-
Entrada del ejército Trigarante a la Ciudad de México.
-
-
Se firma el Acta de Independencia
-
Muere Juan de O’ Donojú
-
Iturbide le consulta al arzobispo sobre las vacantes eclesiásticas
-
Iturbide divide el territorio en 6 capitanías
-
Se establece el modelo oficial de la bandera
-
La península de Yucatán se adhiere
-
Se creó la secretaria de Estado y despacho de relaciones exteriores e interiores.
-
Se leyó un proyecto de convocatoria del doctor José Eustaquio Fernández, aunque se señaló que sólo los vocales de la Junta y de la Regencia tenían el derecho de iniciativa
-
Centroamérica se adhirió al imperio
-
Gaceta de Madrid se publica
-
Navío embarca en Veracrúz
-
En España, la Cortes desconocen los Tratados de Córdoba relativos a la independencia del imperio mexicano
-
Se instala el Congreso Constituyente de 1822. Después de un intenso proceso electoral, se reúnen las Cortes constituyentes del imperio mexicano
-
Arriba al Puerto de Albarado, Veracruz , la goleta imperial Iguala, provista de 12 cañones al mando del teniente coronel Juan Davis Bradburn.Es la primera nave en izar la bandera del imperio mexicano
-
Alrededor de las 10 de la noche, una muchedumbre y militares capitaneados por Pío Marcha aclaran emperador a Iturbide
-
Iturbide es ratificado como emperador
-
Iturbide hace el juramento y es coronado como emperador
-
-
Con los obstáculos que encuentra para gobernar, Iturbide ordena la disolución del Congreso
-
Antonio López de Santa Anna y Guadalupe Victoria dan a conocer el Plan de Veracruz por el cual desconocen el imperio de Iturbide
-
Al ser rehabilitado el congreso, los diputados continuaron haciendo fuerte oposición al emperador
-
Las autoridades de la Nueva Galicia exigieron el cumplimiento de órganos y administración del poder ejecutivo.
-
Antonio López de Santa Anna y José Antonio de Echavarri promueven el Plan de Casa Mata
-
Costa Rica se separa del Imperio mexicano
-
Iturbide presentó su abdicación ante la cámara.
-
Iturbide salió de la capital
-
El triunvirato de los generales Nicolás Bravo,Pedro Celestino Negrete y Guadalupe Victoria asume el poder político bajo la denominación de poder supremo ejecutivo
-
-
Iturbide se embarcó con su familia en el puerto de la Antigua.
-
Nicaragua y Guatemala se separan de México
-
El poder Ejecutivo convocó al nuevo congreso constituyente
-
El congreso nombró una comisión que se encargara de redactar el proyecto de la Constitución de la República
-
El Congreso expidió un decreto declarando a Iturbide traidor
-
Ejecución de Iturbide en Padilla
-
Promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos
-
Guadalupe Victoria toma la presidencia con Nicolas Bravo como vicepresidente
-
Por primera vez se solemnizo el aniversario de la proclamación de la Independencia
-
Se firmó el tratado de las 3 garantías
-
Se convocan a elecciones entre Vicente Guerrero y Manuel Gómez Pedraza, ganando el segundo, pero siendo negados los resultados por los partidarios de Vicente Guerrero
-
-
Santa Anna se levanta en armas en contra de los resultados electorales. Manuel Gómez Pedraza renuncia a la presidencia de la república
-
Llegó a oídos de Feliciano Montenegro los planes de la reconquista por parte de Isidro Barradas y se lo notifica a Vicente Guerrero
-
El congreso nombra a Vicente Guerrero y a Anastasio Bustamante como presidente y vicepresidente, respectivamente. Guerrero inicia su labor el 1 de abril del mismo año
-
Mr. Poinsett trata de negociar la compra de Texas
-
-
-
Isidro Barradas desembarcó en Cabo rojo
-
Barradas finalmente capitula
-
Vicente Guerrero declara abolida la esclavitud, para descontento de los colonos texanos, lo que se anexa a la lista de descontentos para por parte de los texanos
-
Vicente Guerrero deja la presidencia en manos del congreso
-
Anastasio Bustamante lidera un golpe de estado entrando a la capital como parte del Plan de Xalapa
-
Bustamante se autoproclama presidente, puesto que Guerrero seguía siendo legalmente presidente, considerándose como usurpación del puesto. En su administración cesa a empleados que no le son incondicionales, destierra a los más connotados miembros del partido masón yorkino, expulsa del país al embajador estadounidense, manda apalear a periodistas y crea la policía secreta
-
El presidente Bustamante expide una Ley que prohíbe colonizar a extranjeros terrenos colindantes con Texas, como medida de control
-
Vicente Guerrero es traicionado por Anastasio Bustamante, invitándolo a comer a un barco para luego hacerlo prisionero. Un mes más tarde es fusilado en Cuilapam, Oaxaca
-
Santa Anna se levanta en armas contra la política centralista del gobierno
-
Los conservadores se levantan al grito ¡Religión y fueros!
