-
Dewey dice que un proyecto es un plan de trabajo libremente escogido con el objeto de hacer algo que interesa, sea un proyecto que se quiere resolver o una tarea que hay que llevar a cabo. Así la pedagogía por proyectos surge de una nueva concepción epistemológica que asume el conocimiento ligado a la acción humana.
-
Kilpatrick aplicando a Dewey, señala que el pensamiento tiene su
origen en una situación problémica que uno tiene que resolver mediante unaserie de actos voluntarios -
Kurt Lewin propone combinar la investigación experimental con el cambio social de una realidad dada. El problema nace en la comunidad, que lo define, analiza y resuelve. Su fin último es la transformación de la realidad social y el mejoramiento de la vida de los involucrados, los que son los participantes activos del proceso investigativo y beneficiarios del mismo.
-
Miguel Zubiria Samper propone desplegar la mente humana a plena potencia. Se fundamenta en la teoría evolutiva de la mente humana, que la
explica como unidad dinámica con tres sistemas: afectivo, cognitivo y expresivo,armados por instrumentos y operaciones mentales. -
En la década de los 60 Brunner retoma la metodología por proyectos, bajo las teorías de Piaget y Vygostky.
-
Más tarde en la década de los 80 toma auge la metodología por proyectos ante
los cambios promovidos por la revolución cognitiva y tecnológica y deactividad organizada. -
Plantea el enfoque Enseñanza para la comprensión. De ese enfoque hemos heredado los núcleos problémicos o tópicos generadores que proponen que el educando aprende mejor si se le problematiza el conociendo y si las clases parten de la solución de un interrogante. Se privilegia el comprender sobre el aprender.