-
Este periodo abarca desde los pueblos originarios de Mesoamérica haciendo énfasis en el actual territorio de México, hasta, la caída de la ciudad de Tenochtitlan durante la conquista española
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El México colonial es la época de dominio español sobre el territorio y pueblo de la entonces llamada Nueva España, se caracterizara por el sometimiento, la evangelización y el saqueo del territorio.
-
Los primeros grupos en llegar fueron los Franciscanos, Dominicos y Agustinos, en 1524, 1526 y 1533 respectivamente. Con la llegada de estos grupos se iniciara no solo un proceso de evangelización, sino también de homogenización de la cultura y el lenguaje español.
-
Se decidió que el gobernante seria asignado por el rey para gobernar en su nombre por lo que se creo el virreinato de la Nueva España y el primer virrey novohispano fue Antonio de Mendoza
-
-
-
La Santa Inquisición sometía a los indígenas a juicios por idolatría
-
Durante este periodo la producción minera cayó a mínimos así como el envió de metales a España
-
La desigualdad social entre españoles, las clases altas y los esclavos e indígenas, junto con la escases de alimentos derivan en varios enfrentamientos y motines como el de la Ciudad de México
-
Se designo a José Gálves como comisionado para retomar el control político y administrativo de la Nueva España, así como aplicar las reformas Borbonas que limitaban el poder de mucas instituciones novohispanas, lo cual comenzó a causar descontento y aspiraciones independentistas
-
Se creo este institución con la intención de impulsar la producción de plata en la Nueva España
-
Esta época se envuelta en varias guerras las cuales tienen como propósito instaurar un gobierno nacionalista, con intereses propios centrado en la necesidad del pueblo mexicano, sin embargo, los interese extranjeros, religiosos y de grupos conservadores harán lo posible por mantener el control y someter a los mexicanos a su voluntad.
-
En la madrugada del 16 de septiembre el cura Migue Hidalgo llama a levantarse en arma contra el gobierno español dando inicio a la guerra que culminara con la independencia de un nuevo país
-
Esta constitución reconocía la libertad de la América Mexicana, así como la división de poderes y los derechos de los ciudadanos. Aunque su duración fue corta debido a la derrota del ejercito encabezado por el principal impulsador de la misma José María Morelos y Pavón
-
El fin de la guerra, los tratados de paz y la entrada del ejercito Trigarante a la Ciudad de México, simbolizaron la consumación de la independencia y el nacimiento de una nueva nación en ese entonces el Primer Imperio Mexicano
-
La guerra que surgió luego de que el gobierno mexicano tratase de recuperar el territorio texano, que años antes se había proclamado su independencia de México y después fue anexado a Estados Unidos Como uno más de sus estados, esta guerra tendrá un desenlace trágico pues México perderá la mitad de su territorio
-
Con la firma de los tratados de Guadalupe-Hidalgo se ponía fin a la intervención norte americana en suelo mexicano, pero también se cedían los territorios de Nuevo México y California que representaban casi la mitad del territorio nacional de aquella época
-
Esta era una constitución principalmente con ideales liberales, entre los que figuraba que el catolicismo ya no era la religión oficial de México y el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos, lo cual causo enojo entre la iglesia, las clases altas y conservadores
-
La cual tienen dentro de sus principales causas la promulgación de la constitución de 1857, que era liberal y provoco que los conservador llegara a revelarse encontrar del gobierno y dar un golpe de estado, obligando al gobierno de Juárez a abandonar la capital, la lucha se intensifico con la reformas promulgadas por Juárez que separaban al estado de la iglesia, pero finalmente se los liberales saldrían victoriosos, sin embargo, los conservadores pedirán ayuda y apoyaran la intervención francesa
-
El entonces presidente Benito Juárez promulga las leyes de reforma que separan tajantemente al estado y la iglesia, con ellas se plante; nacionalización de los bienes del clero, supresión de ordenes religiosas, matrimonios y registros civiles, limitación de la influencia de la iglesia en la educación y libertad de culto
-
-
La red ferroviaria del territorio nacional paso de 540 km a 19500 k. Lo que facilito la comunicación y transporte de mercancías enormemente.
-
Este periodo de la historia mexicana es de los más obscuros pues el pueblo y el país serán sometidos a la voluntad de un hombre que supo hacerse de los recursos, influencias y poder para gobernar el país por más de 30 años, Porfirio Díaz el ultimo dictador mexicano.
