Historia de los sistemas de impresión

  • Pintura Rupestre
    15,000 BCE

    Pintura Rupestre

    Se llama arte rupestre o pintura rupestre a los bocetos o dibujos prehistóricos que han sido descubiertos en piedras o cavernas, y que reflejan el imaginario de la humanidad primitiva.
    Se trata de una de las manifestaciones culturales más antiguas conocidas en nuestra historia como especie, ya que algunas datan de hace más o menos 40.000 años, es decir, de la última glaciación planetaria.
  • Escritura Cuneiforme
    3500 BCE

    Escritura Cuneiforme

    El cuneiforme es un sistema de escritura desarrollado por primera vez por los antiguos sumerios de Mesopotamia en torno a 3.500 a.C. Está considerado como la contribución cultural más importante de las muchas que aportaron los sumerios, y la más importante de la ciudad sumeria de Uruk, que desarrolló la escritura cuneiforme alrededor del 3.200 a.C. y permitió la creación de la literatura.
  • Sellos Cilíndricos
    3300 BCE

    Sellos Cilíndricos

    En el Oriente Próximo y Medio (antiguo), un sello cilíndrico era un cilindro grabado con motivos que representaban a los dioses o contenían los símbolos del poder. Servían, casi siempre, para imprimir estos motivos sobre la arcilla, pero se encuentran también en las tumbas reales. Aparecieron a partir del Período Uruk (4100 – 3300 a. C.). Versiones más tardías emplearán notaciones en escritura cuneiforme.
  • Imprenta China
    2000 BCE

    Imprenta China

    Así es, la historia de la imprenta comienza mucho antes de la época de Gutenberg. Cerca de 600 años antes de Gutenberg, los monjes chinos ponían tinta en el papel mediante un método conocido como xilografía, en el que bloques de madera recubiertos con tinta eran presionados sobre hojas de papel. Es decir, se tallaban palabras e imágenes en bloques de madera, se entintaban, y luego se presionaba el papel sobre los bloques. Cada bloque consistía en una página completa de texto e ilustraciones.
  • Litografía
    1796 BCE

    Litografía

    La litografía es una técnica antigua de impresión en la cual reproducimos un dibujo o grabado que hemos realizado sobre la superficie de una piedra al estamparlo sobre una hoja de papel. El propio término, procedente del griego “litografía” nos revela en qué consiste. Se trata de una técnica que apareció a finales del siglo XVIII y encontraba su razón de ser en la inmiscibilidad del agua y el aceite.
  • Pergamino
    263 BCE

    Pergamino

    El pergamino es una piel de animal deshidratada, depilada y secada por tensión. Puede servir como soporte para la escritura y las iluminaciones. Se utiliza principalmente la dermis1 o capa interna blanca resistente de la piel.
  • Linóleo

    Linóleo

    El linóleo, también llamado linograbado, es una técnica de estampación en relieve, esto es, quedarán impresas las zonas altas de la matriz y las trabajadas con la gubia serán blancas. Recibe su nombre porque el material utilizado es un compuesto de aceite de linaza fuertemente oxidado (linoxina) , corcho, yute y pigmentos sobre una arpillera, dando cierta consistencia de caucho. En origen el linóleo fue, y es, un material que se utiliza para el revestimiento de suelos..
  • Flexografía

    Flexografía

    La flexografía es una técnica de impresión que utiliza una la placa flexible con relieve. La placa flexible o cliché, es de un material capaz de adaptarse a una cantidad de soportes o sustratos de impresión muy variados.
  • Stamping

    Stamping

    El stamping es una técnica que consiste en transferir una película formada por adhesivo, aluminio, resinas o poliéster en un soporte, que es normalmente papel, por medio de presión y temperatura.
  • Serigrafía

    Serigrafía

    La serigrafía es una de las técnicas de personalización más populares para plasmar imágenes o textos en cualquier material. Se trata de un método en el cual se transfieren imágenes trazadas en una plantilla sobre una malla con tinta a una superficie.
  • Impresión 3D

    Impresión 3D

    La impresión 3D es el proceso de creación de objetos mediante el depósito de capas de material unas sobre otras. La impresión 3D se denomina fabricación aditiva (AM) en lugar de los métodos sustractivos tradicionales, como el fresado CNC, cuando se utiliza para la producción industrial.
  • Impresión digital

    Impresión digital

    La impresión digital es el proceso en el cual un archivo en formato digital, que pueden ser tanto letras, imágenes o un diseño, se representa mediante una tinta en una superficie que puede ser tanto papel como otros materiales.