-
Surgimiento de la cultura Olmeca (1200-400 a.n.e.), de Teotihuacán, de Cuicuilco y de Tlatilco.
-
Caracterizado por tener sociedades precapitalistas basadas en la agricultura, que utilizaban el trueque y ofrecían tributo a sus dioses.
-
Surgimiento de la cultura maya (292-909 d.c.), apogeo de la cultura Zapoteca (300 a.C.-1200 d.C.), Mixteca (1500 a.C.-1500 d.C.), Purépecha (1200-1600 d.C.), Totonaca (300-1519 d.C.), Huasteca (750-1500 d.C.), y Teotihuacán (400 a.C-1100 d.C.)
-
Caracterizado por la invasión española y el decaimiento de las siguientes culturas: Toltecas (750-1168 d.C.), Xochialco (650-900 d.C.), Cholula (500 a.c.-1519 d.c.) y Mexica (1325-1521 d.c.)
-
Moneda que se introdujo a la nueva España, hecha de plata y con un valor aproximado de un peso mexicano.
-
Encabezado por Gonzalo de Guerrero, Jerónimo de Aguilar, Españoles, Africanos, Chinos, Italianos, Musulmanes y Filipinos.
-
Fue la primera casa de moneda de América, por el mandato de los reyes Carlos I y Juana. La casa de moneda se encargó por más de dos siglos de acuñar y entregar monedas.
-
Entran los Habsburgos o Borbones que traen consigo las Reformas Borbonicas cuyo objetivo era modernizar las colonias, centralizar el poder y recaudar impuestos.
-
Se establece un comercio libre entre las colonias de la Nueva España
-
Migrantes indígenas de Tlaxcala y la Ciudad de México al norte del país por órdenes del gobierno
-
Hay un escaso flujo migratorio, se bloquea la entrada de Chinos, Japoneses y Europeos; a su vez inician los enganchadores que se llevan varones de 20 a 25 años de edad a Estados Unidos
-
De 1801 a 1810 el promedio fue de 21.5 millones de pesos, en 1820 solo 9.3 millones de pesos y en 1830 llegó a 11.6 millones de pesos la mitad de lo que se produjo después de la Independencia.
-
Empieza el 16 de septiembre con "El grito de Dolores" y termina el 27 de septiembre con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.
-
Esta deuda con particulares y eclesiásticos se calculaba que era de 32 millones de pesos.
-
Aumento significativo de los alimentos en Michoacán, estos entre 1800 y 1819 aumentaron 64% y descendieron 33% en 1820.
A su vez a finales de 1820 se tenía un gasto gubernamental de 15 millones de pesos. Para 1840 estos fueron de 30 millones de pesos. -
Agustín de Iturbide firma junto a Juan O'Donoju el "Plan de Iguala" y los "Tratados De Córdoba"
-
Los ingresos fiscales no llegaban a 150 000 pesos, por lo que la población y jefes regionales debían pagar impuestos.
-
Su objetivo era atraer extranjeros a México para aumentar la población. Se establecen Chinos en Baja California y la Ciudad de México; Libaneses en Yucatán; judíos en la Ciudad; y Japoneses en Baja California y la Ciudad de México.
-
Se crearon para explotar la minería mexicana. Algunas de estas eran: "Anglo Mexican Mining Association", "United Mexican Mining Association" y "Mexican Company".
-
-
Empresa encargada de trabajar las minas de Velagrande y Sombrerete, pero no aumentó significativamente la producción.
-
La mayoría de los estados del país rechazaban la reforma fiscal impulsada por Lorenzo de Zavala, Secretario de Hacienda, que quería los recursos para enfrentar a los españoles.
-
Esta llegó a producir la mitad de la extracción nacional de plata y declinó en 1850.
-
Se eliminó y se hizo el primer intento de desamortizar los bienes de la Iglesia.
-
El gobernador de Zacatecas, la impulsó con recursos públicos y reforzó la administración de la casa de moneda. Llevando la producción de plata a 6.2 millones de pesos.
-
Esto con el fin de fortalecer a la región veracruzana y aumentó su precio del mismo.
-
Los gastos del país aumentaron, con valor de más de 17 millones de pesos.
-
Por la fundación del distrito de Batopilas.
