-
En el siglo V antes de cristo, en China ya se utilizaba la técnica del grabado xilográfico o xilografía para reproducir textos y dibujos. En el siglo X de nuestra era, aprovechando el gran invento del papel auténtico (de arroz), los chinos ya imprimían con una técnica similar a lo que conocemos por grabado xilográfico o xilografía y a varios colores textos budistas o clásicos chinos y juegos de tipo naipe
-
En Mesopotamia, el pueblo sumario cortaba piedras cilíndricas en los que tallaban sus diseños, los llamados cilindros-sellos de pequeñas dimensiones unos 10 cm. de alto. A continuación hacían rodar esos cilindros sobre arcilla blanda, dejando la impresión de su diseño original.
El grabado en relieve de hoy en día está basado en este principio básico. -
El proceso xilográfico consiste en tallar la superficie de la madera mediante un cincel o buril, dejando en relieve aquellas partes del bloque de madera que corresponden al dibujo, mientras que el resto se vacía. Se entinta la superficie en relieve que sobresale y se imprime aplicando presión a la matriz sobre el papel mediante una prensa o cualquier otro utensilio transmisor de fuerza. Se ha de grabar una matriz para cada página distinta.
-
Gutenberg era consciente de la dificultad que entrañaba la impresión de páginas enteras talladas en madera e ideó un modo más racional de impresión, basado en tipos móviles. Así, en 1437 encargó a un tornero de Maguncia, Konrad Sasbach, la construcción de su imprenta y él mismo creó los moldes para el fundido de las letras de plomo, que después se unían, formando las palabras en relieve en la llamada galera de composición.
-
En 1455 se edita la primera obra completa y la primera en utilizar tipos móviles; fue la célebre Biblia de 42 líneas, así llamada por ser éste el número más frecuente de líneas por columna en cada una de sus 1.280 páginas; se precisaron fundir casi cinco millones de tipos, editándose 120 ejemplares en papel y 20 en pergamino.
-
El grabado es una técnica de impresión que consiste en copiar o transferir una imagen sobre una superficie o plancha rígida, utilizando instrumentos punzantes o mediante procesos químicos, como sistema de impresión no apareció hasta principios de siglo XVI, momento en que la técnica del buril sobre cobre estaba establecida en Europa.
-
cuando hablamos de una litografía nos referimos a una estampación obtenida a partir de una matriz de piedra.
la litografía es un procedimiento de estampación planográfico, pues las zonas dibujadas y las no dibujadas quedan al mismo nivel sobre la matriz. -
Desde los comienzos de la litografía, se había intentado la impresión en colores sin demasiado éxito. Ya en 1818, Senefelder pronosticaba que algún día su procedimiento se perfeccionaría y haría posible la reproducción de colores.
El procedimiento para obtener una cromolitografía o litografía en colores es realmente complejo, pues consiste en utilizar una plancha para cada una de las tintas que queramos usar y realizar tantas pasadas o sobreimpresiones en el mismo papel como tintas se empleen. -
En 1845 el norteamericano Richard March Hoe (1812-1886) obtiene una patente de la primera rotativa moderna. La gran demanda en este período de grandes tiradas de los periódicos existentes, llegando a superar incluso la producción de libros, hizo posible el éxito de las rotativas.
-
En 1846, el inglés Smart inventa una rotativa para la impresión litográfica, en la que todo el proceso se automatiza excepto para la entrada (alimentación) y salida (retirada) del papel. Surge así la primera imprenta de offset automática.
-
En 1848, el diario londinense The Times pone en funcionamiento por primera vez una rotativa rápida de este tipo. Esta máquina fue perfeccionada por Augustus Applegath y Edward Cooper, ingenieros ingleses, siguiendo el principio de la primera máquina inventada por Hoe, aunque seguía trabajando únicamente con pliegos sueltos de papel.
-
En 1886, el relojero alemán residente en Baltimore, Ottmar Mergenthaler (1854-1899), logrará mecanizar este último proceso con la Linotipia, que es la técnica que logra mecanizar y optimizar el proceso de composición de un texto para ser impreso. Por entonces, en un proceso manual, un operario habilidoso componía unas 1.500 caracteres/hora, pasando con la linotipia a 9.000 a 11.000; en 1932 se llegaba hasta las 300.000.
-
La litografía offset es una variante indirecta de la litografía. La impresión litográfica offset sobre papel fue descubierta hacia 1904, de forma accidental, por el estadounidense Ira W. Rubel , aunque el inglés Robert Barclay, en 1875 parece que también había llegado a las mismas conclusiones pero sobre hojalata. A diferencia de la litografía tradicional, en el offset las planchas suelen ser de materiales metálicos.
-
La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material que consiste en transferir una tinta a través de una gasa o malla de tejido tensada en un marco; el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz de un material fotosensible. Por contacto, el original se expone a la luz para endurecer las partes libres de imagen.
-
El huecograbado se ha venido utilizando desde mucho tiempo, antes de que surgiera la invención del grabado moderno, donde las imágenes se tallaban en planchas y se imprimían en prensas de lecho plano. Podría considerarse como una derivación del grabado artístico aplicado tanto a la impresión comercial como a la artística. Es justamente el sistema contrario que el grabado en relieve, pues consiste en grabar pequeños huecos en una plancha o cilindro de metal, que luego se rellenan de tinta.
-
Finalmente, llegamos hasta nuestros días con una revolución tecnológica liderada por la informática, las técnicas digitales y las nuevas máquinas de impresión o reprografía láser, de inyección, etc...
De forma muy genérica podríamos definir impresión digital como: Cualquier método que usa un archivo digital para generar un producto impreso. La impresión digital parte de un fichero informático con texto, imágenes, gráficos, etc...