-
Se introdujeron nuevas tecnologías para la producción de artículos como la cerámica y las telas. Muchos comerciantes los introducían a
Nueva España de contrabando, sin pagar impuestos. -
Rey Carlos IV llega al trono
-
La población había crecido de manera considerable y casi llegó a los seis millones. Esto, junto con la introducción de nuevas tecnologías, había beneficiado a ciertas industrias
-
Anunciaba nuevas dificultades para Nueva España. En Europa, Napoleón había formado un imperio que pronto reanudaría las hostilidades que desde tiempo atrás Francia tenía con Gran Bretaña.
-
Carlos IV decretó que la Iglesia católica de sus dominios americanos debía enviar su capital líquido a España.
-
Se supo de un motín en Aranjuez, España, que obligó al rey
Carlos IV a renunciar a la corona; ocasionado por el propio hijo del monarca, Fernando, en contra de Manuel Godoy -
Melchor de Talamantes, elaboró documentos
en los que planteaba que la caída de la monarquía española
dejaba independiente a Nueva España y que, por lo tanto,
debían tomarse medidas para organizar un gobierno propio,
sujeto a leyes benéficas para toda la nación. -
El cura Miguel hidalgo es el responsable de lanzar el 16 de septiembre el Grito de los Dolores, iniciando así la independencia.
-
Se logra la primera batalla en el Monte de las Cruces, en donde el ejército insurgente estaba a la cabeza y esto logró que los realistas se retiraran.
-
Las Cortes promulgaron una Constitución. Su objetivo era proteger los derechos de los ciudadanos, se le calificó de liberal, término que se relacionaba con la generosidad. De Cádiz
-
Constitución de Cádiz: señaló que la soberanía radicaba en la nación española, y que ésta
incluía a todos los habitantes de España, Hispanoamérica y algunos lugares de Asia y de África. -
Félix Calleja fue nombrado por el gobierno
español virrey de Nueva España y presidente de la Audiencia de México. -
El virrey Calleja disolvió las instituciones establecidas por las nuevas leyes. Las diputaciones provinciales y los ayuntamientos constitucionales desaparecieron, aunque no siempre se pudieron restablecer las instituciones anteriores
-
En España, algunos sectores del ejército se rebelaron para exigir al rey que restableciera la Constitución de Cádiz. Fernando VII no tuvo más opción que reunir de nuevo a las Cortes.
-
Declaraba la independencia de México, ofrecía el trono del Imperio mexicano a Fernando VII o algún miembro de la familia real y
aceptaba que la Constitución de Cádiz continuara vigente
mientras se hacía una que fuera adecuada para el país. -
Los miembros de la Junta firmaron el Acta de Independencia del
Imperio Mexicano. El Acta apelaba a los derechos naturales
— otorgados por Dios— de los americanos y rechazaba el dominio de cualquier otra potencia. El Imperio sería una gran nación, gobernada por leyes liberales -
Iturbide restauró el Congreso que había disuelto; al
darse cuenta de que se había roto la coalición que le había
permitido la consumación, el 19 de marzo, abdicó. Fracasaba
así el primer intento de construir un gobierno en el territorio
que una vez había sido parte de una poderosa monarquía. -
Se reunió en la ciudad de México un nuevo Congreso para “constituir” a la nación. Los diputados tenían ideas diferentes y a veces contradictorias respecto de cómo debían redactar una Constitución.
-
En octubre de 1824 fue firmada la Constitución Federal. Ese documento concibió a la nación integrada por el pueblo que habitaba los viejos territorios de Nueva España, Yucatán, las Provincias Internas y las Californias.
-
Los yorquinos se habían convertido en el grupo político dominante, pero pronto se dividieron. Por un lado, los yorquinos más identificados con los intereses de los estados, como Miguel Ramos Arizpe y Francisco García, decidieron dar su apoyo a Gómez Pedraza. Formaron un nuevo grupo denominado los imparciales.
-
Se caracterizó por su empeño en restaurar el orden y
la hacienda pública, pero algunas de sus medidas no fueron las más adecuadas. Durante meses, el ejército persiguió a Vicente Guerrero. -
Gómez Farías presta juramento y toma posesión del poder Ejecutivo, debido a la renuencia de Santa Anna para asumir la presidencia. Se propone sacar adelante la reforma en materia educativa. Es el primero de cuatro periodos de gobierno de Gómez Farías.
-
Varios estados se mostraron dispuestos a defender sus derechos
con las armas, mientras que algunos grupos políticos consideraban que el país estaba a punto de desintegrarse. -
Las Siete Leyes Constitucionales establecieron un sistema
político liberal. Garantizaron los derechos de los ciudadanos
e hicieron del equilibrio de poderes un principio fundamental. -
Una rebelión encabezada por el general José Urrea y Valentín Gómez Farias intentó restablecer el federalismo, pero Bustamante logró imponerse. El temor a una escalada de violencia permitió que se delinearan otros grupos políticos que tendrían una enorme fuerza en esos años tan críticos.
-
Se reunió un Congreso para redactar una nueva Constitución; una especie de Constitución centralista que eliminó el Poder Conservador y dio más fuerza al Ejecutivo. Antonio López de Santa Anna ocupó de nuevo la presidencia, pero no pudo evitar que los federalistas ganaran las elecciones para integrar el Congreso.
-
Dieron inicio las negociaciones. México aceptó la pérdida de los territorios de Nuevo México y California y recibió una indemnización de quince millones de pesos. El Tratado de Paz firmado en la Villa de Guadalupe fue muy doloroso. Muchos mexicanos quedaron del lado norte de la frontera.
-
El Plan de Guadalajara puso fin al gobierno de Arista, y los líderes de todos los bandos llamaron al poder, de nuevo y por última vez, a Antonio López de Santa Anna. Apoyado por un grupo de destacados conservadores y algún liberal, como Miguel Lerdo de Tejada, el general veracruzano instauró una dictadura.
-
Soporte ideológico que dio sentido a la revolución que puso fin a la dictadura de Santa Anna y convocó al Constituyente que formuló la Constitución de 1857, dicho documento fue redactado en la Hacienda “La Providencia”, por Juan Álvarez, Ignacio Comonfort, Trinidad Gómez, Diego Álvarez, Tomás Moreno y Rafael Benavides.
-
Los liberales de Ayutla buscaron reformar profundamente a la sociedad, sin agitar demasiado los ánimos. La Ley de
Administración de Justicia planteó la igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley, pero mantuvo la existencia de los tribunales eclesiásticos y militares. -
Se firmó en la ciudad de Ayutla, Guerrero, un acuerdo liderado por Florencio Villarreal cuya finalidad era quitar de la presidencia de México a Antonio López de Santa Anna, quien se había prácticamente apoderado de ella.
-
Se promulgaron leyes que buscaban reforzar el aparato de gobierno: se creó una procuraduría general para defender los intereses del público en los tribunales; se estableció un Ministerio de Fomento, cuyo objetivo consistía en estudiar el entorno económico e impulsar el desarrollo del país.