-
Sedentarización, aldeas y centros ceremoniales; apogeo de cultura olmeca.
-
Grandes centros urbanos (Monte Albán, Teotihuacan, Copán) con fuerte poder religioso y económico: comercio, tributos.
-
Cortés decide desobedecer las ódenes del gobernador de Cuba, Diego de Velázquez y decide seguir su expediciencion a nuevas tierras, llegando así a Cozumel, conociendo el territorio y enterándose de la existencia de una ciudad rica, poderosa y grande llamada Tenochtitlán.
-
Al llegar a Tenochtitlán los españoles realizaron una matanza, principalmente dirigida a la realeza azteca.
-
Los españoles planearon un ataque a Tenochtitlán, el cual duró 75 días y finalmente por escasez de agua y de alimentos , viruela y superioridad en armamento de lado de los españoles, el Imperio Azteca se rindió.
-
Carlos V Rey de España, delimitó una administración para las tierras conquistadas, conocidas como las Indias: El Consejo de Indias, La Casa de Contratación y El Santo Patronato de Indias.
-
Para dar mayor formalidad a las instituciones políticas, Hernán Cortés redactó Las Ordenanzas, las cuales dictaban algunos aspectos de la organización de los ayuntamientos.
-
El Rey Carlos III (borbón) marcó una serie de reformas que buscaban reconfigurar la situación interna de España y de las colonias; las cuales se identificaban con el despotismo ilustrado.
-
Se empezaron a formar juntas de criollos principlamente, en donde se discutió la situación actual que vivía España, también viendo por sus intereses económicos y políticos.
-
Hidalgo da el grito de Independecia el 15 de septiembre para amanecer 16 en Dolores, Hidalgo. Los principales representantes en esta etapa son él, Aldama, Allende y Abasolo.
-
Los principales representantes fueron Morelos, Matamoros y los Galeana; es la parte más radical del movimiento.
-
Los principales representantes fueron Xavier Mina, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria; se considera que ya no existía violencia.
-
Los principales representantes fueron Iturbide, Guerrero y Victoria; Iturbide promulga el Plan de Iguala y aglutina intereses diversos en una sola dirección: la declaración de la independecia se consuma.
-
El ejército decidió apoyar a Iturbide como emperador cuando éstos se vieron en desventaja ante el Congreso y así Itubide fue proclamado emperador. Dado a una crisis económca muy fuerte el imperio debió de finalizar.
-
El 4 de octubre de 1824 se promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicano, inspirada tanto en la Constitución de Cádiz como en la de los Estados Unidos. El régimen estaba en un punto de equilibrio entre liberales y conservadores.
-
Los liberales trtaron de forzar la consecución de su programa con una serie de leyes dictadas durante la presidencia de Santa Anna / Gomez Farías.
-
En 1837 fue reconocida la independecia de Texas por los Estados Unidos y en 1845, se anexó a este.
-
En 1838 se produjo la primera intervención francesa. Los franceses reclamaban indemnizaciones a ciudadanos por los daños ocasionados en una de tantas revueltas.
-
Se creó una Junta Nacional Legislativa que redactó una nueva constitución centralista: Las Bases Orgánicas.
-
Durante este periodo se suscita la Guerra México - Estados Unidos.
-
El período de 1867, en que Juárez regresa a la ciudad de México, hasta 1876, en que Porfirio Díaz toma el poder, se le llama República Restaurada.
-
El Porfiriato como su nombre lo dice fue la dictadura de Porfirio Díaz; su estabilidad se basó en un sistema dictatorial oligarquico de terratenientes.
-
México se vincula a la estructura capitalista internacional como productor de materias primas.
-
La división de clases sociales era muy marcada llegando a los extremos tanto de riqueza como de pobreza.
-
Existian fuerzas represivas bien entrenadas y organizadas, pero divididas para evitar levantamientos contro el gobierno.
-
El 1 de junio de 1906 se presentó la Huelga de Cananea y el 7 de enero de 1907 la Huelga de Río Blanco, así protestando por las injusticias existentes (largas oras de jornadas, condiciones insalubres, bajos sueldos, etc.).
-
No hay cambios socioeconómicos estructurales.
-
Buscó la pacificación del país y su desarrollo económico; tenía oposición del sector popular, inversionistas extranjeros y de la clase media.
-
Durante su mando es promulgada la Constitución de 1917.
-
Reorganización, declive de viejos centros (Teotihuacan y Palenque) y surgimiento de nuevos (Chicheén Itzá, Tenochtitlan).