-
Hernán Cortés lideró una expedición desde Cuba hacia el continente americano con la intención de explorar y expandir los dominios del Imperio español. Desembarcó en lo que hoy es Veracruz, México, el 22 de abril de 1519, marcando el inicio de su famosa expedición hacia el interior del territorio mesoamericano. Este evento fue el encuentro entre dos culturas: la española y la mesoamericana, especialmente la azteca.
-
La conquista de México fue un importante acontecimiento que se inició en 1519 y se consumó en 1521, cuando el pueblo mexica fue sometido por un reducido grupo de españoles que contó con el apoyo de otros pueblos indígenas aliados.
-
Los españoles introdujeron la viruela en el territorio mesoamericano, lo que provocó una alta mortalidad entre la población indígena debido a su falta de inmunidad.
-
El Virreinato de Nueva España fue una de las unidades territoriales en las que la Corona española dividió sus posesiones en América a partir de la conquista.
-
Proceso histórico en el cual los conquistadores españoles, liderados por Hernán Cortés, invadieron y subyugaron al Imperio Azteca en el siglo XVI. Comenzó en 1519 con la llegada de Cortés a Veracruz y culminó en 1521 con la caída de Tenochtitlán, la capital azteca.
-
En 1524, comenzó la evangelización en México bajo la dirección de frailes franciscanos, dominicos y agustinos, quienes jugaron un papel clave en la conversión de la población indígena al cristianismo.
-
Se implementaron las Leyes Nuevas para reformar el sistema de encomienda en las colonias españolas, incluyendo América Latina, con el objetivo de proteger a los indígenas de los abusos y la explotación por parte de los colonizadores.
-
Fueron reformas para proteger a los indígenas de abusos coloniales en América.
-
Las Leyes Nuevas de España establecieron limitaciones a la esclavitud de los indígenas americanos en las colonias españolas.
-
-
Durante el reinado de Felipe II en México, se consolidó el control español, se fundaron ciudades importantes, se expandió la evangelización y se intensificó la explotación de recursos y mano de obra indígena.
-
Fue el primer drenaje para que se fuera el agua y desechara las heces.
-
La trata de esclavos africanos continuaba siendo una práctica extendida en México.
-
-
La inundación de México de 1629 duró aproximadamente 5 años, desde 1629 hasta 1634. Fue una de las peores inundaciones registradas en la historia de la Ciudad de México, causando una gran devastación y pérdida de vidas.
-
Se implementó el cacao como una forma de moneda o medio de intercambio.
-
La renombrada escritora mexicana, estaba en la cúspide de su carrera literaria.
-
Hubo una rebelión de los indígenas tarahumaras en Chihuahua, México, contra las autoridades coloniales y los abusos sufridos.
-
Alianza política entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) en México.
-
-
Comenzó la circulación de la Gaceta de México, el primer periódico del país durante la era colonial.
-
Estas reformas buscaban modernizar internamente a España y su relación con las colonias, respondiendo a una nueva concepción de Estado, que se propuso retomar todos los derechos que se habían delegado en grupos y corporaciones, además de asumir la dirección política, administrativa y económica del reino.
-
Los jesuitas españoles fueron acusados de servir a la curia romana en detrimento de las prerrogativas regias, fomentar las doctrinas probabilistas, simpatizar con la teoría del regicidio, haber incentivado el motín de Esquilache un año antes y defender el laxismo en sus Colegios y Universidades
-
La madrugada del 16 de septiembre de 1810, El cura Don Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores Hidalgo, a través del repique de las campanas de su iglesia, a levantarse en armas en contra del dominio de los españoles.
-
-
Sentimientos de la Nación es un documento que fue dictado por José María Morelos y Pavón entre el 26 de noviembre de 1812 y el 9 de febrero de 1813 y redactado por Don Andrés Quintana Roo, para ser leído el día 14 de septiembre de 1813 durante la apertura del Congreso de Anáhuac en la ciudad de Chilpancingo
-
El Plan de Iguala estableció las bases para lograr la consumación de la Independencia de México, unió a las Fuerzas Realistas e Insurgentes, al formar entre ambas, el Ejército Trigarante o de las Tres Garantías, la Religión, la Unión y la Independencia.
-
-
Agustín de Iturbide fue un destacado político y militar que participó en la Guerra de Independencia y fue proclamado Emperador de México con el nombre de Agustín I, el 18 de mayo de 1822.
-
Fue el fundador de los tres poderes de gobierno de la República Mexicana, insurgente defensor de las garantías y la Constitución en su proclama de 1824. Es el iniciador de la infraestructura política y jurídica de la República y de las instituciones, base fundamental de la estructura del Estado mexicano actual.
-
El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo éste un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal declarar el carácter independiente de México como país[1].
-
El 7 de julio de 1859, en el puerto de Veracruz, el presidente Benito Juárez expidió el paquete legislativo que conocemos como Leyes de Reforma.
