-
-
Esta constitución reafirmaba leyes liberales, tales como la ruptura del gobierno con la iglesia y los militares.
-
-
Los redactores del Plan, entre ellos el general Zuloaga, se reúnen en el Palacio Arzobispal de Tacubaya para darlo a conocer. Manifestando que “la mayoría del pueblo no quedó satisfecho con la Constitución”, por lo que declaran que la misma había dejado de regir. Deciden que Ignacio Comonfort continúe en la presidencia, pero gozando de facultades extraordinarias.
-
Los conservadores obtuvieron importantes triunfos gracias a que la mayoría de los militares profesionales y de más alta graduación fueron seducidos por el Plan de Tacubaya.
Su primer caudillo militar fue Luis G. Osollo y a su muerte fue sustituido por Miguel Miramón. -
El presidente de la Suprema Corte de
Justicia, Benito Juárez, rechazó la invitación de Comonfort para unirse al Plan de Tacubaya y fue hecho prisionero. Una
vez liberado, se trasladó a Guanajuato y
ahí, por ministerio de ley, asumió la Presidencia de la República , declarando provisionalmente capital de la República a la ciudad de Guanajuato y nombrando ministros
de su gobierno a Santos Degollado y Guillermo Prieto. -
Librada entre elementos del liberal del ejército, al mando del general Anastasio Parrodi, y elementos de la conservadora del ejército, comandado por el general Luis G. Osollo, la victoria correspondió al lado conservador, y fue la primera derrota liberal. A la vista de esta derrota, el general liberal Parrodi retiró a Salamanca , donde la próxima batalla se libró.
-
En el puerto de Veracruz, el presidente Benito Juárez expidió el
paquete legislativo que conocemos como las “Leyes de Reforma”. Mediante el cual se establecieron y fijaron los
términos políticos y jurídicos de la relación entre la Iglesia y el Estado, aniquilando para
siempre el orden de cosas que México heredó de su pasado colonial.
https://gradoceroprensa.files.wordpress.com/2018/04/unknown-27.jpeg?w=768 -
Los conservadores encontraron en España a un aliado estratégico y acordaron un tratado resaltando dos puntos ; primero, el restablecimiento,“en toda su fuerza y vigor”, el pago de los créditos españoles, “como si nunca hubiera sido
interrumpida”; segundo, aceptaba indemnizar a los súbditos españoles que correspondiera por daños y perjuicios. -
La República Mexicana cedía en perpetuidad a
los Estados Unidos y a sus conciudadanos el
derecho de tránsito por el Istmo deTehuantepec,
de uno a otro mar; de igual modo, cedía a perpetuidad el derecho de tránsito a través de otras poblaciones del norte.Cierto es que al final no fue ratificado, pero tuvo la virtud de ayudar a reconocer como genuino al gobierno de Juárez. -
El ejército conservador del general Miguel Miramón, con 8000 soldados y 30 cañones, trató de sorprender a los liberales, que contaban en sus filas con 11 000 hombres y 14 piezas de artillería, pero resultó derrotado y su ejército, aniquilado. Calpulalpan sería el último enfrentamiento entre constitucionalistas y conservadores en la Guerra de Reforma.
-
Ya en la capital, Jesús González Ortega, general en jefe del ejército constitucionalista, promulgó un decreto el dando de baja a los miembros del ejército permanente que hubieran tomado las armas en contra de la Constitución. Al día siguiente, fueron publicadas solemnemente las Leyes de Reforma, proclamadas en Veracruz el año anterior, a las que se añadió la ley que declaraba la libertad de cultos.https://sites.google.com/site/leyesyguerradereforma/guerra-de-reforma
-
Benito Juárez hizo su entrada en la capital y reorganizó su gabinete. Por su vinculación con el gobierno conservador expulsó
del país al nuncio papal y a los ministros de España, Ecuador y Guatemala.
También convocó a elecciones, convirtiéndose en presidente constitucional.