-
En Mexico la época precolombina estuvo representada por importantes culturas, como los mayas, los aztecas o los incas, además de que tienen un gran peso en la historia contemporánea, se encargaron de construir signos insustituibles de su propia identidad que prevalecen hasta nuestros días. 3.000 años, antes de la exploración y colonización del hemisferio occidental por parte de los europeos, los pobladores nativos de la América precolombina desarrollaron un conjunto de civilizaciones
-
-
Los arqueólogos piensan que el periodo de formación de la civilización maya se inició, al menos, en el año 1500 a. C., pero la época de mayor esplendor cultural maya tuvo lugar en el periodo clásico, entre los años 300 y 900 d. C., y que se desarrolló en el sur de la península de Yucatán. Durante esta etapa, los mayas crearon estilos artísticos y arquitectónicos inconfundibles. Hicieron sorprendentes observaciones astronómicas y desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica.
-
fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C.
-
La leyenda de su fundación señala que México-Tenochtitlan fue poblada por un grupo proveniente de Aztlán formado por tribus nahuas: Los futuros mexicas recibieron la orden de su dios guía, Huitzilopochtli, para abandonar el lugar donde se encontraban e iniciar un peregrinar hasta descubrir la señal que él les había prometido: un águila devorando una serpiente, mientras estaba posada sobre un nopal. Esa imagen sería el indicador de que habrían llegado el sito en donde debían fundar una nueva cd.
-
Cristóbal Colón, el navegante genovés que en un viaje hacia el Lejano Oriente, en nombre del reino de España descubrió el Continente Americano, el 12 de octubre de 1492, nació en 1451, en Génova, Italia.
-
Conquistador español de México. Pocas veces la historia ha atribuido al brío y determinación de un solo hombre la conquista de un vasto territorio; en esta reducida lista se halla Hernán Cortés, que siempre prefirió quemar sus naves a retroceder. Con escasos medios, sin apenas más apoyo que su inteligencia y su intuición militar y diplomática, logró en sólo dos años reducir al dominio español el esplendoroso Imperio azteca, poblado, según estimaciones, por unos quince millones de habitantes.
-
La conquista de México hace mención al sometimiento del Imperio Azteca por parte de los españoles al mando del conquistador español Hernán Cortes en nombre de la Corona Española que la representaba en ese momento el rey Carlos V. Como primer antecedente de la conquista de México es el descubrimiento de América por Cristóbal Colon el 12 de octubre de 1492.
-
Nada fácil resultó a los españoles avanzar hacia Tenochtitlan. No obstante, llegaron a Cholula, en donde aún no queda claro si Hernán Cortés quiso causar pavor y llevó a cabo la matanza conocida o si, por el contrario, los aztecas, prepararon una emboscada en su contra.
-
Cortés entre reclamos, le dice a Moteczuma que lo debe acompañar al alojamiento de los españoles. “El rey indignado responde que no era persona la suya para estar presa, ni los suyos lo consentirían”. Cortés responde que no iba preso, sino con toda su libertad y sin que se le pusiera impedimento en su mando y señorío. Moteczuma está indefenso y accede ir al cuartel. A media tarde, el pueblo está inquieto. Moteczuma queda instalado al lado de Cortés, se trasladan a sus mujeres e hijos.
-
Ese día, su tlatoani Cuauhtémoc fue capturado por los invasores y llevado ante Hernán Cortés. Ante este hecho, los mexicas aceptaron que su dios guerrero Huitzilopochtli había sido derrotado por el dios de los extranjeros, motivo por el que dejaron de combatir y se rindieron ante los españoles.
-
Carcacterizada por la llegada de los promeros frailes franciscanos.
-
movimiento secreto que lidereaba el militar José Mariano Michelena y que tenía como objetivo organizar una Junta Nacional Gubernativa que gobernara a nombre de Fernando VII, quien entonces era rey de España y se encontraba secuestrado por el emperador francés Napoleón Bonaparte. España se encontraba en crisis y los vallisoletanos quisieron aprovechar esa coyuntura política que se abría, para lograr su autonomía.
-
El movimiento por la independencia de México -iniciado la madrugada ante el llamado del cura Miguel Hidalgo y Costilla el 16 de septiembre de 1810- fue catalizado tanto por las ideas de la revolución francesa como por el creciente disgusto contra la corona española por los impuestos que imponían y como la situación de los nativos de las colonias americanas. Fue el primer punto de unión entre los criollos cultivados, los indios que vivían en situación de esclavitud y los mestizos.
-
Sufrió de degradación como sacerdote y finalmente el 30 de julio de 1811 fue fusilado. Posteriormente, su cabeza fue colgada y exhibida en la alhóndiga de Granaditas en Guanajuato, junto con las de otros insurgentes como Allende, a manera de amenaza para los habitantes.
