Historia de México II

  • Creación del PAN
    1939 BCE

    Creación del PAN

    Fue fundado por políticos de la derecha, empresarios, grupos católicos, profesionales e intelectuales.
  • Expropiación petrolera
    1938 BCE

    Expropiación petrolera

    El gobierno decidió expropiar los bienes de las empresas petroleras.
  • Presidencialismo
    1935 BCE

    Presidencialismo

    El presidente tiene amplio campo de acción, en pocas palabras, el presidente tenía en realidad el poder.
  • Gobierno de Lázaro Cárdenas
    1934 BCE

    Gobierno de Lázaro Cárdenas

    Expulsó del País a Plutarco, los callistas fueron expulsados del gabinete, congreso y mandos del ejercito, se creó la CTM y se organizó el partido de la Revolución Mexicana (PRM) sustituyendo al PNR
  • Gobierno de Abelardo Rodríguez
    1932 BCE

    Gobierno de Abelardo Rodríguez

    La secretaría de Economía Nacional reemplazó a la Secretaria de Industria, Comercio y Trabajo, al igual que se fundó el palacio de Bellaz Artes
  • Gobierno de Pascual Ortíz Rubio
    1930 BCE

    Gobierno de Pascual Ortíz Rubio

    En su gobierno se hizo la Ley sobre Planeación General de la República, en esta se planteaba los usos óptimos de los recursos del país.
  • Gobierno de Emilio Portes Gil
    1928 BCE

    Gobierno de Emilio Portes Gil

    En su gobierno se fundó el Partido Nacional Revolucionario y la Autonomía de la UNAM
  • Política Petrolera
    1928 BCE

    Política Petrolera

    Las compañias extranjeras explotaban este recurso.
  • Maximato
    1928 BCE

    Maximato

    Periodo de la Historia Mexicana del Siglo XX en el cual el hombre fuerte del país fue el General Plutarco Elías Calles
  • Guerra Cristera
    1927 BCE

    Guerra Cristera

    Calles ordenó que se cumplieran los preceptos constitucionales en materia religiosa. La iglesa presentaba al presidente como enemigo de la sociedad y de la fé.
  • Política Educativa
    1926 BCE

    Política Educativa

    Se creó el Instituto Técnico Industrial, la Esuela Nacional de Constructores y la Escuela de Ingenieros Mecánicos y Electricistas.
  • Política Laboral
    1925 BCE

    Política Laboral

    Utilizó organizaciones obreras como la CROM para someter, reprimir y controlar huelgas y paros.
  • Gobierno de Plutarco Elías Calles
    1925 BCE

    Gobierno de Plutarco Elías Calles

    Su gobierno fue el primero en invertir en infraestructura
  • Tratados de Bucareli
    1923 BCE

    Tratados de Bucareli

    El gobierno mexicano haría conseciones a los intereses extranjeros.
  • Petróleo
    1921 BCE

    Petróleo

    El gobierno creó el Departamento de Petróleo para explorar y explotar mantos petrolíferos.
  • Política Laboral
    1921 BCE

    Política Laboral

    Se creó la Confederación General de Trabajadores (CGT)
  • Política Educativa
    1921 BCE

    Política Educativa

    Se creo la Secretaría de Educación Pública (SEP) José Vasconcelos fue le primere titular.
  • Convenio de Sabinas
    1920 BCE

    Convenio de Sabinas

    Pancho Villa abandonó las armas a cambio de el rancho de Canutillo
  • Gobierno de Álvaro Obregón
    1920 BCE

    Gobierno de Álvaro Obregón

    Su misión era lograrla paz y la reconcilación nacional
  • Adolfo de la huerta
    1916 BCE

    Adolfo de la huerta

    Fue presidente de México.
  • Dictadura de Victoria Huerta
    1913 BCE

    Dictadura de Victoria Huerta

    No cumplió los compromisos y de deshizo de Díaz, enviándolo a Japón
  • Carranza
    1913 BCE

    Carranza

    Rompió toda negociación con el gobierno de Huerta.
  • Pancho Villa
    1913 BCE

    Pancho Villa

    El era el líder de la División del Norte, levantado en armas contra Huerta.
  • Plan de la Empacadora
    1912 BCE

    Plan de la Empacadora

    Se desconocía a Madero como autoridad del país.
  • Francisco León de la Barra
    1911 BCE

    Francisco León de la Barra

    El general Díaz había ido al exilio, pero su maquinaria administrativa discretamente manejada por el presiden De la Barra quedó en pie.
  • Partido Antirreeleccionista
    1911 BCE

    Partido Antirreeleccionista

    Madero disolvió el partido Antirreeleccionista.
  • Zapatismo
    1911 BCE

    Zapatismo

    Surgió durante el porfiriato como muestra del descontento del proletariado rural.
  • Plan de Ayala
    1911 BCE

