-
Luis de Onís, inicia negociaciones con el gobierno de Washington.
-
Se rompen lazos con España. Surgen problemas económicos, políticos y sociales. El ejército, el clero y el partido español capturan cargos de dirección, los insurgentes se levantan contra ellos. Lucha de 40 años deja a México con deudas.
-
Después de septiembre de 1821 Iturbide había quedado como Presidente de la Regencia, pero el trono seguía vacante, y el Plan de Iguala estipulaba un gobierno de monarquía moderada por un Congreso.
Se instaló la Junta Provisional Gubernativa (con 38 miembros), como su nombre lo indica, se encargaría de gobernar hasta que hubiera un emperador. -
México hace constar su Independencia con este documento.
-
-
La noche del 18 de mayo de 1822 el sargento Pío Marcha encabezó una manifestación que aclamaba a Iturbide como emperador y gritaba: "Viva Agustín I, emperador de México", Al día siguiente, el Congreso declara a Agustín de Iturbide emperador de México.
Su periodo histórico comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba en 1821 hasta la proclamación del Plan de Casa Mata (por Antonio López de Santa Anna) y la instauración de la República Federal en 1823. -
-
Mediante el Plan de Casa Mata liderado por Antonio López de Santa Anna, se produjo una rebelión, también apoyada por Vicente Guerrero, quien había apoyado la coronación de Iturbide, en la que exigían que se reinstalara el Congreso, se anulara el Imperio de Agustín I y que la monarquía deviniera en República, implementada en 1824.
-
Se reconoce a México como nación independiente.
-
El fracaso del primer imperio les abrió la puerta a los políticos y generales liberales y permitió que muchas de las provincias (estados) se declararan libres y soberanos con el apoyo de los Congresos y jefes militares locales. El 4 de octubre de 1824 se firmó la nueva Constitución, la cual declaraba el establecimiento de la República como forma de gobierno y la creación de estados libres y soberanos
-
-
El 13 de enero de 1824 Iturbide envió una carta a México en la que ofrecía su deseo y disposición por prestar sus servicios a México.
El 3 de abril del mismo año se declaró a Iturbide como traidor y enemigo de la nación, y el 22 de abril se dictaminó que, si pisaba suelo mexicano, cualquiera podría darle muerte. -
El 31 de enero de 1824 se aprobó el Acta Constitutiva de la Federación, la cual fue la primera organización constitucional y un estatuto provisional del nuevo gobierno. En ella, se asignaron los puntos básicos con los que se organizaría la república naciente. La nación asumió oficialmente la soberanía y se constituyó por estados libres, soberanos e independientes. Durante los siguientes meses, continuaron los debates constitucionales.
-
Después de su detención en manos de Jorge Espino y la notificación de la ilegalidad de su presencia en territorio mexicano, Iturbide fue trasladado a Padilla (Tamaulipas), donde se encontraba el congreso local, donde explicó el motivo de su visita, sin embargo, el congreso hizo válida la ley e Iturbide fue fusilado.
-
El 2 de octubre de 1824, Guadalupe Victoria fue declarado primer Presidente de los Estados Unidos Mexicanos para el período 1825-1829.
El 8 de octubre de 1824, el presidente y el vicepresidente Nicolás Bravo juraron la Constitución.
Guadalupe Victoria asumió el cargo de presidente interino del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1825. Su período constitucional en el cargo se inició el 1 de abril de 1825. -
Guadalupe Victoria Decreta por segunda vez la abolición de la esclavitud con el grito de dolores.
-
La Toma de San Juan de Ulúa en la fortaleza en el estado de Veracruz, México, entre elementos del Ejército Mexicano y Armada de México, al mando del general Miguel Barragán y el capitán Pedro Sainz de Baranda y Borreiro respectivamente contra elementos del ejército español. La escuadrilla comandada por el capitán Pedro Sainz de Baranda se enfrentó con la escuadrilla española, evitando así la llegada de víveres y refuerzos para los españoles de San Juan de Ulúa
-
Guadalupe Victoria firma el decreto de expulsión de españoles.
-
Su período constitucional en el cargo se inició el 1 de abril de 1825
-
Bocanegra fue nombrado secretario de Relaciones Interiores y Exteriores durante la administración de Guadalupe Victoria, asume el cargo del nuevo presidente el cual solo duró sólo 5 días
-
La armada española intentó reconquistar México, al mando del brigadier Isidro Barradas, quien fue derrotado fácilmente en Tampico por las tropas y generales enviados por Guerrero: Antonio López de Santa Anna y Manuel de Mier y Terán.
-
El vicepresidente Anastasio Bustamante, encabezó una rebelión en contra del presidente cobijándose en el Plan de Jalapa, cuyos argumentos principales eran saldar cuentas por la destitución de Goméz Pedraza y combatir la rebelión centralista en Campeche, de la cual culpaban injustificadamente a Guerrero. Lorenzo Zavala calificaría a la rebelión de Bustamante y los "hombres de bien", la cual conduciría al asesinato de Guerrero, como "la venganza de la Colonia".
