-
Los aztecas fundan la ciudad de Tenochtitlán (donde hoy se en- cuentra Ciudad de México).
-
Hernán Cortés, al frente de los conquistadores españoles, somete a los aztecas e inicia 300 años de dominación colonial. Se lleva a cabo la cristianización e hispanización de los indígenas.
-
México declara su independencia y se inicia un período de re- gencias. El movimiento revolucionario que lleva a la independen- cia y que en un principio se caracteriza por sus fuerzas socio- revolucionarias es eliminado por las clases altas de la sociedad, conservadoras y de origen español.
-
El Acta Constitutiva establece la Primera República. Se aprueba una Constitución que deposita el poder ejecutivo en el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
-
México adopta la forma de gobierno federal. Se inicia el período de la segunda república federal (1846-1863). Comienza la guerra con Estados Unidos, que se prolonga hasta 1948.
-
Tras la guerra con los Estados Unidos, México le cede la mitad de su territorio nacional (Texas, Nuevo México, Arizona, California, Utah, Nevada y parte del estado de Colorado).
-
Período de dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
Período de la reforma; los liberales se imponen sobre los conservadores. La Revolución de Ayutla pone fin a la dictadura de Santa Anna. Se suceden la Guerra de Reforma, la instauración del segundo Imperio Mexicano y la resistencia republicana encabezada por Benito Juárez.
-
Benito Juárez, primer magistrado y procedente de una familia indígena, se convierte en presidente. Su mandato, caracterizado por reformas liberales, es interrumpido debido a la intervención armada de Francia. El archiduque Maximiliano de Austria, investido por Napoleón III como emperador de México, es vencido por Juárez (apoyado por los Estados Unidos) y fusilado en 1867. La iglesia pierde su influencia política.
-
Bajo la dictadura del presidente Porfirio Díaz se inicia la industrialización del país, con ayuda de inversiones extranjeras. México empieza a depender económicamente de los Estados Unidos.
-
Se desata una guerra civil. La revolución, apoyada por los campesinos (Emiliano Zapata y Pancho Villa), los trabajadores y las fuerzas burguesas progresivas, obtiene la victoria y a finales de los años veinte conduce a la llamada “revolución institucional” (la cual dio nombre al partido oficialista mexicano).
-
Inicio de Revolución Mexicana, provocada por el descontento entre los campesinos y trabajadores urbanos, que son dirigidos por Emiliano Zapata. El “Plan de San Luis”, manifiesto de Francisco Ignacio Madero, considerado como el líder del inicio de la revolución, llama a levantarse en armas. La motivación inicial del levantamiento es derrocar al presidente Porfirio Díaz y establecer elecciones libres y democráticas.
-
El dictador Porfirio Díaz es derrocado. Francisco I. Madero asume la presidencia de México. Su mandato se caracteriza por encabezar un gobierno democrático preocupado por mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. Sin embargo, no logra estas mejoras, lo que lleva a que se levanten los movimientos revolucionarios de Emiliano Zapata, Pancho Villa y Pascual Orozco.
-
El presidente Francisco I. Madero es asesinado. Victoriano Huerta toma el poder.
-
Fuerzas de EEUU cruzan la frontera en busca del líder revolucionario Pancho Villa
-
Se adopta una nueva constitución, el objetivo de la cual es garantizar una democracia permanente en México.
-
El revolucionario Emiliano Zapata es asesinado en una emboscada.
-
El presidente Venustiano Carranza es asesinado. Empieza la guerra civil.
-
Se funda el Partido Oficialista Revolucionario, que a partir de 1946 pasa a llamarse Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
El presidente Lázaro Cárdenas empieza el programa de nacionalización de la industria petrolera, la reforma agraria y la expansión industrial.
-
Leon Trotsky es asesinado en México.
-
México entra en la Segunda Guerra Mundial al lado de los aliados y declara la guerra a Japón y Alemania, después de que submarinos alemanes hunden en el golfo de Méxi- co dos barcos cisterna. México aumenta su exportación de materias primas a los Estados Unidos y ello multiplica las inversiones.
-
México se incorpora a las Naciones Unidas.
-
Bajo la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines se da el voto a la mujer.
-
Ciudad de México acoge la celebración de los XIX Juegos Olímpicos. Manifestaciones de estudiantes en Tlatelolco en Ciudad de México y se produce la matanza de Tlatelolco que tiene consecuencias importantes en el sistema político de México.
-
Se descubren enormes reservas de petróleo en alta mar. El campo Cantarell se convierte en el pilar de la producción petrolera de México.
-
Alfonso García Robles, junto a la sueca Alva Myrdal de Suecia, logra el Premio Nobel de la Paz por su labor en las negociacio- nes de desarme auspiciadas por las Naciones Unidas.
-
Un grave terremoto en Ciudad de México provoca miles de muertos, desplazados y deja miles de ciudadanos sin hogar.
-
El gobierno del presidente Salinas de Gortari inicia un proceso de apertura económica y liberalización.
-
Iniciada en enero, una rebelión guerrillera en el estado de Chiapas protagonizada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es brutalmente reprimida por las tropas del gobierno. Los rebeldes se oponen al TLCAN y desean un mayor reconocimiento de los derechos indígenas. El gobierno reconoce al Frente Zapatista de Liberación Nacional.
