-
Carencia de SO
-
Carencia total de sistema operativo.
Completo acceso al lenguaje de máquina. -
Bulbos y conexiones.
Continúa la carencia de SO. -
Se utilizan las válvulas de vacío, máquinas de gran tamaño, elevado consumo de energía, lentas y programadas en lenguaje de máquina puro. Las operaciones se reducían a simples cálculos matemáticos
-
Transistores y sistemas de procesamiento por lotes (batch).
-
Se introducen los transistores en la arquitectura del computador, haciéndolas más pequeñas, económicas, consumiendo menos energía y generando menos calor. Se requieren 2 personas para operar el computador: perforador de tarjetas y operador de consola.
-
Aparecen los SO para sistemas compartidos con Multiprogramación (varios programas de usuario están al mismo tiempo en el almacenamiento principal, cambiando el procesador rápidamente de un trabajo a otro) y Multiprocesamiento (varios procesadores se utilizan en un mismo sistema para incrementar el poder de procesamiento).
-
Primer sistema operativo en desarrollarse, inicialmente funcionaba en ordenadores IBM 704, después fue migrado a los IBM 709. Proporcionaba nuevos métodos para gestionar los buffers y los dispositivos de entrada y salida, al igual que GM-NAAI/O que permitía la ejecución de programas realizados en lenguaje máquina.
-
Programa de usuario especifica las características de los dispositivos que requieren los archivos y el SO asigna los dispositivos correspondientes según los requerimientos y las disponibilidades.
-
Sistema operativo de tiempo compartido desarrollado en el Centro de Computación del MIT y utilizado hasta 1973. Aunque no fue un sistema operativo influyente en con sus aspectos técnicos, tuvo una gran influencia al mostrar que el tiempo compartido era viable, las nuevas aplicaciones de los ordenadores fueron planteadas por primera vez entonces, y gracias a su sucesor, Multics, del que todos los sistemas operativos modernos toman planteamientos teóricos.
-
Sistema operativo de tipo procesamiento por lotes (batch), desarrollado para la computadora UNIVAC 1107 por CSC (Computer Sciences Corporation). En este sentido, EXEC II permite procesar una gran cantidad de trabajo con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución.
-
Aparece lo que se denomina "procesamiento por lotes"
1. Introducción de datos a procesar en un componente de hardware, como un soporte magnético (Entrada).
2. Transporte de soporte físico cargado con los datos a la computadora que los procesará, finalizado el proceso se almacena la información en otro soporte diferente (Proceso).
3. El soporte en el que están los resultados se lleva a otro dispositivo físico diferente a la computadora para realizar la generación de resultados (Salida). -
Sistema operativo UNIVAC desarrollado para el UNIVAC 1108. Se combinan las mejores características de los sistemas operativos anteriores: EXEC I y EXEC II. Fue uno de los primeros sistemas operativos de multiprocesamiento con éxito comercial. Soportaba cargas de trabajo mixtas simultáneas que comprendían procesamiento por lotes, tiempo compartido y en tiempo real. Soportaba un sistema de archivos con un tipo de estructura a través de muchos tambores y/o cabezales.
-
Desarrollado por IBM, su lanzamiento estaba dispuesto para 1965 para las versiones más simples y para 1966 para las versiones más complejas, pero no fue hasta 1967 cuando vio la luz oficialmente. Inicialmente pensado para ocupar 6 KB, posteriormente fue aumentado desorbitadamente de tamaño con nuevas funcionalidades hasta alcanzar el tamaño de lanzamiento de 64 KB.
-
Circuitos integrados y multiprogramación
-
Sistema operativo portable, multitarea y multiusuario, desarrollado en 1969 por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T. En aquel momento contaba con un programa para dar formato a textos y un editor de texto. En el año 1972, fue cuando se reescribió Unix con el lenguaje de programación C, lo que lo hizo portable y le dio un gran éxito, ya que pudo usarse en compañías y universidades.
-
Aparecen los circuitos integrados reemplazando a los transistores, reduciendo considerablemente el tamaño y consumo de energía de los computadores, haciéndolos mas rápidos y baratos.
Se destaca el IBM 360, máquina capaz de realizar cualquier tipo de cálculo (aritmético o lógico). -
Difusión de la Multiprogramación: Partición de memoria en porciones, con trabajos distintos en cada una de ellas y aprovechamiento del tiempo de espera, consecuencia de operaciones de E/S, para utilizar la CPU en otros procesos. Protección por hardware del contenido de cada partición de memoria. Aparición de técnicas de Spooling: operación simultánea y en línea de periféricos; así como el almacenamiento de trabajos de E/S en dispositivos transitorios rápidos (discos).
-
Sistema operativo de disco para la serie de microordenadores de la serie Apple II. El lenguaje de programación Integer BASIC estuvo estrechamente ligado.
-
Los usuarios están conscientes de la existencia de varias computadoras conectadas.
Cada máquina ejecuta su propio SO local.
Similares a los SO de un solo procesador adicionando: controlador de interfaz de la red y su software de bajo nivel, y software para conexión y acceso a archivos remotos. -
Aparece ante los usuarios como un SO de un solo procesador, aún cuando da soporte a varios procesadores.
Los usuarios no son conscientes del lugar donde se ejecutan sus programas o donde se encuentran sus archivos, ya que lo debe administrar el SO automáticamente.
