Historia de méxico

Historia de México

  • Grito de dolores

    Grito de dolores

    Después de haber sido descubierta la conspiración de Querétaro, Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Juan Aldama incitan a la población de dolores a levantarse en contra de las autoridades del virreinato. La causa inmediata de que Hidalgo lanzara el Grito de Dolores fue la reacción de las autoridades virreinales ante la Conspiración de Querétaro, y una consecuencia del grito es en si la misma guerra de Independencia.
  • José María Morelos toma el mando del ejercito Trigarante..

    José María Morelos toma el mando del ejercito Trigarante..

    Para 1814, Morelos había logrado conquistar la mayor parte del sur del país y una parte del centro, en la región del actual estado de Morelos, donde se convirtió en el principal enemigo del ejército realista. A la muerte de Hidalgo, es Morelos quien toma el mando de la lucha de independencia.
  • Abrazo de Acatempan

    Abrazo de Acatempan

    Marcó la reconciliación entre el ejército insurgente y las fuerzas virreinales. Protagonizado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, las causas de el abrazo de Acatempan son las siguientes:
    Las guerrillas formadas por los insurgentes.

    El desequilibrio social que existía en la sociedad.
    Los distintos conflictos surgidos por la guerra.

    La guerra de Independencia.

    Y sus consecuencias:
    El fin de la guerra de Independencia
    Firmado de Córdoba.
    .
  • Intervención Francesa

    Intervención Francesa

    a la Primera Intervención francesa en México, también conocida como Guerra de los Pasteles, el primer conflicto bélico entre México y Francia, durante 1838-1839; a la Segunda intervención francesa en México, el segundo conflicto armado entre México y Francia.
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857

    La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. La guerra de Reforma se inició como consecuencia de la aprobación de la Constitución de 1857.
    Luego de la aprobación constitucional, la presidencia quedó en manos del presidente liberal de la Suprema Corte, Benito Juárez García.
  • Leyes de reforma

    Leyes de reforma

    Cuando Sebastián Lerdo de Tejada incorporó las Leyes de Reforma a la Constitución de 1857, el 25 de septiembre de 1873, y promulgó la Ley de Adiciones y Reformas por las que estableció definitivamente el laicismo en todo el país.
    Las Leyes de Reforma fueron:
    La Ley Juárez, Ley Lerdo, Ley del Matrimonio Civil, etc.
    La principal consecuencia de la Guerra de Reforma fue el debilitamiento militar, económico y político de la nación, dejándola vulnerable.
  • Plan de San Luis

    Plan de San Luis

    El Plan de San Luis fue un plan propuesto por Francisco I. Madero, líder del movimiento revolucionario de México, cuyo fin era iniciar un levantamiento popular en contra de la dictadura de Porfirio Díaz. Las principales consecuencias del Plan de San Luis fueron las siguientes:
    Se iniciaron varios levantamientos y manifestaciones armadas en contra de Porfirio Díaz.
    Se descubrió una conspiración en contra de Díaz en la ciudad de Puebla, donde resultó asesinado su líder revolucionario Aquiles
  • El gobierno de Victoriano Huerta.

    El gobierno de Victoriano Huerta.

    Fue un buen estudiante en la academia militar y más tarde suprimió muchas revueltas, pero él ascendió en parte gracias a sus conexiones con Bernardo Reyes, la figura más influyente en el ejército porfirista. El presidente Madero creía que Huerta no era completamente leal, pero necesitaba sus conocimientos militares. Le ordenó que suprimiera tres rebeliones importantes: Pascual Orozco en el norte, Zapata en el Sur, y Bernardo Reyes y Félix Díaz en la capital.
  • La muerte de Porfirio Díaz

    La muerte de Porfirio Díaz

    Porfirio Diaz se encontraba dejando la capital por el puerto de vera-cruz el viajaba en el navío alemán con destino asía parís donde ahí muere.
    A finales de 1914 su salud comenzó a deteriorarse y tiempo más tarde ya no pudo salir a sus recorridos habituales. Falleció acompañado por su esposa Carmelita y su hijo Porfirio.
  • Asesinato de Álvaro Obregón

    Asesinato de Álvaro Obregón

    El asesinato de Obregón ocurrió en plena guerra cristera y puso al gobierno en un predicamento, recuerda la investigadora del Instituto Mora, María del Carmen Collado.
    Obregón estaba a favor de que se le pusiera un freno a la Iglesia para que no siguiera interviniendo en la política, oponiéndose a la Reforma Agraria o a la creación de sindicatos, por eso se cree que su asesinato pudo ser organizado por radicales religiosos. Otros creen que fue Plutarco Elías Calles.