-
Desencadena en una lenta recuperación del país
-
Otorgó permisos a la casa comercial "Agüero González" a cambio de 6 pesos por quintal.
-
Desamortizaba los bienes de la Iglesia y de las corporaciones civiles y religiosas, para que pasaran al estado y generaran ganancias para el mismo.
-
Hay mayor dinamismo económico
-
Basado en inversión de capital y tecnología; responder a intereses de extranjeros; implica la necesidad de un mercado extrerior.
-
Se pusieron en práctica políticas económicas centradas en brindar apoyo a las ramas del sector exportador, a la minería, el petróleo, la agricultura de exportación, el comercio, la banca y la industria.
-
Se entregaron a extranjeros diversas concesiones y facilidades fiscales así como tasas preferenciales para importación y exportación de materias primas
-
-
Buscaba un salario mínimo de 5 pesos, jornadas de 8 horas y destitución de mayordomos.
-
Los obreros exigían mejores condiciones laborales gracias a esto se establece una ley laboral.
-
Donde el estado controlaba el 58% de la red ferroviaria
-
-
Inicia por Luis Ramón, Ernesto Velasco, y Torbes Torres
-
Hay un estancamiento migratorio a México y hay mucha migración a Estados Unidos.
-
-
Dura del 23 de mayo al 12 de julio del mismo año. Tiene origen en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNM. Se aprueba la ley orgánica de la UNM y se convierte en UNAM el 10 de julio.
-
Era de la deportación: 1929 a 1933 - 5 mil trabajadores repatriados; 1935 a 1937 - 1200 trabajadores repatriados; 1935 20 mil trabajadores repatriados
-
-
Exigían sueldo del séptimo día, y que se les pagara el día de descanzo
-
Lázaro Cárdenas decreta la expropiación petrolera, creando Petróleos Mexicanos (Pemex)
-
Programa bilateral en el que se buscaba darle trabajo a ilegales mexicanos
-
Migrantes estadounidenses en California y Quintana Roo. En los años 70 llegan salvadoreños a la Ciudad; los libaneses y árabes llegan a León, Cuernavaca, Aguascalientes y Veracruz.
-
Se da a conocer la operación "Espaldas mojadas"
-
-
Encabezado por Othón Salazar que pedía la jubilación de maestros a los 30 años y un servicio médico para los trabajadores y sus familias.
-
Inicia en el hospital "20 de noviembre", exigían restitución total de sus puestos, revisión de contrato-beca, y su participación en la elaboración de los planes de estudio.
-
Hay inmigración de indocumentados, continua el programa bracero
-
-
Padres y estudiantes marcharon con la boca tapada mostrando que ellos no quieren violencia.
-
-
-
Acuden interesados, docentes, miembros de la UNAM e IPN y varias escuelas en la plaza de las 3 culturas. El batallón Olimpia inicia la masacre
-
El presidente Gustavo Díaz Ordaz lamenta las pérdidas del 2 de octubre y nombra los juegos Olimpicos de "La paz" en memoria a los muertos. Se lanza un papalote negro en Palacio Nacional.
-
-
-
-
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, surge como alternativo a la SNTE.
-
Promulgación de la Ley de Fomento Agropecuario, publicada en el Diario Oficial de la Federación
-
Establecía que los ejidos y tierras comunales se deben explotar de forma colectivs
-
Bill Clinton en 1953 inicia la construcción de muros y cierra las fronteras de Estados Unidos; George W. Bush fortaleció el control migratorio y deportó 2.2 millones de indocumentados; Barack Obama deportó 2.8 millones.
-
-
-
-
Su objetivo era resistir al "Plan Carpizo": Reformas estructurales en la UNAM que buscaban cambiar el proceso de inscripción, eliminar el pase reglamentado y elevar las cuotas de inscipción.
-
Programa de Apoyos Directos al Campo cuyo objetivo era entregar subsidios a campesinos de la República
-
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, cuyo objetivo era crear un nuevo mundo
-
Su objetivo era evitar la modificación del reglamento general de pagos, que establecía una cuota semestral y la eliminación del pase reglamentado.
-
Sus objetivos eran cambiar el plan de estudios 2014 y el reglamento interno.
-
-
Exige el reconocimiento de las distintas formas de familia, la reforma del código civil para aceptar el matrimonio igualitario y el reconocimiento a personas transexuales.