Deben permitir que un programa se ejecute mediante varios procesadores a la vez, maximizando el paralelismo. -
Software amigable con el usuario, destinado a usuarios no profesionales y con una interfaz gráfica desarrollada.
Aparición de emuladores de terminal para el acceso a equipos remotos desde computadoras personales.
Énfasis en la seguridad, en especial por el desarrollo de los sistemas de comunicaciones de datos.
El SO crea un ambiente de trabajo según el concepto de máquina virtual, que lo aísla del funcionamiento interno de la máquina. -
Computadoras personales
-
Aparecen las memorias de semiconductores, dispositivos de almacenamiento externo magnéticos de tamaño pequeño y dispositivos ópticos, permitiendo la integración y miniaturización de los componentes electrónicos.
-
Miembro más popularmente conocido de la familia de sistemas operativos DOS de Microsoft, y el principal sistema para computadoras personales compatible con IBM PC en la década de 1980 y mediados de los 90, hasta que fue sustituida gradualmente por sistemas operativos que ofrecían una interfaz gráfica de usuario, en particular por varias generaciones de Microsoft Windows.
-
Versión del sistema operativo derivado de Unix y BSD desarrollado por Sun Microsystems para sus estaciones de trabajo y servidores hasta el principio de los años 1990. Ésta estaba basada en los UNIX BSD con algunos añadidos de los System V UNIX en versiones posteriores.
-
Sistema operativo libre tipo Unix POSIX; multiplataforma, multiusuario y multitarea. El sistema es la combinación de varios proyectos, entre los cuales destacan GNU y el núcleo Linux. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre: todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera, bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU) y otra serie de licencias libres.
-
Versión del entorno operativo creado por Microsoft, ésta se convirtió en la primera versión exitosa de Microsoft Windows, y un rival para el Apple Macintosh y la Commodore Amiga. Incluyó una interfaz de usuario optimizada, además de incluir varias mejoras técnicas para hacer un mejor uso de las capacidades de administración de memoria de los procesadores 286 y 386 de Intel.
-
Sistema operativo con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32 bits. Fue lanzado al mercado el 24 de agosto de 1995 por la empresa de software Microsoft con notable éxito de ventas. Sustituyó a MS-DOS como sistema operativo y a Windows 3.x como entorno gráfico. Se encuadra dentro de la familia de SO de Microsoft denominada Windows 9x. En la versión OSR2 (OEM Service Release 2)1 incorporó el sistema de archivos FAT32, además del primer indicio del entonces novedoso USB.
-
Es un sistema Windows de 32-bit disponible para estaciones de trabajo y versiones para servidores con una interfaz gráfica similar a la de Windows 95. Mientras que ofrecía mayor estabilidad que Windows 95, era menos flexible desde la perspectiva de un ordenador de sobremesa. Mucha de la estabilidad se consiguió gracias a la virtualización del Hardware y teniendo aplicaciones que accedían al sistema a través de las APIs en lugar de usar directamente el hardware como se hacía en MS-DOS.
-
Sistema operativo comercializado por Apple Computer, es la mayor revisión de Mac OS desde el lanzamiento del System 7, seis años antes. Mac OS 8 representaba el esfuerzo de Apple por integrar muchas de las tecnologías desarrolladas para el ambicioso proyecto con el nombre en clave Copland.
-
Windows XP fue una versión de Microsoft Windows, basado en Windows 2000 y con importantes mejoras. Dispuso de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo los PC domésticos o de negocios, además de equipos portátiles, netbooks, tabletas y centros multimedia. Fue el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construyó con un núcleo y arquitectura de Windows NT, con versiones para plataformas de 32 y 64 bits.
-
Tercera versión del Mac OS X, el OS de Apple para desktops y servidores. Fue a grandes rasgos recibido por los usuarios de Macintosh como un gran paso en las áreas de estabilidad, velocidad en funcionamiento y en la línea de aplicaciones disponibles tanto con interfaz gráfica como con línea de comandos; sin embargo, muchos críticos siguieron insistiendo en hacer observaciones en lo relacionado con la velocidad de la interfaz de usuario y en la inmadurez y dificultad de uso.
-
Sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores basado en tecnología NT y la versión del núcleo NT es la 5.2. Se podría considerar como un Windows XP modificado para labores empresariales y centrar el uso de procesador en las características de servidor; por ejemplo, la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP viene desactivada por lo que sólo se utiliza la interfaz clásica de Windows.
-
Sistema operativo de código abierto para computadores. Es una distribución de Linux basada en la arquitectura de Debian. El objetivo inicial era hacer de Debian una distribución más fácil de usar y entender para los usuarios finales, corrigiendo varios errores de este y haciendo más sencillas algunas tareas como la gestión de programas.
-
Concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible.5 Se mejora su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo que se realizan esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido
-
Versión de Microsoft Windows para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas, servidores y centros multimedia. Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado
-
Es el vigente sistema operativo desarrollado por Microsoft como parte de la familia de sistemas operativos Windows NT. Microsoft describió a Windows 10 tanto un OS como un servicio que puede recibir actualizaciones en curso para sus características y funcionalidades, además con la habilidad en los entornos empresariales para recibir actualizaciones no críticas en un ritmo más lento.
-
Duodécimo lanzamiento del sistema operativo de Apple como sucesor de iOS 11. Mayor rendimiento que su predecesor.