-
La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en
1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó
oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos. -
-
El 21 de mayo del año 1911 se firmaron acuerdos de paz que llegaron a conocerse como los Tratados de Ciudad Juárez, donde Porfirio Díaz, el presidente de México de la época y Francisco I. Madero, el líder revolucionario en contra del gobierno llegaron a un acuerdo luego de que ocurriera la toma de Ciudad Juárez
-
La Casa del Obrero Mundial (COM) fue una organización sindical de la Ciudad de México, fundada el 22 de septiembre de 1912, sobre los ideales del anarcosindicalismo. La idea de la fundación de la Casa, ubicada en el popular Barrio de Tepito, partió de los líderes Juan Francisco Moncaleano, Agustín de Haro y Tamariz y Eloy Armenta,
La agrupación fue un órgano cultural preocupado por elevar el nivel educativo de los trabajadores a través de escuelas racionalistas. -
La Decena Trágica fue un periodo de diez días, en el que
un grupo de inconformes, se levantaron en armas contra el
gobierno del Presidente Francisco I. Madero. -
El Plan de Guadalupe desconocía a Victoriano Huerta como presidente de la República. Desconocía también a los poderes Legislativo y Judicial y a los gobiernos estatales que reconocieran a Huerta. Nombraba a Venustiano Carranza Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y señalaba que al ocupar la Ciudad de México, Carranza se encargaría interinamente del Poder Ejecutivo y convocaría a elecciones.
El objetivo del Plan era esencialmente político: restablecer el orden constitucional. -
La toma de Zacatecas fue un acontecimiento que formó parte de la Revolución mexicana. Tuvo lugar en Zacatecas el 23 de junio de 1914, y fue la ocasión en la que el general Francisco Villa venció a las fuerzas del entonces presidente Victoriano Huerta, lo que despejó el camino de las huestes revolucionarias (la División del Norte) hacia la Ciudad de México.
-
El ejército federal que defendía el gobierno espurio de Victoriano Huerta, se habia visto en situaciones muy apremiantes por los embates del ejército constitucionalista; Ante varios conflictos de gran de carácter militar, diplomático y económico, Huerta buscó la alternativa de renunciar; entonces, hizo cambios en su gabinete y renunció.
-
La Batalla de Celaya tuvo lugar en las inmediaciones de Celaya, Gto., del 6 al 15 de abril de 1915 entre la División del Norte, encabezada por Francisco Villa, contra las tropas Constitucionalistas al mando del General Álvaro Obregón.
-
La Constitución de 1917 fue promulgada el 5 de febrero del mismo año y trajo consigo el establecimiento de garantías sociales que fueron herencia y al mismo tiempo pusieron fin al periodo de la Revolución Mexicana.
-
Zapata fue asesinado el 10 de abril de 1919 en la hacienda de Chinameca, Morelos, en una emboscada preparada por Jesús Guajardo, oficial del ejército carrancista bajo las órdenes de Pablo González. El plan comenzó a fraguarse un mes atrás. Fue un asesinato de Estado, decidido y llevado a cabo desde el más alto nivel del gobierno mexicano, orquestado por el general González y del que el presidente Venustiano Carranza estuvo enterado.
-
El Partido Comunista Mexicano (por sus siglas PCM) fue un partido político histórico de México, existió oficialmente entre 1919 y 1981, aunque con varios periodos fluctuando entre el registro legal y la clandestinidad.
El PCM es un partido histórico de la izquierda mexicana, a lo largo de su historia sufrió escisiones, reunificaciones, pasos por la clandestinidad, guerra sucia y cambios doctrinarios. -
-
Este plan fue declarado por Álvaro Obregón en la ciudad de Agua Prieta, de ahí su nombre, y en el se exponía el desconocimiento hacia el gobierno ejecutivo en algunos estados que apoyaban al régimen de Carranza.
El objetivo era darle fuerza y llegar a consolidar el movimiento que se inició en oposición al mandato de Carranza a fin de derrocarlo a través de el Ejército Constitucionalista Liberal, un ejército que llegaría a ser sumamente fuerte bajo el liderato de Adolfo de la Huerta. -
En 1921, por decreto presidencial de Álvaro Obregón y bajo la dirección del entonces rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos, se crea la Secretaría de Educación Pública, (SEP) en México.
Vasconcelos buscaba impulsar la educación, la enseñanza y la cultura, como lo dijo en su discurso de toma de posesión como rector de la Universidad -
-
El asesinato de Álvaro Obregón fue un magnicidio perpetrado por José de León Toral en el restaurante La Bombilla, ubicado en el barrio de San Ángel de la Ciudad de México el 17 de julio de 1928 a las 14:20 de la tarde, hora del centro de México.
-
El Partido Nacional Revolucionario fue un partido político mexicano, activo entre 1929 y 1938.
-
El Instituto Politécnico Nacional se fundó en 1936 durante la gestión del presidente Lázaro Cárdenas. Es una institución pública de investigación y educativa, con una oferta académica que va del nivel medio superior al posgrado.
-
El 18 de marzo de 1938 se decretó la nacionalización de la industria petrolera de México por el presidente Lázaro Cárdenas del Rio. Este hecho surge del Art. 27 de la Constitución publicada en el Diario Oficial el 5 de febrero de 1917.