-
Un 5 de noviembre de 1851 se inauguró en el país la primera línea telegráfica por el presidente Mariano Arista. Esta comunicaba la Ciudad de México con el poblado de Nopalucan, Puebla.
-
La venta de La Mesilla, conocida en Estados Unidos como “Gadsden Purchase”, hace referencia a un acuerdo en donde la región conocida como “La Mesilla”, con una dimensión aproximada de 76 845 km2, fue vendida a los Estados Unidos en 1854.
-
La Constitución de 1857 estaba conformada por 8 títulos y 128 artículos, fue similar a la de carta magna de 1824, implantó de nueva cuenta el federalismo y la república representativa, la cual constaba de veinticuatro estados, un territorio y el distrito federal.
-
Entre esta fecha y el 10 de abril de 1864, día en el que se firmaron los Tratados de Miramar, Maximiliano y Carlota llevaron a cabo los preparativos para la aventura mexicana, que incluyeron dar a conocer sus rostros a sus nuevos súbditos.
-
-
-
Vicente Riva Palacio, uno de sus integrantes
-
-
Primeras concesiones petroleras
-
Con ello, una serie de progresos en la tecnología y la industria de Mexico
-
-
Aquella huelga fue producto de las terribles condiciones impuestas por el imperialismo y la burguesía porfirista contra los trabajadores.
-
Promoviendo el derrocamiento de Porfirio Díaz, inicialmente fue un partido político que buscó reorganizar a los simpatizantes del Partido Liberal que promulgó la Constitución de 1857
-
El Plan convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 para derrocar al general Porfirio Díaz, y establecer elecciones libres y democráticas
-
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado y político que tuvo lugar en México a principios del siglo XX, desde 1910 hasta aproximadamente 1920. Fue un movimiento multifacético que buscaba derrocar la dictadura de Porfirio Díaz, promover reformas sociales, económicas y políticas, y combatir la desigualdad y la injusticia en el país.
-
Emiliano Zapata y Francisco Villa se unieron a la causa maderista durante la Revolución Mexicana. Zapata lideró la lucha en el sur de México, mientras que Villa encabezó la lucha en el norte, en el estado de Chihuahua.
-
Madero encabezó el movimiento revolucionario que derrocó a Díaz y se convirtió en el primer presidente electo democráticamente en México.
-
Ocurrió el 22 de febrero de 1913, durante un golpe de Estado en el que Victoriano Huerta, quien había sido designado como su vicepresidente, traicionó a Madero.
-
Venustiano Carranza fue uno de los principales líderes revolucionarios que se opuso al gobierno de Victoriano Huerta, al considerarlo un usurpador del poder. Carranza lideró el movimiento constitucionalista, que buscaba restaurar el orden constitucional en México y derrocar a Huerta.
-
Fue convocada con el objetivo de encontrar una solución pacífica a las divisiones dentro del movimiento revolucionario.
-
-
-
Su presidencia enfrentó desafíos significativos, incluyendo la consolidación del poder después de la Revolución Mexicana y la implementación de reformas políticas y sociales.
-
-
-
Durante su presidencia, que abarcó desde 1920 hasta 1924, Obregón implementó una serie de reformas políticas y sociales, incluyendo la promulgación de la Ley de Confiscación de Bienes Eclesiásticos y la Ley de Educación Socialista. Además, supervisó la reconstrucción y estabilización del país después de los años turbulentos de la Revolución.
-
-
Es el periodo de tiempo que abarcan los gobiernos que siguieron a Calles hasta Lázaro Cardenas , ya que Calles era reconocido como el jefe máximo.
-
-
La universidad nacional de México se convierte en autónoma
-
Plutarco Elías Calles funda el partido nacional revolucionario el cual era el antecesor del PRI
-
Se estableció que la educación pública sería socialista
-
Fue el periodo de Gobierno del General Lázaro Cardenas , marcando un cambio notable en el país
-
Durante el gobierno de Cardenas se inauguró el Instituto Politécnico Nacional
-
Fue un acto de nacionalización de la industria petrolera
-
Se funda el Partido Acción Nacional por Manuel Gómez Morin
-
Inician las transmisiones de TV en México
-
Las mujeres mexicanas obtuvieron su derecho a votar en las elecciones por primera vez
-
-
fue un movimiento social, donde participaron estudiantes de la UNAM y el IPN , obreros y profesionistas en la Ciudad de México, y que fue reprimido por el gobierno mexicano
-
Se inauguró el metro de la ciudad de México
-
Periodo de Gobierno de Luis Echeverria donde ocurrió la guerra sucia
-
Miguel de la Madrid crea el plan de austeridad nacional para los efectos de la crisis económica
-
Cuauhtémoc Cardenas Solorzano funda el Partido de la revolución democrática
-
Se establece el tratado de libre comercio con América del norte
-
Periodo de gobierno de Vicente Fox , candidato del PAN
-
Se establece la ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
-
Periodo de gobierno de Felipe Calderón , se inicia la guerra contra el narcotráfico y aumenta la inseguridad en el país
-
-