    Plan de Ayala

    Zapata vs Madero.
  • Gobierno de Francisco I. Madero
    1911 BCE

    Gobierno de Francisco I. Madero

    Asumió la primera magistratura de la nación, con el supuesto triunfo de la revolución.
  • Plan de San Luis
    1910 BCE

    Plan de San Luis

    Madero firmó el Plan de San Luis. Madero vs Díaz
  • Revolución Maderista
    1908 BCE

    Revolución Maderista

    Francisco I. Madero encabezó la oposición.
  • Huelga de Río blanco
    1907 BCE

    Huelga de Río blanco

    Las causas fue la explotación de hombres, mujeres y niños. El salario de los trabajadores era menor a los 50 centavos por jornada de 13 horas o más.
  • Huelga de Cananea
    1906 BCE

    Huelga de Cananea

    Los mineros de la empresa Cananea, suspendieron sus labores, la administración solicitó ayuda del exterior, argumentando que se preparaba el asesinato de los estadounidenses.
  • Partido Liberal Mexicano
    1899 BCE

    Partido Liberal Mexicano

    Se pretendía revivir al antiguo Partido Liberal
  • Mineria
    1884 BCE

    Mineria

    México volvió a ser el primer productor de plata en el mundo.
  • Los científicos
    1884 BCE

    Los científicos

    Un grupo de políticos se hicieron denominar "Los científicos"
  • Darwinismo social
    1884 BCE

    Darwinismo social

    El rico es rico porque así lo determina su herencia de familia o social, y por lo tanto, el pobre también
  • Capitalismo
    1883 BCE

    Capitalismo

    El aspecto económico y financiero, el capitalismo hizo su entrada a México.
  • Ferrocarriles
    1882 BCE

    Ferrocarriles

    Era posible transportar grandes volúmenes de productos, maquinaria, pasajeros y mercancía a un costo reducido
  • Industria textil
    1881 BCE

    Industria textil

    Florecio esta industria, del vestido, alimentaria, cementera, hulera, siderúrgica, etc.
  • Inversión extranjera
    1880 BCE

    Inversión extranjera

    Los inversionistas extranjeros exportaron sus capitales y junto con ellos sus empresas.
  • Gobierno de Manuel Gonzalez
    1880 BCE

    Gobierno de Manuel Gonzalez

    Organizó subsecretarías de Estado y la administración pública, buscando la eficiencia.
  • José Yves Limantour
    1880 BCE

    José Yves Limantour

    La economía y las finanzas del país salieron de la bancarrota debido al programa y labor de consolidación realizado por el ministro de hacienda.
  • Porfiriato
    1877 BCE

    Porfiriato

    El país se pacificó, progresó, modernizó y se volvió atractivo.
  • Primer periodo presidencial de Porfirio
    1877 BCE

    Primer periodo presidencial de Porfirio

    Adoptó una política conciliadora con los antiguos conservadores, respetó el principio de no reelección
  • Positivismo
    1867 BCE

    Positivismo

    El único conocimiento real es el científico.
  • Tratado de Guadalupe
    1848 BCE

    Tratado de Guadalupe

    En la Villa Guadalupe se firmó el tratado de guadalupe. México perdió Alta California, Nuevo México, Arizona, Texas; a cambio recibió 15 millones de pesos y la promesa de quedar libre de reclamaciones.
  • Puebla
    1847 BCE

    Puebla

    Puebla fue ocupada por los invasores, la capital estaba a su alcance.
  • Lomas de Padierna
    1847 BCE

    Lomas de Padierna

    Los mexicanos sufrieron una nueva derrota en Lomas de Padierna.
  • Castillo de Chapultepec
    1847 BCE

    Castillo de Chapultepec

    Fue atacado el castillo de chapultepec, santa anna dispuso su defensa y su encargado era Nicolás Bravo.
  • Capital bajo el poder
    1847 BCE

    Capital bajo el poder

    La capital estaba en poder de las fuerzas de ocupació.
  • Palacio Nacional
    1847 BCE

    Palacio Nacional

    Toda resistencia había terminado y la bandera de EUA ondeaba en el Palacio Nacional.
  • Proclamación del gobierno
    1846 BCE

    Proclamación del gobierno

    Paredes se apoderó del gobierno Mexicano.
  • Declaración de guerra
    1846 BCE

    Declaración de guerra

    EUA le declara la guerra a México.
  • Santa Anna
    1846 BCE

    Santa Anna

    Este fue reconocido otra vez como presidente y asumió el poder.
  • Anexión de Texas
    1844 BCE

    Anexión de Texas

    EUA declaró la anexión de Texas a sus territorios.
  • Bases orgánicas
    1843 BCE

