería. Re-colocado el 31 de agosto de 2013.
Su datación es muy imprecisa por su alta desviación típica y por sus motivos: natural, monumento culto?
http://bit.ly/2AWSKwR - 
  
  Pueblos íberos. Vetones. "Ceraunias". Posiblemente de Cogotas II, por el uso de estas hachas.
http://bit.ly/2BogD3d - 
  
  Se desconoce la etiología de su nombre: primero porque al no ser colonia romana no había escribanos (tabularii) y porque el nombre se cree que se debe a particularidades del terreno y no es nominativo.
 - 
  
  Montánchez pertenecía a la comarca de Emérita Augusta y el emperador Otón gobernó durante 10 años con solvencia.
http://bit.ly/2ys6ooO - 
  
  Se dice que fue en el siglo II en los tiempos de Caracalla, pero Caracalla gobernó Roma del 211-217, por lo que no sabría datarlo con seguridad.
 - 
  
  El hijo sucesor del rey suevo Rechiario, no resistió el ataque y fue vencido por su cuñado Teodorico II, quien tomó Mérida, y por tanto Montánchez, en el año 456.
http://bit.ly/2ChX0Yd - 
  
  Poco después, y en tiempos de Eurico, Montánchez cae en manos de los Godos. Existen muestras de arte hispano-visigodo de la época.
http://bit.ly/2CiJ9Rx - 
  
  En Barbate tendría lugar la batalla decisiva para la incursión musulmana, ligada a una traición. En dicha batalla, participaron contingentes de Mérida y Montánchez.
http://bit.ly/2j4ghns - 
  
  Una vez los musulmanes están en la península, 18000 hombres dirigidos por Muza toman Mérida, y de camino a Toledo toma Montánchez. Se cree que Muza respetó las costumbres y fe de los pobladores autóctonos en estos pueblos.
http://bit.ly/2krzUq2 - 
  
  Se sigue construyendo el castillo sobre el cuerpo de la época romana.
 - 
  
  Montánchez pertenece al rey de Portugal
 - 
  
  Fundación militar de la Orden cuando se ordenó a los Fratres la defensa de Cáceres.
http://bit.ly/2j21Jor - 
  
  En 1986 Alfonso VIII toma Trujillo y según el testamento de Don Pedro Fernández señor de Fuentes de Escalada, primer maestre de la Orden, el Castillo de Montánchez fue tomado por los santiaguistas de Cáceres.
 - 
  
  Alfonso VIII fue derrotado en la batalla de Alarcos por el emir Yacub Miramamolín en 1195. Al año siguiente, ocupó Montánchez, Santa Cruz, Trujillo y Plasencia.
http://bit.ly/2Cjf9ok - 
  
  Tras un sitio fallido en 1214 y con Alfonso IX en paz con el rey de Portugal, sitiaron juntos Cáceres. Esto dio como resultado que la ciudad de fortificara.
http://bit.ly/2j1dJXj - 
  
  Cáceres finalmente se rinde el 23 de abril y Alfonso IX promete a la Orden de Santiago, Trujillo Santa Cruz, Montánchez o Medellín si las conquistaba.
http://bit.ly/2j1Yg9x - 
  
  El rey baja de Cáceres a Mérida tomando las ciudades, entre ellas Montánchez. Cumplió su promesa de donarlo a la Orden y al maestre Don Pedro González Mengo.
http://bit.ly/2CibgjP - 
  
  Mientras se iban conquistando poblaciones, había que surtirlas de pobladores que estuvieran dispuestos a defenderlas de nuevo. A cambio de la situación de zonas fronterizas con defensa permanente, se otorgaba el Fuero a dicha población. Así, el Maestre Don Pedro González, concedió en noviembre de 1936 el privilegio de población y fuero.
http://bit.ly/2j6gK8Z - 
  
  Hubo muchas disputas durante mucho tiempo sobre la pertenencia de Montánchez a Cáceres o Mérida. Pero un escrito de julio de 1320, otorga la declaración de término a Montánchez y Cáceres.
 - 
  
  Por los servicios prestados y ayuda en la Guerra civil, don Blasco Gil y Alonso García les fue concedido hidalguía y título de nobleza que hoy ostentan.
 - 
  
  En 1474 estalla la guerra civil entre los partidarios de Juana "la Beltraneja e Isabel. En Extremadura, la alta nobleza se decanta por Juana y la baja nobleza por Isabel. Alonso de Monroy Clavero de Alcántara, no vio satisfechas sus pretensiones con la reina y se pasa al bando portugués y sublevando el castillo contra Isabel. La firma de la paz del conflico con el rey Alonso de Portugal, incluía el perdón de Alonso de Monroy.
http://www.rutadeisabellacatolica.es/historia/ - 
  
  En las dos ediciones de la obra, el autor Tirso Lozano Rubio, coloca a Montánchez como perteneciente a la Chancillería de Granada en 1489, sin embargo, dicha institución no se oficializó hasta 1505, o como muy pronto en 1494.
http://bit.ly/2CiOBDZ - 
  
  Lo Reyes Católicos visitan Mérida y Montánchez