-
Valentín Gómez Farías quedó encargado de la presidencia
-
Se le incluye en la Ley del Caso gracias a los hechos mencionados, por lo que Bustamante es desterrado del país
-
Los colonos se reúnen para elaborar un documento con peticiones al gobierno mexicano, solicitando a Esteban Austin entregarlo
-
Santa Anna emprende una campaña contra Texas
-
Santa Anna toma la ciudad de San Antonio de Bejar
-
Santa Anna toma el fuerte del Alamo, ordenando fusilar a todos los defensores
-
Santa Anna y Filisola llegan a San Juan de Austin
-
Santa Anna se ve obligado a firmar los Acuerdos de Velasco, obligándolo a no tomar armas en contra de los texanos
-
En Nueva Washington, Santa Anna recibe noticias de que Sam Houston estaba cerca, por lo que va en su búsqueda. El mismo día su ejército es sorprendido y Santa Anna cae prisionero
-
Texas hace definitiva su independencia, declaración firmada en Nueva Washington
-
Ocurrió la llamada guerra de los pasteles a causa de las constantes revueltas y levantamientos armados habían hecho que los franceses radicados en México sufrieran grandes pérdidas materiales y exigían el pago de 600 000 pesos
-
Una flota naval ataca el fuerte de San juan de Ulúa, lo que posteriormente lleva a Santa Anna al frente y termina perdiendo una pierna
-
-
Un grupo de soldados franceses desembarcó en las costas de Veracruz y de Tampico
-
Francia sitió el puerto de Veracruz
-
Llegá a Veracruz el embajador de Inglaterra Richard Pakenham para mediar en el conflicto
-
México y Francia se vieron obligados a firmar un Tratado de Paz y Amistad Perpetua con Francia
-
Iniciado por Santiago Imán
-
-
Santiago Imán capturó Valladolid y se declaró defensor del federalismo
-
Los federalistas yucatecos obligan a Rivas Zayas a capitular
-
El Congreso de Yucatán reformó la Constitución
-
Se proclama la Independencia de Yucatán
-
Los comisionados de Pedro Ampudia llegaron a un acuerdo con Yucatán
-
Guerra en Palo Alto y Resaca de la Palma, donde México pierde las 2 batallas además de la de Monterrey
-
-
Ayudados por los polkos, las fuerzas armadas hicieron un gran trabajo defensivo contra las fuerzas estado unidenses pero de forma heroica fueron vencidos
-
Tuvo lugar la Batalla de Churubusco
-
Scott ordenó el ataque al castillo de Chapultepec para así tomar la capital.
-
Con la ocupación de garitas cesa la resistencia por la falta de integrantes en el ejército mexicano
-
-
Se firma el Tratado de Paz, Amistad y Límites. México pierde cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados. Fin de la Intervención estadounidense
-
José María Blancarte se pronunciará para derrocar el gobierno del estado de Jalisco (Jesús López Portillo).
-
-
Se da a conocer el plan de Hospicio, en el que se pedía la destitución del presidente y el regresó de Santa Anna
-
Mariano Arista renuncia a su cargo como presidente
-
Santa Anna vuelve al poder
-
Se expidieron las Bases para la Administración de la República hasta la promulgación de la Constitución (se restableció el centralismo)
-
Muere Lucas Alamán
-
Los estados fueron convertidos en departamentos
-
El congreso declaró a Santa Anna dictador perpetuo concediéndole el tratamiento de Alteza Serenísima y el título de capitán general
-
Santa Anna firmó el Tratado de la Mesilla
-
Santa Anna organiza un plebiscito con el pretexto de consultar la opinión pública sobre si debía continuar gobernando con las mismas facultades
-
El coronel Florentino Villareal proclamó el Plan de Ayutla
-
Se estrenó en el Teatro de Santa Anna el Himno Nacional
-
Santa Anna abandona la capital y se dirigió a Veracrúz
-
Santa Anna opta por abandonar el país y se dirige a Colombia.