-
Nació como un partido de masas y a raíz de la purga de funcionarios callistas emanados del antiguo Partido Nacional Revolucionario.
El PRM agrupo sectores agraristas que sirvieron para implementar reformas políticas que catapultarían a lograr el "Milagro Mexicano". -
El PAN fue fundado en 1939 como oposición al régimen post - revolucionario, conformándose como el principal partido opositor en México, situación que se consolidó al gobernar varios estados desde 1989 y a nivel federal con la integración de un bloque opositor en la LVII Legislatura en 1997
-
-
El Instituto Mexicano del Seguro Social nace oficialmente el 19 de enero de 1943 e inició operaciones el 1 de enero de 1944.
-
En 1946 el PRM fue refundado, adoptando su nombre actual. Fue el partido gobernante en México durante setenta años consecutivos, de 1930 a 2000.
-
El derecho al voto de la mujer en México comenzó el 12 de febrero de 1947, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Decreto de adición al artículo 115 para permitirles la participación como votantes y como candidatas, quedando establecido que: “En las elecciones municipales participarán las mujeres, en igualdad de condición que los varones, con el derecho de votar y ser votadas”.
-
El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el 31 de agosto de 1950, un día después, el 1 de septiembre, se transmite el primer programa, con la lectura del IV Informe de Gobierno del Presidente de México, Lic. Miguel Alemán Valdés, a través de la señal de XHTV-TV Canal 4 de la familia O'Farrill.
-
Creación del ISSSTE, en 1959 se llevo a cabo una ceremonia en el Palacio de Bellas Artes, el presidente Adolfo López Mateos anunció que presentaría al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley que daría origen al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
-
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social, en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México, y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre
-
Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México, México, del 12 al 27 de octubre de 1968.
-
La Copa Mundial de la FIFA México 1970 fue la novena edición de la Copa Mundial de Fútbol. Fue realizada en México, entre el 31 de mayo y el 21 de junio de 1970.
-
En octubre de 1977 el C. Presidente de la República aprobó el Plan Nacional de Planificación Familiar; en él se establecieron objetivos y metas a corto mediano y largo plazos acordes con la nueva política demográfica nacional.
-
La nacionalización de la banca en México es un proceso mediante el cual a principios de los años ochenta determinó la elección de diversas medidas de política económica que modificaron la operación del sistema financiero mexicano.
-
-
-
El terremoto de México de 1985 tuvo lugar el jueves 19 de septiembre de dicho año; inició a las 07:17:47, hora local, y alcanzó una magnitud de 8.1 MW.
-
La Copa Mundial de la FIFA México 1986 fue la decimotercera edición de la Copa Mundial de Fútbol, que se desarrolló en México, entre el 31 de mayo y el 29 de junio de 1986.
-
Hace un par de décadas allá por 1987, cuando en el Campus Monterrey del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se conecto BITNET conectadas por medio de una línea analógica de 4 hilos a 9600 bits por segundo.
-
El PRD se fundó en la Ciudad de México, el 5 de mayo de 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Andrés Manuel López Obrador, entre otros y miembros históricos de la Izquierda como Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, Amalia García entre muchos otros políticos
-
El Instituto Federal Electoral (IFE) fue el organismo responsable de cumplir con la función de organizar las elecciones federales de México, es decir, las relacionadas con la elección del Presidente de México, Diputados Federales y Senadores que integran el Congreso de la Unión.
-
"Por su escritura apasionada y de amplios horizontes, caracterizada por la inteligencia sensorial y la integridad humanística”, la Academia Sueca le otorgó al poeta, escritor, y ensayista mexicano Octavio Paz Lozano (Ciudad de México, 31 de marzo de 1914 - 19 de abril de 1998) el Premio Nobel de Literatura
-
México, Canadá y Estados Unidos firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el 17 de diciembre de 1992 y entró en vigor el 1 de enero de 1994. A partir de la firma del TLCAN los tres países han trabajado conjuntamente para incrementar su competitividad y el bienestar de sus ciudadanos.
-
-
El término levantamiento zapatista es el nombre con que se conoce a una rebelión de 12 días encabezada por el grupo armado Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1 de enero de 1994 en el estado mexicano de Chiapas, que alcanzó difusión internacional debido a sus demandas de justicia y reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas de México y de los pobres
-
Mario Molina recibió junto con Sherwood Rowland el Premio Nobel de Química por ser los pioneros en establecer la relación entre el agujero de ozono y los compuestos de cloro y bromuro en la estratosfera.
-
El Bicentenario de la Independencia de México fue un grupo de festividades que se realizaron en México en el año 2010, para celebrar los 200 años del inicio de la lucha armada por la Independencia de México en 1810.
-
Los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecieron en la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de 2014. ... Mientras viajaban de Iguala a Ayotzinapa, fueron confrontados por la policía municipal, que abrió fuego contra los autobuses en los que viajaban.
-
El terremoto de Puebla de 2017 se produjo a las 13:14:40 horas, hora local del martes 19 de septiembre de ese año. Tuvo una magnitud de 7.1 Mw. Su epicentro se localizó 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos, según el informe especial del Servicio Sismológico Nacional de México.