-
Tenochtitlan cae a manos de los españoles
-
El primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco. En
su historia, la Nueva España fue regida por 62 virreyes de diferente importancia histórica, entre los que destacan Antonio María de Bucareli y Fray Payo Enríquez de Rivera. -
Cuando llegó la noticia de que Napoleón Bonaparte había tomado el trono español, la rivalidad entre las capas de la sociedad en España es aún más acentuada, lo que llevo a debilitar el poder de España sobre las Colonias que tenía en su poder, este fue un momento que aprovecharon algunos que se alzaron en la guerra de independencia mexicana.
-
La guerra oficialmente se declaró el 16 de septiembre de 1810. El cura Hidalgo animó a los feligreses a armarse con lo que pudieran y a luchar contra el virreinato, supuestamente vendido a los franceses por la ocupación de estos de España. El conocido grito de dolores fue lo que marcó el inicio del proceso de independencia Mexicana de la Corona Española en 1810. Este grito de la independencia ocurrió en la ciudad de Dolores en el estado de Guanajuato.
-
Un movimiento se formó con el objetivo de recoger en armas contra las autoridades españolas por la independencia de México. Las autoridades españolas descubrieron lo que se planeaba, tomaron presos a los que conformaban las fuerzas independistas y mataron a su lider, Miguel Hidalgo.
-
En el año 1812, el sacerdote José María Morelos organizó un nuevo levantamiento popular donde los límites del nuevo orden social defendido sufrieron una fuerte oposición de los criollos.
-
-
El ejercito criollo era de las fuerzas más conservadoras del país.
-
Los criollos con la idea de mantener su privilegio en la sociedad mexicana, se mantuvieron en guerra y encontraron un Líder llamado Agustín de Iturbide, hijo de un comerciante vasco de
Valladolid (Morelia), que había servido como voluntario en el ejército realista contra los insurgentes, a los que combatió de 1810 a 1816. -
Hicieron un pacto el 24 de febrero de 1821 que se mantuvo por escrito en el plan Iguala o de las Tres Garantías, fue documento independentista conservador que tuvo el apoyo de todos (Iglesia, el ejército y la oligarquía). El Plan propugnaba la implantación de una monarquía constitucional, el mantenimiento de la religión católica y la igualdad Social.
-
En 24 de agosto, de 1821, que fue firmado por Iturbide y representantes de la corona española El Tratado de Córdoba.
-
-
El 18 de mayo del 1822, Iturbide se proclama emperador con el apoyo de la gente.
-
-
-
Tras un período de inestabilidad, Santa-Anna asumió el mando en abril de 1833 y dominó el país durante veinte años. Sin embargo, la inestabilidad política marcaba el país, no sólo como consecuencia de las luchas entre caudillos, sino también debido a conflictos externos.
-
Texas se separa de México y se anexiona a la Unión norteamericana lo que provoca la guerra entre Estados Unidos y México a partir de ese año.
-
El 14 de septiembre de 1847, los estadounidenses izaron su bandera en el Palacio Nacional, tomando antes el Castillo de Chapultepec, que era, por aquel entonces, colegio militar, y donde se encontraban sólo unos cuantos cadetes de guardia, ahora conocidos como "Los Niños Héroes".
-
La guerra concluyó con la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo, en el que México reconocía la frontera texana en el río Bravo (1848) por el que este último pierde Texas (definitivamente).
-
-
-
Tras la renuncia de Comonfort, y subió a la presidencia en 1858 donde promulgó el 5 de febrero de 1857 la nueva constitución mexicana.
-
-
El 10 de julio la Asamblea de Notables nombró como emperador de México a Maximiliano de Habsburgo.
-
Las derrotas a manos de guerrillas mexicanas (que comenzaron a abastecerse de armamento estadounidense). La guerra culminó con la retirada del ejército francés y con la rendición de los conservadores y el fusilamiento del emperador en Santiago de Querétaro.
-
-
El gobierno de Porfirio Díaz, entre 1876 y 1910. Este período, conocido como Porfiriato, fue caracterizado por la dictadura política y la apertura del país al capital extranjero. Tal situación provocó, por un lado, la modernización de la infraestructura económica del país, principalmente en el sector vinculado a la exportación de géneros agrícolas.
-
En 1910 Madero llamó al levantamiento armado por medio del Plan de San Luis. Al llamado, en el estado de Morelos, respondió Emiliano Zapata y sus tropas de indígenas que reclamaban la restitución de sus tierras.
-
-
Congreso nombró como interino al señor Francisco León de la Barra (porfirista), que entregó la presidencia a Madero en noviembre de 1911.
-
En febrero de 1913, Victoriano Huerta dio un golpe de Estado contra Madero, a quien mandó asesinar junto con Pino Suárez en la "Decena Trágica", y gobernó como dictador hasta 1914.
-
Carranza promulgó la Constitución de 1917 que rige actualmente en México.
-
-
Plutarco Elías Calles, quien al poner en vigor el artículo 33 de la Constitución desató la Guerra Cristera, que enfrentó a los católicos contra el ejército federal. Calles fundó el Banco de México.
-
El Congreso nombró presidente interino a Emilio Portes Gil, quien en 1929 llegó a un acuerdo con el clero que puso fin a la Cristiada.
-
En el año 2000 México vivió por primera vez, tras 71 años de gobiernos priistas, la alternancia política cuando la Alianza por el cambio de los partidos Acción Nacional y Verde Ecologista de
México, con el 43.5% de los votos, derrotó al PRI y Vicente Fox fue electo presidente de la nación. -
2006 tras las elecciones generales del 2 de julio, el panista Felipe Calderón Hinojosa fue electo presidente de México para el período del 1 de diciembre del 2006 al 30 de noviembre del 2012.
-
El 1 de diciembre de 2012 llegó a la presidencia Enrique Peña Nieto después de ganar las elecciones del 1 de julio de ese mismo año.
-
Fueron desaparecidos 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el Estado de Guerrero, gobernado por el PRD. El hecho, junto con otros incidentes han agudizado una crisis política en el país. El día 20 de noviembre del mismo año se originaron varias marchas a nivel mundial, en apoyo a los 43 normalistas desaparecidos.
-
En las elecciones de 2018, el candidato Andrés Manuel López Obrador por el partido de MORENA ganó por primera vez la votación para presidente, con un porcentaje de votos a favor del 53.1936%, En las elecciones hubo una participación ciudadana del 63.429%26.