A su muerte, otros insurgentes continuaron con sus ideas independentistas y años después, cuando se logró consolidar la República Mexicana en 1824, Hidalgo fue reconocido como el primer insurgente y padre de la patria. -
se consuma la independencia pasaron 11 años, el final de la larga lucha se dio gracias a diversos sucesos tanto externos como internos. el retiro las tropas napoleónicas de España, ayudo a que el rumbo de la guerra de independencia fuera de mas a menos. Fernando VII a su regreso al trono en 1814 desconoce la constitución de Cádiz, lo que causo rebeliones de partidarios de esta en España. Hasta que finalmente en 1820 con el triunfo de los liberales el rey juro la constitución.
-
Iturbide fue proclamado emperador por lo que se establece el primer imperio mexicano.
-
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 4 de octubre de 1824, después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. En la nueva Constitución, la república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como una república federal representativa, con el catolicismo como la única religión oficial.
Guadalupe Victoria, primer presidente de México. -
Santa Anna es sorprendido, derrotado y aprehendido por los texanos al mando de Houston en San Jacinto. Así acaba la Guerra contra Texas y se pierde el territorio y la soberanía de una gran parte de México.
El día anterior, Santa Anna se encuentra en la zona pantanosa del Río San Jacinto. No tiene ubicados a los rebeldes y prefiere otorgar descanso a sus tropas, el problema es que no pone centinelas. -
La principal causa fueron los reclamos políticos y económicos que el embajador francés barón Deffaudis presentó hacia al gobierno mexicano después de que comercios franceses sufrieran daños durante la revolución.
El barón Deffaudis recibió quejas de comerciantes franceses, en especial la del Señor Remontel quien exigía indemnización después de que oficiales del presidente Santa Anna dañaran su restaurante y comieran pasteles sin pagar. Por ello decidió llevar estas quejas a París -
tuvo como consecuencia para México la perdida de aproximadamente 2, 378,539.45 km cuadrados de territorio y para los Estados Unidos el anexar estas tierras. Ya desde la época virreinal la pretensión de adquirir la alta california, nuevo México y Texas quedaba de manifiesto al mandar a diversos representantes del gobierno estadounidense a negociar los límites de sus fronteras con Nueva España, además de intentar comprar los territorios antes mencionados.
-
En el Colegio Militar como su nombre lo dice estudiaban los jóvenes que deseaban hacer carrera en el ejército. Fue ahí donde 6 cadetes dieron la vida para salvar a su patria, sus nombres son: Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez, y Francisco Márquez, todos ellos tenían edades de entre 13 y 17 años; cuentan que cuando todo había acabado un oficial norteamericano observando el rostro de los cadetes muertos, dijo "son apenas unos niños"
-
Con la derrota de su ejército y la caída de la capital, México entró en negociaciones para poner fin a la guerra contra estados unidos. El tratado estipuló la cesión territorial a favor de los Estados Unidos a lo largo del límite del río Grande en Texas, dándole la titularidad a los EEUU de California, y una amplia zona que comprende Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah y partes de Wyoming y Colorado, en compensación los Estados Unidos pagarían $ 15 millones de dólares a México.
-
A pesar de que sus disposiciones con respecto a las relaciones con la Iglesia eran moderadas, la omisión de la obligatoriedad de la religión católica y la abolición de los fueros provocaron que el papa Pío IX la condenara y que las autoridades eclesiásticas mexicanas se negaran a administrar los sacramentos a quienes la juraran. Esto provocó una gran conmoción entre la sociedad.
-
Los hombres que participaron en el gobierno emanado de la revolución de Ayutla pertenecían a una nueva generación que buscaba cortar de tajo con cualquier indicio del viejo régimen colonial. Anhelaban implantar instituciones modernas, representadas en un sistema republicano y democrático en donde la libertad y el derecho a la propiedad, al trabajo y a la empresa fueran las vías que llevaran al progreso.
Luego del triunfo de la revolución de Ayutla, Juan Alvarez fue designado presidente interino -
las tropas francesas, españolas y británicas invadieron México en protesta por la suspensión de los pagos de la deuda extranjera decretada por el Presidente Benito Juárez.
Los representantes de los gobiernos involucrados negociaron entre sí, logrando el mexicano que españoles y británicos desalojaran el territorio nacional. Sin embargo el 17 de abril los franceses iniciaron su avance en nuestro país. -
Mexico clamaba por un periodo de paz y sociego que, en lo interno, diera tranquilidad y seguridad a sus habitantes.Hacia finales del siglo XIX, un caudillo meztizo y liberal, Porfirio Dìaz, prometìa alcanzar la anhelada estabilidad polìtica y encausar al paìs por la senda del progreso material.
Dìaz pacificò al paìs, concertando alianzas con los grupos en pugna y abriendo las puertas de la naciòn a la inversiòn extranjera.Durante màs de 30 años de dictadura -
Se presentó en la oficina de telégrafos de la ciudad de México, el coronel Samuel García Cuéllar con la finalidad de enviar un mensaje al jefe militar de San Luis Potosí, ordenando que se detuviera y confinara nuevamente en la prisión a don Francisco I. Madero quien bajo caución estaba en libertad condicional, teniendo a esa ciudad por cárcel.
