-
El español Hernán Cortés toma Tenochtitlán. Fin del México prehispánico
-
-
En 1700 llegaron los borbones a la Nueva España, decretando en 1765 sus reformas, donde querían recuperar el poder político y económico, recaudar impuestos para la Corona, modernizar las colonias, establecer un comercio libre entre colonias y expulsar a los jesuitas.
-
Miguel Hidalgo da el Grito de Dolores
-
-
El Congreso de Chilpancingo la decreta. Se impone la religión católica, se establecen los 3 poderes (ejecutivo, lesgislativo y judicial), se establece la igualdad de la ley para todos, la soberanía popular y la eliminación de castas
-
-
El Ejército Trigarante entra triunfal a la Ciudad de México
-
Todo extranjero podía colonizarnos. Llegan las primeras olas de migrantes (18 mil chinos, libaneses, japoneses y judíos)
-
-
Se establece una república federal. El catolicismo es la única religión oficial. Se conservan los privilegios del clero y ejército. Se establecen los tres poderes del gobierno.
-
-
-
-
-
-
Es de caracter centralista. Se establecen los derechos y libertades de ciudadano. Se establece un cuarto poder: el conservador. Establece el mecanismo de elección presidencial
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Suprime los fueros del clero y del ejército y declara a todos los ciudadanos iguales ante la ley.
-
-
Obliga a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos.
-
Prohibe el cobro de derechos y obvenciones parroquiales, asíel diezmo obligatorio.
-
Carácter liberal. Establece las garantías individuales y la libertad de expresión. Eliminó la pena de muerte. Prohibió los títulos de nobleza y el fuero del clero. Enseñanza laica.
-
-
-
Se anexaron 5 leyes por parte de Juárez:
Ley de la Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos.
Ley del Matrimonio Civil.
Ley Orgánica del Registro Civil.
Ley de Exclaustración de Monjas y Frailes.
Ley de Libertad de Cultos -
Los liberales derrotan a los conservadores en el Estado de México, dando fin a guerra de Reforma
-
-
-
-
-
Desarrollo de Ferrocarriles. Facilidades al extranjero para comprar minas. Garanrtiza la propiedad privada de la tierra y permite latifundios a los extranjeros
-
A favor de recuperar las tierras arrebatadas por Díaz y juárez, adeás de negar el gobierno de Madero
-
Se basa en la inversión de capital y tecnología por parte del extranjero. Hay necesidad de abastaecer de recursos al extranjero (henequen, grana cochinilla)
-
-
-
Sonora. Piden mejores condiciones para los trabajadores mineros
-
Veracruz. Huelga a favor de una mejora en las condiciones y sueldos de los trabajadores textiles, intentando quemar la fábrica
-
Se hacen demandas sociales y económicas, plasmadas en laConstitución de 1917, como la nacionalización de recursos naturales (aunque siguen permitidas las conseciones) y que los territorios pertenecen al estado.
-
-
-
-
-
A favor de repartir las tierras equitativamente
-
Los trabajadores se quejan por malas condiciones. se realizan 3 huelgas 1916, 1936 (consiguen la jubilación) y 1987 (no consiguen el aumento y tiene que regresar a sus labores)
-
Encaminado a cumplir con la Constitución.Debido a la crisis por la que pasa el extranjero (debido a la Gran depresión), México tiene que satisfacer sus necesidades con productos nacionales; aunque también se afectaron algunas áreas con inversión extranjera
-
De carcacter federal. Establece derechos y obligaciones en la primera parte (como libertad de culto y expresión, y establece el derecho a la educación y al trabajo digno). Establece a los tres poderes políticos y su organización. Se establece la no reelección.
-
-
Debido alq ferrocarril, la gente migraba de pueblos a ciudades
-
-
-
-
-
-
-
-
Buscaban que no fueran orpimidos. Se hacen varias protestas en la facultad de Derecho, así como el cierre de esta. El 9 de mayo es el inicio de la huelga formal, terminando el 23 de mayo.
