-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Al enterarse Cortés de que Pánfilo de Narváez había llegado con órdenes de sustituirlo, sale a su encuentro para combatirlo, dejando a Pedro de Alvarado encargado de Tenochtitlán. Este permitió que se celebrara una fiesta religiosa, la cual terminó en una batalla conocida como la Matanza del Templo Mayor. Los españoles son sitiados, el intentar escapar son descubiertos y atacados, muriendo gran número de ellos; a esto se le conoce como La noche triste.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
al ver los conquistadores que la Corona Española iba centralizando las decisiones y el poder, se vieron despojados de sus privilegios y decidieron levantarse.
-
-
gran poetisa Mexicana
-
La plebe incendio el palacio de los virreyes y el ayuntamiento
-
teniente Mariano Michelena y el P. Vicente de Santa María; pretendían formar una asamblea que gobernara al país en nombre de Fernando VII.
-
Los conjurados de esta ciudad contaban con el apoyo del corregidor Miguel Domínguez y su esposa María Josefa Ortíz de Domínguez; se reunían para tratar temas relacionados con su deseo de independencia. A estas reuniones acudían Aldama y Allende, este último informaba al cura Hidalgo de lo acontecido.
-
El cura Miguel Hidalgo y Costilla dió el grito de independencia en Dolores, tomó el estandarte de la Virgen de Guadalupe y fue seguido por un ejército popular.
-
los insurgentes fueron derrotados, los caudillos se vieron obligados a ir al norte a buscar apoyo, pero en Acatita de Baján, Elizondo les tendió una emboscada; Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo son juzgados y condenados a muerte todos, menos Abasolo. José María Morelos fue el sucesor de Hidalgo en la lucha armada, en una primera campaña tomó casi todo el territorio del actual Estado de Guerrero ahí se le unieron los hermanos Galván, los Bravo y Vicente Guerrero.
-
inspirada en la francesa de 1793 y la española de 1812, fue dada a conocer por el Congreso, pero jamás entró en vigor
-
con Francisco Xavier Mina, Mier y Terán, Vicente Guerrero y Torres
-
Agustín de Iturbide promulgó el Plan de Iguala ó de las Tres Garantías: religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México con monarquía constitucional.
-
El virrey Juan de O'Donojú firmó el tratado de Córdoba que ratificaba el Plan de Iguala
-
con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Iturbide, en la Ciudad de México.
-
-
Iturbide es coronado emperador con el nombre de Agustín I. A principios de 1823 Antonio López de Santa Anna lanzó un proyecto republicano al que se unen antiguos combatientes insurgentes y borbonistas, ante tal situación Iturbide abdicó.
-
Siendo presidente el general Antonio López de Santa Anna, se desató la guerra contra los Estados Unidos que terminó con la firma del Tratado de Guadalupe, por el cual México, reconoció la independencia de Texas, Nuevo México y California,
-
iendo Benito Juárez como presidente se da la Guerra de Reforma entre liberales y conservadores, llamada también la Guerra de Tres Años.
-
nacionalización de los bienes de la iglesia; se da al matrimono la naturaleza de contrato civil; establecimiento del registro civil; secularización de los cementerios y libertad de cultos.
-
los franceses fueron derrotados por el ejército nacional
-
Maximiliano de Habsburgo fue nombrado emperador de México, firmó el Tratado de Miramar con Napoleón III en el que se comprometio a pagar los gastos de intervención, una cantidad exorbitante, y en el cual se dictaba la política que debia seguir su gobierno.
-
Maximiliano se ve desprotegido por Francia y quiere renunciar al trono, pero los conservadores le convencen para que continúe en el poder. Es atacado por los republicanos y decide centrar su poder en Querétaro, finalmente es tomado preso y fusilado junto con Miramón y Mejía en el cerro de las Campanas. Se restauró la República con Juárez como presidente.
-
Estando Lerdo de Tejada en el gobierno se dio la rebelión de los cristeros en Guanajuato y Jalisco como protesta a las disposiciones de la Reforma.
-
El general Porfirio Díaz se mantuvo en el poder, logrando un auge económico y mayor explotación de la minería y el petróleo. Realizó importantes obras públicas y atrajo inversiones extranjeras.
-
Entrevista Díaz-Creelman; Díaz declaró que su sucesor legítimo debería surgir de la organización de los mexicanos en verdaderos partidos políticos, de una lucha electoral libre y abierta. Estas palabras de Díaz provocaron la creación de partidos opositores.
-
Movimiento armado de la Revolución.
-
Francisco I. Madero formuló un plan revolucionario, el Plan de San Luis Potosí que se sintetiza en "Sufragio Efectivo, No Reelección"
-
-
donde trata el problema agrario, con su lema "Tierra y Libertad", Madero sube a la presidencia.
-
son los diez días en que estuvo sitiada la Ciudad de México, Victoriano Huerta traicionó a Madero firmando el pacto de la Ciudadela ó de la Embajada. Madero y Pino Suárez fueron obligados, aprehendidos y dos días después asesinados.
-
Venustiano Carranza fue elegido presidente constitucional
-
-
-
Siendo Plutarco Elias Calles, cuando el arzobispo de México declaró que el clero no le reconocía y combatiría los artículos 30, 50, 27 y 130 de la Constitución; fue consignado al procurador de justicia.
-
-
llamado Partido Nacional Revolucionario (actualmente Partido Revolucionario Institucional, PRI).
-
Estando en la presidencia el general Lázaro Cárdenas decretó la expropiación de las empresas petroleras y constituyó la Compañía Exportadora del Petróleo Nacional. Los Ferrocarriles Nacionales son entregados al Sindicato del Ferrocarrilero (un año después de la nacionalización).
-
Estalla la violencia del movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México con un número no preciso de muertos.
-
El presidente José López Portillo
-
Fuerte descenso de los precios del petróleo. Ingreso al GATT (Acuerdo General sobre Tarifas Arancelarias).