-
Elecciones presidenciales con la victoria del candidato del PRI Ernesto Zedillo Ponce de León, después del asesinato del anterior candidato, Luis Donaldo Colosio.
-
México se incorpora a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El expresidente Carlos Salinas se exilia después que su hermano Raúl Salinas se vincula al asesinado de Luis Donaldo Colosio. -
El PRI sufre un fuerte varapalo en las elecciones y pierde su mayoría absoluta en la cámara baja del Congreso por primera vez desde 1929. Empieza a surgir un sistema multipartidista.
-
Después de más de 70 años en el poder, el PRI pierde las elecciones. El candidato del PAN, Vicente Fox, gana los comicios y promete llevar a cabo amplias reformas.
-
Guerrilleros zapatistas, liderados por el subcomandante Marcos, escenifican su “Zapatour”, una marcha desde Chiapas a la Ciudad de México para manifestar sus demandas.
-
Roberto Madrazo se erige como nuevo líder del PRI.
-
El presidente Fox firma el pacto de la ONU contra la corrupción.
-
El presidente de EEUU George W. Bush firma una ley para levantar una barrera de 1.125 kilómetros a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. México condena dicha construcción, destinada a frenar la inmigración ilegal.
-
El candidato Felipe Calderón (PAN) es declarado ganador de las elecciones presidenciales con una escasa mayoría sobre Andrés Manuel López Obrador (PRD-PT), que desafía el resultado con protestas masivas en las calles. El Tribunal Federal Electoral confirma la victoria de Felipe Calderón en septiembre.
-
El magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim supera a Bill Gates en el ranking de personas más ricas del mundo.
Se suspende el juicio por genocidio contra el expresidente Luis Echeverría. -
Ante la caída de la producción petrolera de México, el gobierno afronta una serie de reformas energéticas. El paquete incluye controvertidos planes para permitir la inversión privada en la petrolera estatal Pemex.
-
Felipe Calderón participa como representante de México en la primera cumbre del G-20 que se celebra en Washington. México ha asistido a todas las cumbres del G-20 (nueve) celebradas.
-
La tasa de homicidios en Ciudad Juárez, en la frontera entre México y Estados Unidos alcanza un máximo histórico, vinculada a la guerra entre cárteles rivales.
-
Arturo Beltrán Leyva, uno de los capos más buscados de México, es asesinado en un tiroteo con las fuerzas de seguridad del Estado. Las autoridades indican que el número de asesinatos relacionados con las drogas en 2009 llega a los 6.500, el peor registro desde que el presidente Felipe Calderón declaró la guerra a los cárteles a finales de 2006.
-
Varios informes afirman que cerca de 1.000 personas mueren en la violencia relacionada con el narcotráfico en las primeras seis semanas de este año
-
El presidente de EEUU Barack Obama firma una ley que destina 600 millones de dólares para reforzar el control policial de la frontera con México, con el objetivo de frenar el flujo de inmigrantes ilegales.
-
Dos periodistas de investigación, Miguel Ángel López Velasco y Yolanda Ordaz de la Cruz, son asesinados en incidentes separados. Un ataque contra el Casino Royal en Monterrey causa la muerte de 52 personas.
-
El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Peña Nieto gana las elecciones presidenciales, derrotando al veterano candidato Andrés Manuel López Obrador y poniendo fin a 12 años de gobierno del Partido de Acción Nacional (PAN). Miles de ciudadanos salen a las calles para protestar por la supuesta la compra de votos por parte del PRI, mientras López Obrador lanza un desafío legal al resultado.
-
El Senado aprueba la reforma constitucional en materia energética, con 95 votos a favor y 28 en contra.
-
Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, es detenido tras una operación de la Marina en la ciudad de Mazatlán.
-
Tres estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, son asesinados, junto a otros tres civiles. Otros 43 estudiantes se dan por desaparecidos y se inicia una intensa campaña ciudadana que denuncia connivencia entre las autoridades y el crimen organizado.
-
Fue capturado nuevamente Joaquín "El Chapo" Guzmán en un operativo realizado en Los Mochis, Sinaloa. El 12 de febrero, llega de Roma el Papa Francisco a las 19:30 horas para iniciar su primera visita a suelo mexicano.
-
A 32 años del terremoto de 1985, durante el mes de septiembre una serie de sismos afectaron varios puntos de la República Mexicana durante este año, los mismos que cobraron la vida de cientos de personas.
-
A pocas horas de iniciar el nuevo año, se aplicó un "gasolinazo" al precio de los hidrocarburos que provocó molestia entre la población; y para el 2 de enero se realizaron, en distintos puntos del país, manifestaciones y saqueos a tiendas departamentales en protesta del aumento a los precios de la gasolina.
-
Se descubrió una fosa clandestina con más de 250 cráneos humanos a las afueras de Veracruz.
-
Andrés Manuel López Obrador es oficialmente: Presidente de México.
-
Se registra la primer gran tragedia de su gobierno (Andrés Manuel López Obrador), a raíz de una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, Hidalgo, se produce una explosión que dejó al menos 131 personas muertas.