-
-
La historia de la alimentacion en Mexico se relaciona directamente con la agricultura; el maiz, la calabaza, el chile y el jitomate, fueron los primeros alimentos del mexicano, ya que crecian en forma silvestre. Por su resistencia a condiciones variables, el maiz pudo ser cultivado junto con el frijol y la calabaza, asi, surge un tipo de agricultura que estaba destinada a alimentar a la poblacion.
-
-
La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de mesoamerica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. El termino Teotihuacan significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo en ese sitio.
-
-
-
La civilización maya alcanzó su apogeo a lo largo de la época clásica (300-900 d. C.), desarrollando tradiciones que se formulan en el Formativo, e integrando nuevas ideas a medida que se afianza una sociedad compleja
-
El Periodo Clásico de la Historia de los mayas va del año 300 al 1000 de nuestra era, aproximadamente. Es el periodo de máximo esplendor de la civilización maya, manifestado en las decenas de grandes pirámides que se construyeron, algunas de las cuales aún podemos contemplar, como la de Palenque, en la fotografía.
-
Los toltecas y su gran capital Tula constituyen el primer Estado en el Altiplano Central de México para que el existen datos históricos: listas dinásticas de reyes, crónicas de migraciones y conquistas, y relaciones sobre el desarrollo de la ciudad llamada Tollan y los conflictos políticos y religiosos que causaron su transformación y eventual abandono.
-
-
-
La ciudad fue fundada por Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, soberano que dio gran prosperidad a la región, misma que se vio truncada debido al enfrentamiento entre seguidores del dios Quetzalcoátl y Tezcatlipoca, dioses tremendamente enfrentados en la mitología azteca.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Esta ley suprimió los tribunales especiales aboliendo los acostumbrados fueron militares y religiosos.Los miembros del ejército y del clero podrían ser juzgados por cualquier tribunal del Estado en asuntos civiles, no obstante persistieron los tribunales militares y eclesiásticos para juzgar los delitos penales, aunque se recomendó al clero abandonar su fuero para estos casos. La Ley Juárez es considerada como la primera promulgada de las Leyes de Reforma.
-
-
-
-
-
-
"Relaciones entre México y España"
-
"Tratado de Tránsito y Libre comercio"
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La Revolución de La Noria fue un movimiento político-militar dirigido por el general Porfirio Díaz en 1871 para impedir que Benito Juárez contendiera para una nueva reelección, lo que en opinión del joven general Díaz violaba la letra y el espíritu de la Constitución de 1857.
-
-
Con el fin de oponerse a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada como presidente.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
-
-
-
Se hace constar la protesta otorgada por el señor general Pascual Orozco, de luchar por el triunfo de los ideales del Plan de San Luis, reformado en Tacubaya de conformidad con la parte relativa del Plan de Ayala.
-
Se desconocían las elecciones que habían llevado a Francisco I. Madero y José María Pino Suárez a la presidencia y vicepresidencia de la República mexicana, así como a todas las autoridades que no secundaran el plan. El propio Bernardo Reyes asumiría el carácter de presidente provisional.
-
Fue un documento redactado por el líder revolucionario Emiliano Zapata durante la revolución mexicana. En ése escrito, Emiliano Zapata denunció y desconoció a el presidente Francisco I. Madero por su traición de los ideales revolucionarios.
-
-
Fue un documento redactado el 23 de marzo del año 1913 por Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, en respuesta al derrocamiento y ejecución de Francisco I. Madero, el entonces presidente de la República de México, luego del fin de la dictadura de Porfirio Diaz "Porfiriato".Proclamado oficilmente el 26 de marzo.
-
Es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el federal, estatal y municipal).
-
-
Acuerdo entre los países de México y Estados Unidos
-
Fue fundado por decreto como sociedad anónima el 25 de agosto de 1925 bajo el gobierno de Plutarco Elías Calles, iniciando su operación como banco central el 1 de septiembre de ese mismo año.
-
Fue un conflicto armado de México entre el gobierno y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir la participación de la Iglesia católica sobre los bienes de la nación así como en procedimientos civiles.
-
-
-
Fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de la ejecución de la Ley de Expropiación del año de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.
-
-
-
-
-
-
-
– Le dio una continuidad a las obras de infraestructura en todo el país. – Estableció un programa especial de desarrollo económico y social de 1966 a 1970. – Se continuó dando el crédito agrario. – Se realizaron los juegos olímpicos en México en 1968. – Se firmó el Tratado de Tlatelolco. – Se construyó el Metro de la Ciudad de México. – Se realizó la Copa Mundial de Fútbol en 1970.
-
Unos minutos después de iniciada la manifestación, con los líderes que quedaban libres y un orador en el tercer piso del Edificio Chihuahua, un helicóptero del ejército mexicano lanza unas bengalas sobre la multitud. Con esta señal, militares, paramilitares y francotiradores abren fuego contra los 5000 manifestantes, estudiantes en su mayoría.
Los Juegos Olímpicos se celebraron 10 días después en la Ciudad de México sin incidentes -
Para afrontar esta situación, el presidente Luis Echeverría, aplicó reformas para afrontar los estragos de la crisis. Con ellas se pretendió "la disminución del endeudamiento externo y la promoción de las exportaciones, principalmente manufactureras" (Guillén, 2000 p. 40). Sin embargo estas iniciativas no menguaron el disgusto de los empresarios que ejercieron mayor presión sobre el gobierno a medida que pasaba el tiempo, de esta manera comenzaron a sacar sus capitales del país.
-
- La construcción, rehabilitación y equipamiento de miles de escuelas.
- Llevaron agua potable a más comunidades.
- Se introdujo el servicio eléctrico en miles de comunidades rurales.
- Se construyeron más hospitales.
- Se pavimentaron colonias populares, así como se construyeron más caminos rurales y carreteras.
- Fueron otorgados más de un millón de créditos a campesinos.
- Se crearon más tiendas de abasto
-
El 1 de enero de 1994 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se alzó en armas en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, en contra de la marginación de las poblaciones indígenas de esa región.
-
El Tratado de Libre Comercio México - Chile incluye todos los temas relacionados con el comercio exterior y la inversión extranjera directa (IED). El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y México ha creado una Zona de libre Comercio en la que el 99% del comercio bilateral está totalmente liberalizado.
-
Una de las primeras cosas que hizo como presidente fue proponer una reforma fiscal que requería gravar el puesto al valor agregado al consumo de alimentos, medicinas, libros, revistas, colegiaturas de escuelas privadas y otros, esto fue aconsejado por Francisco Gil Díaz, quien fungió en su gabinete como Secretario de Hacienda. Sin embargo dicha reforma fue polémica pero fue rechaza por no contar con objetivos claros.