-
Un pequeño grupo controlaba la industria y el comercio mientras la mayoría vivía en la pobreza; no había elecciones libres ni manera en que los ciudadanos participaran en la vida política del país. La diferencia la hizo en 1910 una pequeña clase media que estaba dispuesta a pelear y comandar una rebelión; esta vez no contra un dominio extranjero sino contra un dictador, el general Porfirio Díaz.
-
ue un documento redactado por el líder revolucionario Emiliano Zapata durante la revolución mexicana. En ése escrito, Emiliano Zapata denunció y desconocio a el presidente Francisco I. Madero por su traición de los ideales revolucionarios, consagrados en el Plan de San Luis, promulgado por Francisco I. Madero, donde invocaba el levantamiento del pueblo contra la dictadura de Porfirio Díaz "Porfiriato" y se comprometía a restituir las tierras a los campesinos: reforma agraria en México.
-
Venustiano Carranza logró aunar las voluntades de los distintos caudillos revolucionarios frente a la dictadura contrarrevolucionaria del general Victoriano Huerta (1913-1914), pero, tras una rápida victoria, hubo de enfrentarse a las reivindicaciones de los dos líderes agraristas que le habían apoyado: Pancho Villa y Emiliano Zapata.
-
El 5 de febrero fue promulgada la constitución de 1917 Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el presidente constitucionalista Venustiano Carranza, como producto de los movimientos revolucionarios de 1910.Este documento continúa vigente, aunque a lo largo de la historia ha sido reformada en más de 200 ocasiones.
-
Calles declara, por medio de leyes en las que, el petróleo es un bien de la nación, y que se prohibía comprar tierras cerca de la frontera. El 7 de enero de 1926, pidió al Congreso poderes extraordinarios para reformar el Código Penal influir más directamente y obligar a los gobernantes a obedecerle con la fuerza de la ley. La persecución del siglo XX (la Iglesia Católica ha sido perseguida desde sus orígenes), se fue agravando, el gobierno expulsó a más de 200 sacerdotes extranjeros.
-
Ésta consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras para convertirse en propiedad de los mexicanos. Entre ellas figuraban Mexican Petroleum Company of California, Compañía Mexicana de Petróleo “El Águila” y la Compañía Exploradora de Petróleo la Imperial S.A., que hoy forman las más grandes corporaciones internacionales de comercialización del “oro negro”.
-
creacion de la comision nacional de libros gratuitos
-
se celebraba la Olimpiada de México 1968, pero la inquietud internacional iba en aumento: era la época en la que se vivían los peores momentos de la Guerra de Vietnam, pocos meses antes había ocurrido la trágica Primavera de Praga.
-
Por el entonces presidente José López Portillo, constituyó un verdadero parteaguas en la historia contemporánea del país, que a la larga desembocó en la derrota del régimen priísta en 2000, sostiene el historiador Enrique Cárdenas Sánchez, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) en la introducción a la segunda edición del libro La nacionalización bancaria, 25 años después. La historia contada por sus protagonistas, que recoge testimonios sobre dicho proceso.
-
El 1 de enero de 1994 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se alzó en armas en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, en contra de la marginación de las poblaciones indígenas de esa región.
Sólo hubo combates durante doce días, con un saldo de unos 300 muertos entre los dos bandos, la toma e incendio de siete alcaldías y de cuatro cárceles y el desplazamiento de unas 25,000 personas. -
Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), creando una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo y estableciendo la base para un crecimiento económico fuerte y mayor prosperidad para Canadá, Estados Unidos y México. Durante 15 años, el TLCAN ha demostrado cómo el libre comercio contribuye al incremento de la riqueza y la competitividad brindando verdaderos beneficios a las familias, agricultores, trabajadores, fabricantes y consumidores.
-
Vicene Fox tuvo pláticas con EEUU para lograr una reforma migratoria, sin embargo los ataques terroristas del 11 de Septiembre congelaron toda posibilidad de llegar a un acuerdo. Perseverando a lo largo de su sexenio, Vicente Fox siguió en la busqueda de una reforma migratoria de los EU, la cual nunca llegó, debido a la oposición de diversos grupos en el congreso y senado norteamericano.
-
Como candidato a la Presidencia de la República, Felipe Calderón elaboró un plan de gobierno basado en el concepto de Desarrollo Humano Sustentable y ordenado en 5 ejes: Estado de Derecho y seguridad pública, economía competitiva y generadora de empleos, igualdad de oportunidades, desarrollo sustentable, así como democracia efectiva y política exterior responsable.
-
A partir del 1 de diciembre, Enrique Peña Nieto es Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. El objetivo principal de su gobierno es lograr que los derechos que la Constitución reconoce a los mexicanos pasen del papel a la práctica, trabajando en 5 ejes fundamentales.