-
La presidencia de Guerrero duró ocho meses y medio.
1 de abril de 1829-17 de diciembre de 1829 -
Siendo aún presidente, Vicente Guerrero expidió el decreto de Abolición de la esclavitud, el cual había sido promulgado por Miguel Hidalgo en Guadalajara el 6 de diciembre de 1810. Mediante este acto protocolario se oficializó la postura de la república mexicana.
-
Reforma educativa: El gobierno programa dirigir la educación Pública como función propia del Estado con la supresión de distintas instituciones.
-
El partido protestante conformado por la pequeña burguesía ya que parte de las principales causas de que se formara era poder cambiar las condiciones políticas, sociales y económicas de México, desplazar el mandato de los españoles en los asuntos económicos del país; comienza la llamada reforma pues con el apoyo de Valentín Gómez Farías y sus nuevas leyes reformistas para ayudar al país y ver un nuevo comienzo con un nuevo programa liberal avanzado que él implementó.
-
Asume la presidencia debido a que Antonio López de Santa Anna llegó hasta el 16 de mayo.
Gómez Farías dicta las leyes que cambiarían la situación económica y política del país, alejándonos de las influencias del clero y los elementos conservadores. -
-
Promulgación de las Siete leyes constitucionales.
-
La primera intervención francesa en México, también conocida como la guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia.
-
El gobierno mexicano no cumplió las desmandas de Francia, la flota francesa abrió fuego contra el fuerte de San Juan de Ulúa y el Puerto de Veracruz el 21 de noviembre de 1838, por lo que al día siguiente capitularon ambas entidades, comenzando la guerra.
-
Santa Anna llama a Nicolás Bravo en Julio de 1839 para presidente y sólo estuvo 10 días en el poder.
-
Se firmó un tratado de paz, en el cual México se comprometía a pagar las indemnizaciones (seiscientos mil pesos en total), pero no así a mantener las garantías exigidas para los extranjeros en el futuro. Francia retiró, a cambio, la flota invasora, desistió de la indemnización por los gastos de guerra y el desconocimiento de las Declaraciones Provisionales de 1827, devolviendo además las naves incautadas.
-
-
El gobierno y el Congreso de Estados Unidos decretaron la anexión de Texas.
-
Coronel Fremont invade California.
-
Batalla de Resaca de la Palma y Palo Alto en Brownsville, Texas, Estados Unidos. Comandada por el general Mariano Arista.
-
México se enfrentó a un ataque por el hecho de no ceder ni vender los territorios ubicados en el norte del país. Desde 1809, E.E.U.U. por medio de acuerdos y pagos efectuados a potencias pretendía expandir su territorio. Texas fue anexado como parte de los Estados Unidos en 1845 y México rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos y retiró a su representante de Washington. Esto dio inicio a la guerra entre ambas naciones.
-
Capturan San Francisco y General Kearney invade Nuevo México.
-
Coronel Doniphan ocupa Paso del Norte.
-
La Iglesia decreta un cambio en el uso de Bienes Eclesiásticos.
-
Captura de Chihuahua
-
-a cargo de Gabriel valencia con 4,000 hombres
-Santa Anna observa que todo va bien y se dirigen a san Ángel
-defensor de Padierna manda a su ejército y pierde México -
-estaba a cargo de Manuel rincón con las mejores tropas
-ataque de Scott en el convento
-México pierde lastimosamente la batalla
-Ayala dice: “si yo tuviera parque ustedes no estarían aquí” -
-Dirigido por Pérez Rangel y León con 4,000 hombres
-México recibe el primer ataque y resiste el ataque de 5,000 hombres pero pierden
-Los norteamericanos visitan las Garitas de Niño Perdido y San Antonio -
-es dirigido por Nicolás bravo junto con 1,000 soldados
-habían dos columnas: la poniente: Pillow y Worth. Sur: Quitman reforzado por Smith
-se pensó que Santa Anna iba a sacar todas sus tropas pero sólo dio 4,000 hombres
-México pierde la batalla -
Llegada a la presidencia de Santa Anna, provocando con ello la dimisión del Presidente Mariano Arista, en 1853, causada por el Plan del Hospicio.
-
Santa Anna desembarcó del paquete inglés Avon que lo había trasladado a Veracruz desde su exilio en Sudamérica.
-
La muerte de Alamán, significó, entre muchas otras cosas, el fin de la esperanza de controlar a Santa Anna quien, a falta de un verdadero ideólogo, comenzó a implantar en México su particular visión del pensamiento conservador.
-
-
El coronel Florencio Villarreal proclama el Plan de Ayutla en contra de la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
En México, se ratifica el Tratado de venta de La Mesilla.
-
El General José María Yáñez Carrillo detuvo la invasión filibustera.
-
Es tocado por primera vez el Himno Nacional Mexicano, una obra de Francisco González Bocanegra y música de Jaime Nunó
-
-
Derrocamiento de Santa Anna y toma de poder de Martín Carrera
-
Renuncia Carrera y lo reemplaza Rómulo Díaz de la Vega.