    Bases orgánicas

    Se proclamó una nueva constitución llamada Bases Orgánicas
  • Sublevación
    1839 BCE

    Sublevación

    Se inició la sublevación en Yucatán.
  • Deuda con Jecker
    1838 BCE

    Deuda con Jecker

    Francia reclamaba 57 000 000 de pesos.
  • Armada francesa
    1838 BCE

    Armada francesa

    Se presentaron en México, sin previo aviso de guerra.
  • Veracruz
    1838 BCE

    Veracruz

    Desembarcó en Veracruz Charles Baudin, exigiendo respuesta al ultimatum.
  • La pierna
    1838 BCE

    La pierna

    Santa Anna atacó a los invasores, en el combate fue herido y perdió una pierna.
  • Houston
    1836 BCE

    Houston

    Atacó a las fuerzas armadas de Santa Anna, este huyo, pero fue capturado mas tarde
  • Constitución centralista
    1835 BCE

    Constitución centralista

    Se elaboró una nueva constitución
  • Aguascalientes
    1835 BCE

    Aguascalientes

    Nació aguascalientes
  • Separación de texas
    1835 BCE

    Separación de texas

    Los texanos estaban a favor de la guerra, tenían un pretexto para independizarse
  • Presdiente de Texas
    1835 BCE

    Presdiente de Texas

    Se nombró a un nuevo presidente y a un vicepresidente en Texas
  • Alamo
    1835 BCE

    Alamo

    Los texanos se apoderaron del Álamo y de San António de Béjar
  • Declaración de Independencia
    1835 BCE

    Declaración de Independencia

    Se hizo la primera declaración de Independencia
  • Independencia de colonias.
    1835 BCE

    Independencia de colonias.

    La reina de España aceptó la independencia de sus antiguas colonias, firmaron el tratado de paz con México.
  • Yucatán
    1835 BCE

    Yucatán

    Al igual que otros estados, este había perdido su autonomía, se suprimió el pacto Federal.
  • Santanismo
    1833 BCE

    Santanismo

    Santana expulsó del poder a Bustamante, en la presidencia quedó Farías
  • Reformas
    1833 BCE

    Reformas

    Fueron abolidos los privilegios del clero y el ejercito.
  • Fusilamiento
    1831 BCE

    Fusilamiento

    Guerrero fue juzgado en Oaxaca, fue fusilado en el convento de Cuilapan, Oaxaca.
  • Traicionado
    1829 BCE

    Traicionado

    Bustamante se apoderó de la capital, guerrero fue declarado incapacitado para gobernar. Bustamante fue reconocido como presidente, Guerrero fue traicionado por Francisco Picaluga.
  • Isidro Barradas
    1829 BCE

    Isidro Barradas

    España aún no reconocía a México como país independiente, por lo que envió a Isidro Barradas a nuestro país
  • Texas
    1829 BCE

    Texas

    Anthony Butler fue enviado para adquirir Texas.
  • México reconocido.
    1825 BCE

    México reconocido.

    Estados Unidos e Inglaterra reconocieron a México como País.
  • Últimos Españoles
    1825 BCE

    Últimos Españoles

    Cayeron los últimos españoles refugiados en San Juan de Ulúa
  • Deuda Inglesa
    1824 BCE

    Deuda Inglesa

    Los ingleses prestaron a México 3 200 000 libras.
  • Primer Presidente
    1824 BCE

    Primer Presidente

    Guadalupe Victoria se volvió el primer presidente de México.
  • Plan de Casa Mata
    1823 BCE

    Plan de Casa Mata

    Santa Anna convocó un nuevo Congreso y se desconoció al gobierno.
  • Destierro de Iturbide
    1823 BCE

    Destierro de Iturbide

    El congreso lo declaró ilegítimo y lo desterró, se refugió en Italia.
  • Doctrina Monroe
    1823 BCE

    Doctrina Monroe

    América para los americanos.
  • Congreso Constituyente
    1822 BCE

    Congreso Constituyente

    Iturbide organizó este congreso, integrado por miembros del alto clero y el ejercito.
  • Emperador
    1822 BCE

    Emperador

    Iturbide se convierte en emperador de México.
  • Gobierno de Iturbide.
    1822 BCE

    Gobierno de Iturbide.

    Las condiciones del país eran precarias y los recursos inexistentes.
  • Disolución del congreso.
    1822 BCE

    Disolución del congreso.

    Iturbide enfrentó al congreso y lo disolvió en Octubre.
  • Sociedad
    1800 BCE

    Sociedad

    Esta se dividía en alto clero, terratenientes, mineros, ricos comerciantes y manufactureros.
  • Política
    1800 BCE

    Política

    México no tuvo paz ni estabilidad política ni social, ni desarrollo económico, nunca se formuló un proyecto de nación.