-
Esta época se le llama así debido a lo que México fue antes de la llegada de los españoles, desde que los hombres llegaron al continente, hasta las últimas culturas que poblaban.
-
Los hombres que primeramente llegaron a America se convirtieron de sedentarios a agricultores, cambiando sus costumbres y economía.
-
Se dividio así en México Preclásico, Clásico y Postclásico.
En donde principalmente se desarrollaban culturas como la Olmeca y Teotihuacana en el Preclásico; Zapoteca y Maya en el Clásico; Purépecha y Mexica en Postclásico. -
A la llegada de los españoles a conquistar dirigidos por Hernán Cortés, los mayas fueron los primeros en darles la bienvenida, ya que pensaron se trataba de un dios(Quetzalcóatl) que prometía su regreso siglos atrás.
-
A la llegada de los españoles trajeron con ellos destrucción; ellos lo que buscaban eran nuevas rutas, pero se encontraron con una nueva tierra a la que quisieron explotar y mandar para su propio crecimiento.
-
A la llegada de los Dominicos lo que se proponía era conquistar espiritualmente a los "erejes aborígenes".
-
A la construcción de la primera universidad de México, ya se veía la época Colonial venir, a partir de la evangelización la iglesia se volvió muy importante para las mezclas que ahora había en la Nueva España.
-
Cuando los españoles ven que en la Nueva España hay recursos como el oro, empezarona explotar a los indígenas para conseguirlo sin pagarles o darles beneficios.
-
Se hicieron acueductos y se terminaron muchas de las iglesias que fueron empezadas hace años, las que se empezaron a construir cerca de 1555 ahora son usadas para dar misas.
-
Fue en este año que los borbones llegaron a la Nueva España a gobernar la dinastía real de los Habsburgo y Austria
-
Se creo la primer reforma borbónica en donde se establece la división política de la Nueva España, dividiéndolo en jurisdicciones llamadas intendencias.
-
Otra reforma que implementaron fue la reforma comercial que consistía en controlar la economía.
-
Se forma la "Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España".
Surgió después la ilustración criolla que fomentó el orgullo por su nación. -
Se ordena la expulsión de los jesuitas en la Nueva España.
-
El objetivo principal de este movimiento es liberar a los indígenas de los españoles y que se olvidara el concepto de virreimato.
-
Se realiza una batalla en Jalisco con el cura Hidalgo a mando contra los soldados fieles a la corona.
-
Morelos se úne a la batalla, que continúan con batallas donde la mayoria son ganadas y en el mismo año se gestiona el primer congreso de Anáhuac.
-
Todo indicaba que los españoles habían ganado la batalla; en el sur Vicente Guerrero sigue en la batalla.
El plan de Iguala es firmado. -
El ejército Trigarante, junto Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero llegan triunfalment al Zócalo de la Ciudad de México, marcando el termino de la Independencia.
-
Bajo el gobierno de Bustamante y de Luis Felipe de Orleáns, se trató de firmar un tratado de reconocimiento, pero tenían que ser cumplidas las reclamaciones francesas.
-
Juan Alvárez se levanta en contra de Santa Ana.
-
Inicia la guerra de Reforma.
-
Inicia la Batalla de Puebla.
-
Primer mandato de Porfirio Díaz.
-
Segundo mandato presidencial de Porfirio Díaz.
Se impulsa el crecimiento de las zonas rurales -
Tercer mandamiento presidencial de Porfirio Díaz en donde se reprimen las sublevaciones.