-
Se establece la Ley que le da la autonomía a la UNAM
-
-
-
-
Bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas se dan los comienzos del modelo de crecimiento interno. Hay una política de nacionalización (ferrocarril, petróleo, agraria). Se trata de una economía mixta basada en Keynes (fomentar el empleo, la inversión pública y el estado benefactor)
-
-
Basada en la sustitución de importaciones, es decir, de cambiar los artículos extranjeros por nacionales. Se ve la presencia del proteccionismo económico ante la competencia extranjera.
-
Se incremenó la demanda mundial de recursos naturales de México. Se reorienta la industria para que abastesca el mercado nacional sin tanta dependencia a la manufactura extranjera. El proteccionismo se manifiesta con altos aranceles a productos extranjeros y el otorgamiento de créditos y subsidios para la industria nacional. Se crean las empresas paraestatales
-
-
-
-
-
-
Se contraran legalmente trabajadores mexicanos para trabajar en el campo en Estados Unidos. Para los ilegales se activa el programa Espaldas Mojadas
-
Basado en el Zapatismo. A raíz de unahuelga azucarera por la lucha de sus derechos
-
-
De 4.85 a 6.88 pesos por dólar
-
Buscaba un salario digno para los trabajadores en los ferrocarriles. Se crea el Sindicato de Trabajadores Ferrocarriles de la República Mexicana STFRM. Se oponía al charrismo porque no defendía a sus trabajadores en realidad
-
De 6.88 a 8.65 pesos por dólar
-
Se anexa al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para financiar y plantear proyectos a las naciones.
-
Los electricistas del SME logran la democracia en el sindicato, así como erradicar la represión
-
-
De 8.65 a 12.50 pesos por dólar
-
Se procuró el equilibrio entre precios y salarios, así como entre dólar y peso (se quedó en 12.50 pesos por dólar) . El extranjero tenía confianza para invertir en México. Se alcanzó la tasa más baja de inflación (2.3%) y la más alta de producción (6.8%).
-
Piden mejores condiciones a maestros, además de ser reconocidos. Buscaban que la SNTE pudiera elegir a sus representantes. Hubo una huelga y tomaron el edificio de la SEP. Obtuvieron un aumento
-
-
-
Inician los paros y movimientos para buscar una revisión legal en sus contraros respecto a sueldos y salarios, más escuelas de medicina y una restitución de impuestos
-
Hay levantamientos pacíficos por la libertad de expresión. Característico por la inminente violencia del estado y la gran cantidad de fallecidos. Hubo apoyo de Muchas Universidades. Se buscaba una indemnización a heridos y familiares, expulsión de alumnos que pertenencían al PRI y a la porra, la liberación de alumnos presos y políticos y la desaparición de granaderos. La matanza ocurrió el 2 de octubre, en la plaza delas tres cultural, Tlatelolco
-
Luis Echeverría propuso el desarrollo compartido para repartir el capital entre los sectores y una mayor intervención. Aumentó intensamente la inflación, se davaluó el peso, hubieron fugas de capitales y hubo una dependencia al petróleo la cuál se pudo reducir para evitar una caída aún peor
-
-
La UANL eligió a su rector, pero el gobierno no estaba de acuerdon por lo que el IPN y la UNAM lo apoyan con movimientos.Buscaban la libertad de expresión y política, así como la democratización de la enseñanza
-
Inicio de los movimientos por la diversidad sexual a favor de sus derechos y para erradicar los prejuicios y la homofobia.
-
-
Lucha de la CNTE, que rechazaban las reformas estrcuturales educativas y y los ideales del SNTE (parte del estado). Se realizaron marchas a favor de los profesores
-
-
-
Protestas en contra de la alza de cuotas (privatización) y de la aliminación del pase reglamentado. Hubo paro en 20 de 36 planteles de la UNAM
-
-
Se debilita la CNTE
-
-
Primer movimiento altermundista por los derechos indígena,bajo el mando del subcomandante Marcos
-
Movimiento en contra de las cuotas que se pedían, de las reformas de 1997 (relacionado con el pase reglamentado) y para que la UNAM rompa relaciones con Ceneval
-
Aumenta la trata demenores debido a esta migración
-
-
-
Movimiento de la Universidad Iberoamericana debido a la visita de Peña a sus instalaciones despues de Atenco, y la negación que se dio de la verdad (lo abuchearon)