-
Un decreto declara enemigos públicos y conspiradores a todas las personas que colaboran en el gobierno de Santa Anna.
-
La República Restaurada es el periodo que va desde el triunfo de los liberales encabezados por Juárez sobre la intervención y el Imperio en 1867 y abarca los gobiernos de Benito Juárez y de Sebastián Lerdo de Tejada. La restauración republicana significó la victoria de la Reforma y el inicio del México moderno, regido bajo los postulados de la Constitución de 1857.Benito Juárez, ya como presidente toma una serie de medidas para mejorar la economía del país.
-
Inicio después del tercer plan de tacubaya, enfrenta a dos bandos políticos, el conservador y los liberales que abogaban por una república, con nueva constitución y un sistema capitalista y democrático, se enfrentaron por el poder los Conservadores comandados por Miguel Miramón, general conservador, Félix Zuloaga y los Liberales comandados por Santos Degollado. Durante la guerra, lo conservadores firmaron el tratado de Mon-Almonte
-
Se promulgó la Constitución de 1857.
En el diseño participó el ala moderada de los liberales que se inspiraron en la Constitución de 1824 y en las Bases Orgánicas de 1843. El estatuto se aprobó el 15 de mayo de 1856 y el congreso prosiguió con la redacción de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, fue jurada por el Congreso y el presidente Comonfort el 5 de febrero de 1857. -
De nuevo se reelige Benito Juárez para la presidencia, situación que causó un gran descontento con Melchor Ocampo y Jesús González Ortega, quienes le retiraron su apoyo.
-
Llegan a Veracruz flotas de España, Inglaterra y Francia, los cuales estaban representados por Jurien de la Graviere (Francia), High Dunlop (Inglaterra) y Juan Prim (España)
-
Juárez es reconocido como presidente de la República y se llevan a cabo los Convenios de la Soledad en los que se reconocía oficialmente el gobierno de Juárez y se respetaba la independencia, soberanía e integridad del territorio mexicano
-
Llega Almonte, Horo y Tamariz al país de México para la conquista y pelea en la ciudad de Puebla, Juárez al ver esto inmediatamente da órdenes de destierro de estas personas.
-
El país se encontraba sumido en la pobreza y con constantes conflictos, Juárez no había logrado resolver las finanzas del gobierno, la producción, agropecuaria, la industria y el comercio. Así como las presiones hechas por Inglaterra, Francia y España por las deudas contraídas.
-
Puebla es atacado por parte de los invasores franceses gracias a la acción de Benito Juárez
-
Francia se sitúa en puebla y se apodera de todos los puertos y de la Ciudad de México después de dicha pelea que tuvieron
-
Después de la reunión que se hizo para considerar a Maximiliano como gobernador de México se le otorga la corona y acepta inmediatamente
-
Se firma el tratado de Miramar con el propósito de detener a los invasores franceses. Maximiliano acepta el trono creyendo efectivos los votos de los mexicanos y procede a nombrar ministros y funcionarios.
-
Maximiliano y Carlota se embarcaron en Trieste (Italia) en la fragata novara rumbo a México y desembarcan en Veracruz donde son recibidos fríamente.
-
Hacen su entrada a la capital siendo recibidos magníficamente recibidos por la alta clase social y el ejército francés.
-
Las fuerzas invasoras se hacen dueñas de Colima y Mazatlán ocupando las ciudades más importantes.
-
8 de noviembre de 1865 declara la prorrogación de sus funciones haciendo imposible hacer elecciones, pero no una protesta y acusación de golpe de Estado por parte del Gral. Jesús G. Ortega.
1 de diciembre de 1865 termina el periodo constitucional de Juárez (electo en marzo de 1861) -
Juárez convocó elecciones y presentó cinco enmiendas a la constitución para reforzar los poderes presidenciales.
-
-Se entregan en calidad de prisioneros Maximiliano y sus jefes de tropas.
-
Fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, Miramón y Mejía en el cerro de las campanas.
-
Se rinde el general Tavera entrando a la capital el general Díaz.
-
Se consuma el triunfo de República sobre el fracasado Segundo Imperio.
-
Juárez entra a la ciudad de México. Izo la bandera en la plaza de la constitución.
-
Entra el presidente Juárez con sus ministros Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias e Ignacio Mejía restableciendo el orden constitucional.
-
El gabinete de Benito Juárez se reúne para hablar sobre las disputas con el Reino Unido y la deuda pública de México.
-
Llega una fragata novara solicitando los restos de Maximiliano por el emperador de Austria.
-
Juárez decide demoler el templo de San Andrés debido a múltiples conspiraciones contra él. Manda a demoler este templo y 20 más de la capital.
-
Surgen diversos levantamientos contra Juárez debido a sus maneras poco ortodoxas de gobernar.
-
Juárez se reinstala en la presidencia.
-
Mr. Siward (ex – secretario de Estados Unidos e inversionista extranjero) llega en barco al puerto de manzanillo, Colima.