-
La Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito y Territorios, expedida por Benito Juárez, suprimía los privilegios de la iglesia y militares.
-
-
Reglamento de la Libertad de Imprenta, expedida por el Congreso de la Unión, indicaba que nadie podría ser molestado por sus opiniones, prohibiéndose así la censura.
-
Es finalmente constituido el Congreso Constituyente que dará lugar a la constitución de 1857
-
Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas, expedida por Sebastián Lerdo de Tejada. Según algunos artículos de la ley, los que tuvieran arrendado un inmueble eclesiástico, podían adquirirlos comprándoselos al Estado Mexicano, basando su precio de acuerdo a la renta que pagaran, y aquellos que no estuvieran arrendados serian vendidos en subasta pública.
-
Presidido por Valentín Gómez Farías, el congreso aprueba la Constitución de 1857.
-
Ley de Obvenciones Parroquiales, expedida por José María Iglesias. Regulaba el cobro de derechos parroquiales, impidiendo que se exigieran a quienes no ganaran más de lo indispensable para vivir, e imponía castigos a los miembros del clero que no la observaran.
-
Ignacio Comonfort toma la presidencia de acuerdo a la constitución de 1857
-
Félix Zuloaga proclama el Plan de Tacubaya
-
-
Zuloaga desconoce a Comonfort como presidente de la República
-
El ejército de la coalición, trabó combate en Celaya
-
Antonio Rosas Landa subleva contra Juárez
-
Cruz Aedo salva a Juárez de un intento de asesinato
-
Juárez abandona Jalisco y se dirige a Manzanillo
-
Capitula el General Parrodi
-
El ejército conservador captura Zacatecas y se dirige a San Luis Potosí
-
Juan Zuazua derrota a tropas liberales en Paso de Carretas
-
Zuazua ocupa Zacatecas
-
El general Miramón persigue y combate con Santos Degollado en Atenquique
-
Zuazua captura la población de San Luis Potosí
-
Miguel Blanco captura Morelia
-
Miramón vence a los Republicanos en Ahualulco de Pinos
-
Miguel María Echeadaray propone el plan de Navidad
-
Zuloaga recupera el ejecutivo y se lo entrega a Miramón
-
-
USA reconoce al gobierno de Juárez
-
Juárez publica un extraordinario documento en el que establece que el gobierno constitucional para acabar con la guerra
-
El gobierno conservador respondió con un manifiesto en el que suprimía la constitución de 1857.
-
Juárez expide las leyes de reforma
-
Los conservadores firman el tratado Mon-Almonte con España
-
Degollado se lanza sobre México y sostiene batalla entre Tacubaya
-
Miramón hace un préstamo bancario con Jecker de 7 millones de pesos (a cambio de reconocer una deuda de 15 millones).
-
Miramón vence a Santos Degollado en Estancia de Vacas
-
Benito Juárez llega a la capital.
-
El ejército conservador se dirige a Veracruz.
-
Capturan en Antón Lizardo a las embarcaciones de Miramón.
-
El general liberal Jesús Gonzales Ortega vence en Peñuelas a Silvero Ramírez
-
Miramón es derrotado en Silao.
-
Ignacio Pavón reunió una junta de notables que designó de nueva cuenta a Miramón como presidente interno.
-
Los liberales sitúan Guadalajara.
-
Castillo entregó Guadalajara.
-
Felipe Berriozábal es vencido en Toluca.
-
Miramón combate los ejércitos republicanos en Calpulalpan.
-
Termina la guerra al ocupar las topas de Gonzales Ortega la C.D.MX.
-
Juárez suspende el pago de la deuda público
-
-
A las naciones intervencionistas celebran la Convención de Londres
-
Se presenta la flota española a Veracruz
-
Maximiliano acepta el trono con la condición de que el pueblo mexicano lo aprobase
-
Se presenta la flota inglesa
-
Se presenta la flota francesa
-
Las naciones intervencionistas presentan el ultimátum
-
Juárez contesta al ultimátum
-
Juárez decreta que se fuiste a quienes ayuden a los intervencionistas
-
Se firman los acuerdos de la soledad
-
España e Inglaterra firman los acuerdos de Orizaba
-
Los franceses avanzan hacia Acultzingo
-
-
El ejército francés se retira a Orizaba
-
-
Desembarcan 31,000 soldados franceses
-
Desembarcan 5,000 soldados franceses
-
Benito Juárez organiza la resistencia contra los franceses
-
Se logra la captura de Querétaro
-
Leonardo Márquez se apodera de Morelia, rechazando los ataques de López Zuloaga.
