-
722
Reino Astur-leonés: Batalla de Covadonga
Un noble visigodo, Don Pelayo, derrotó a las tropas musulmanas en la Batalla de Covadonga. Se dieron los primeros pasos hacia la formación del reino de Asturias, creado finalmente por los sucesores de Pelayo, Alfonso I (739-757) y Alfonso II (791-842). Se consideraron como legítimos sucesores de la monarquía visigoda.
En la imagen se observa una representación historiográfica de la batalla, junto a la estatua de Don Pelayo localizada en Covadonga (Asturias) -
Period: 722 to 1492
Historia de los Reinos Cristianos
Incluye el periodo de tiempo entre el siglo VII y el siglo XV. Se produce la conquista militar de territorios dominados por Al-Andalus por los reinos cristianos a lo largo de los siglos, finalizando con la expulsión de los musulmanes de la península tras la toma de Granada. Este proceso recibe el nombre de Reconquista.
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/msuaump/sociales-2o-eso/tema-10-los-reinos-cristianos/ -
Period: 722 to 1045
Resistencia cristiana
Debido a la derrota del ejército visigodo y el rápido avance musulmán, no hubo demasiada resistencia. Tan gracias a la protección de las montañas, se formaron ciertos focos de resistencia en la zona norte. Estos focos formarían los reinos cristianos, y repoblaron la tierra de nadie.
https://historiaespana.es/edad-media/primeros-nucleos-resistencia-cristiana -
Aug 15, 778
Batalla de Roncesvalles
Los vascos de Pamplona aceptaron la influencia del reino astur-leonés tras su victoria sobre los francos, pero mantuvieron su independencia.
La imagen muestra una representación historiográfica de la batalla, y se observan los cuerpos de los muertos en ella. -
802
Reino de Aragón
Este reino nace como condado franco, y su capital era Jaca. Más adelante se libera de la influencia franca con su incorporación al reino de Navarra mediante matrimonio. Ya con la categoría de reino, y con la incorporación de los condados Sobrarbe y Ribagorza, Aragón vuelve a ser independiente en el siglo XI
La imagen muestra en un mapa el territorio que ocupó el reino/condado de Aragón en el año 802 -
840
La Marca Hispánica: Guifré el Pelós
Territorios de fuerte carácter militar gobernados por un “comes marcae” que formaban parte del Imperio Franco de Carlo Magno. El proceso de independencia de estos comienza con Guifré de Pelós en el siglo IX, al lograr este transmitirlos en herencia.
En la imagen se observan los territorios de la Marca Hispánica y un retrato (fuente historiográfica) de Guifré de Pelós -
866
Alfonso III
Heredero de la monarquía visigoda. Consolidó políticamente el reino astur-leonés y conquistó Galicia y los territorios de la meseta norte, hasta el río Duero. Además, traslada la capital a León, pasando a denominarse el reino como Reino de León.
En la imagen se observa un retrato de Alfonso III -
1004
Sancho III
En el siglo XI, expande las fronteras del reino de Pamplona-Navarra, el cual se extendió por La Rioja y Aragón en el siglo X, al debilitarse el Califato, incorporando Castilla en sus territorios. Fue el monarca más poderoso de su época.
En la imagen se observa un retrato de Sancho III -
Period: 1045 to 1300
Expansión cristiana
Periodo en el que los reinos cristianos no solo frenan el avance de los musulmanes, sino que además comienzan a reconquistar territorios, haciendo a estos retroceder.
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/23032017/f3/es-an_2017032312_9134002/3_la_expansin_de_los_reinos_cristianos_peninsulares.html -
May 6, 1085
Conquista de Toledo
Tras la toma de Toledo por Alfonso VI, los castellano-leoneses ocupan el valle el Tajo. Se desalojan definitivamente las fuerzas musulmanas de Al-Qádir.
En la imagen se muestra una representación historiográfica de la conquista de Toledo, además de un retrato de Alfonso VI, que se encuentra montado a caballo en el centro de la imagen -
1151
Tratado de Tudillén
Firmado por Alfonso VII de Castilla y León y el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona. Marcó la primera línea divisoria clara entre el reino de Catilla y la corona de Aragón.
En la imagen se muestran en un mapa los territorios en los que dividió el territorio el tratado de Tudillén -
1195
Batalla de Alarcos
El avance de Castilla fue frenado momentáneamente por los almohades
En la imagen se pueden observar los ejércitos cristianos y musulmanes enfrentados. -
1212
Batalla de Navas de Tolosa
El poder almohade se fractura y, debido a esto, a lo largo del siglo XII los reinos cristianos conquistaron un territorio de gran riqueza y amplitud. Castilla y León conquistó Extremadura, el reino de Murcia y el valle del Guadalquivir, mientras que Aragón continuó el avance por el mediterráneo, conquistando Valencia y las islas Baleares en el proceso.
La imagen se trata de una representación historiográfica de la batalla de Navas de Tolosa -
Period: 1300 to 1492
Baja edad media
Se extiende entre los siglos XIV y XV, tratándose de el último periodo de la edad media. Se encuentra marcada por la crisis causada por un periodo de malas cosechas, además de la posterior llegada de la peste negra a la península.
https://www.lifeder.com/baja-edad-media/ -
Period: 1310 to 1346
Crisis de la Baja Edad Media
Periodo en el que una sucesión de malas cosechas causó desnutrición a la población, en especial a las clases bajas. Al reducirse el número de campesinos, bajó aun más la producción.
La nobleza impuso nuevos impuestos para tratar de solucionar la crisis, llevando a los campesinos a levantarse contra ellos. Además, los precios de los productos se elevaron.
https://www.davidstreams.com/mis-apuntes/la-baja-edad-media-la-crisis-de-los-siglos-xiv-y-xv/ -
1340
Batalla de El Salado
El avance de los benimerines es detenido por Alfonso XI, y, al conquistar Algeciras, controló el Estrecho de Gibraltar.
En la imagen se puede observar la batalla de El Salado, además del estandarte que puede representar a los reinos cristianos. -
1348
Peste Negra
Llega a occidente una epidemia conocida como la Peste negra, causando la muerte de cientos de personas, enfrentamientos sociales y crisis agrícolas.
En la imagen se observan un grupo de médicos de la época, portando la característica máscara que se asocia hoy en día con esta enfermedad, utilizada para mantener la distancia entre médico y enfermo y evitar el contagio -
1412
Compromiso de Caspe
Dificultades económicas y financieras coinciden con el problema de sucesión dinástica tras la muerte del último monarca de la Casa de Barcelona, Martín el Humano, sin descendencia. Se resuelve la crisis reuniendo a representantes de Aragón, Barcelona y Valencia, para elegir de entre los candidatos al próximo monarca. Se nombra a Fernando I de Antequera, por lo que una rama de los Trastámara gobierna la corona de Aragón.
En la imagen se puede observar el documento del compromiso de Caspe -
1492
Final de la reconquista: Conquista de Granada
El proceso de reconquista es finalizado por los Reyes Católicos al conquistar Granada.
En la imagen se observa la conquista de Granada por los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, localizados a caballo en el centro de la misma, además de un retrato de estos.