-
Durante el régimen porfirista no se derogaron las leyes anti eclesiásticas, sin embargo el gobierno de Díaz no las aplicaba todas y permitió que el clero recupera algunas propiedades y dio facilidades para las fiestas santas. Todo esto con el fin de que los altos funcionarios de la iglesia tomaran partido a favor del régimen porfirista y lo apoyaran con el control de la sociedad
-
Bajo el régimen porfirista México experimentaría un crecimiento industrial pues para 1883 ya había en el país mas de 3000 nuevas industrias, sin embargo, bajo este régimen toda esa riqueza producto del crecimiento y modernización de la industria en México beneficiaria a unos pocos
-
Tras a ver pregonado los planes de la Noria y Tuxtepec en contra de la reelección de Juárez y una reforma constitucional en 1878 que prohibía la relección inmediata, finalmente en este año se da una nueva reforma constitucional para permitir la relección inmediata pues Diaz no pensaba dejar la silla precidencial
-
Aunque parecía que bajo este régimen el país estaba progresando y la riqueza alcanzaba para todos no es así, pues, para 1903 el salario de un jornalero en el campo rondaba los 30 centavos por día junto al maltrato y la explotación esto empezó a generar descontento social y protestas
-
En este año surgen las primeras huelgas y disturbios, la huelga minera de Cananea es muy significativa pues el gobierno envío al ejercito para reprimirla
-
Otra huelga derivada de las condiciones tan deplorables que imperaron durante todo el porfiriato para los trabajadores, quienes artos comenzaron a exigir sus derecho y condiciones de trabajo adecuadas, en esta manifestación los empresarios solicitaron la ayuda del presidente quien envío al ejercito y todo termino con muchos civiles asesinados en la represión de la manifestación.
-
A pesar que durante su dictadura Díaz inatento impulsar la educación esta solo se enfoco en las áreas urbanas, dejando abandonado las ruralidades, prueba de ello es que en 1895 el 15% de la población sabían leer y escribir y para 1910 esa cifra alcanzo apenas el 20%
-
Tras haber sido aprendido por Días y después de su liberación Francisco I. Madero escapa a San Antonio, Texas donde redacta el Plan de San Luis sonde anima a la población a levantarse en armas contra el régimen, lo cual termina sucediendo
-
Tras una dictadura de más de 30 años los ánimos entre la población comienzan a calentarse y no es para menos, pues la población ha tenido que sufrir tres décadas de abusos y explotación por parte del estado y de las clases altas. Todo esto junto con las promesas democráticas de Madero terminan por detonar en una guerra que será la precursora de un nuevo orden y nueva formas de gobernar.
-
Tras la rápida derrota de Díaz y su exilio se celebraron nuevas elecciones en las que de manera democrática se eligió a Madero presidente
-
Tras la traición de Huerta impulsado por interés extranjeros, este da un golpe de estado y asesina a Madero
-
Hacia abril de 1914 las fuerzas revolucionarias toman de nuevo la capital del país, pero las luchas entre los ideales de los caudillos revolucionarios y sus causas seguirán
-
En 1916 se conforma un nuevo congreso constituyente por petición de Carranza, este tendrá la tarea de redactar una nueva carta magna en la que se plasmen todos los ideales revolucionarios, as exigencias y reclamos de la población serán escuchados y se les tratara de reconocer y dar valor. Con esto se redacta la constitución que es vigente, con algunos cambios, hasta nuestros días
-
El presidente Obregón asigna a José Vasconcelos como el secretario de educación quien tiene un plan muy ambicioso, el cual incluye el proyecto que se presentara al congreso para la creación de la SEP en 1921
-
Sucedió un enfrentamiento entre la iglesia católica y el gobierno
-
Es el ultimo tramo de la historia de México marcado como dijimos por un nuevo orden y nuevas leyes y en un constante cambio social. Nos enfrentamos a la apertura de México al mundo, su modernización y sobretodo una democracia que parece estar sometida a un nuevo grupo en el poder el cual podemos relacionar con el PNR que con algunos cambios de nombre sera el partido que gobierne México por casi 80 años.
-
Después de que el ambicioso proyecto de Vasconcelos no diera los frutos esperados se prepara un nuevo proyecto de nación en materia educativa
-
El gobierno de Lázaro Cárdenas declaro propiedad de la nación todos los recursos petroleros así como la industria del mismo
-
Durante su gobierno Lázaro Cárdenas envió un plan de reforma para darle derecho a la mujer de votar pero no fue hasta el gobierno de Adolfo Ruíz que se aprobó la reforma
-
Las protestas estudiantiles, fueron duramente reprendidas por el gobierno de Díaz Ordaz y se recuerda especialmente la matanza del 2 octubre en la plaza de Tlatelolco
-
Durante el gobierno de López Portillo, el peso sufrió una de sus peores devaluaciones perdiendo el 400% de su valor
-
Durante las elecciones de 1988 Cuauhtémoc Cárdenas lideraba durante el conteo de votos, repentinamente se cayó el sistema y al restaurarse quien punteaba y termino ganando la elección fue Carlos Salinas