-
-
Los franceses son rechazados una vez más en Puebla
-
Comfort es sorprendido y descubierto en San Lorenzo
-
Ortega capitula en Puebla
-
Juárez huye a San Luis Potosí
-
El ejército francés entra a la capital
-
Se consuma la ocupación
-
Bazaine sustituye a Forey en el mando, y ordena abrir una campaña donde se apoderase de las principales poblaciones del país.
-
Ignacio Comonfort es sacrificado por Sebastián Aguirre en Chamacuero
-
-
Mejía obliga a Juárez a retirarse de San Luis para refugiarse en Saltillo.
-
Juárez permanece en Saltillo, amenazado por los conservadores huye a Chihuahua.
-
-
Zacatecas es capturado por Douay
-
Se presenta una nueva comisión en Miramar integrada por José María Gutiérrez Estrada, Joaquín Velázquez de León, Ignacio Aguilar, Adrián Woll, José Hidalgo, Antonio Escandón, José de Landa y Ángel Iglesias.
-
Maximiliano llega al puerto de Veracruz
-
Maximiliano llega a la capital del país, en donde es recibido con festejos.
-
Douay se lanza sobre Durango
-
-
Maximiliano y Napoleón III firman el Tratado de Miramar en el Palacio de las Tullerias.
-
La jefatura del ejército imperial decide emprender una campaña sobre los puntos de resistencia
-
Maximiliano se ve obligado a expedir algunas leyes reformistas
-
-
Porfirio Díaz cede Oaxaca ante los franceses
-
Reclamó de la concesión para colonizar los márgenes del Río Bravo
-
Maximiliano da a conocer la ley que ordenaba fusilar a quienes sorprendieran con armas en mano
-
Juárez publica un decreto donde declaraba prorrogado el mandato presidencial
-
Juárez se negó a reconocer el gobierno de Maximiliano
-
Retiro de las tropas francesas
-
El General Treviño venció a los franceses en Santa Isabel
-
Mariano Escobedo derrotó a Olvera en Santa Gertrudis
-
Republicanos fortalecieron sus posiciones en Santa Gertrudis al recuperar a Matamoros
-
Maximiliano salió del país
-
Logró entrevista con el emperador francés
-
Maximiliano partió de la capital del país
-
Porfirio Díaz recuperó la ciudad de Oaxaca.
-
El general Ramón Corona recuperó Mazatlán
-
El General Corona logró apoderarse de Guadalajara
-
Salieron los primeros contingentes de regreso a Europa
-
Triunfo de los republicanos liberales
-
-
Juárez trasladó su gobierno a la ciudad de Zacatecas
-
Franceses concluyen el abandono del país
-
Maximiliano es capturado y fusilado en el cerro de las campanas, Querétaro.Y toma la presidencia de Benito Juárez
-
Colabora económicamente para establecer la comunicación telegráfica entre la ciudad de México y Oaxaca
-
La población nacional se aproxima a los 9 millones de habitantes
-
Juárez, Porfirio Díaz y Lerdo de Tejada son nombrados candidatos a la presidencia en donde gana Juárez los comisios.Ese año se desató la revuelta de la Noria, encabezada por Porfirio Díaz ante la reelección de Benito Juárez
-
-
Murió Benito Juárez y Lerdo asume el cargo de la presidencia de manera interina.Ese año se reanudaron las relaciones con Guatemala, Italia y Alemania; ese año se llevó a cabo una protesta por parte de los carreteros de Real del Monte; asimismo entraron en vigor el Código civil y el Código penal
-
-
Lerdo de Tejada fue nombrado presidente constitucional.Asimismo Manuel Lozada,proclamado del Plan Libertador de los Pueblos de la Sierra de Álica.El gobierno británico proclamó el ingreso de indios mayas a territorios de Honduras británicas
-
Se restableció el Senado de la República en ese entonces ya se contaba con 8, 103 escuelas públicas de educación básica y medio básica
-
Se estableció una ley que limitaba las atribuciones del poder judicial.
-
Un año más tarde se llevó a cabo una revuelta de porfiristas contra Sebastián Lerdo de Tejada en Tuxtepex
-
Se realizó el Plan de Tuxtepex , reformado posteriormente en Palo Blanco.Tras la batalla de Tecoac, Lerdo deja la capital por lo que Díaz ocupo la ciudad de México ese mismo año