-
Es la generación actual de ordenadores, y tiene como objetivo crear inteligencia artifical. En estos momentos hay diversos modelos de ordenadores a precios asequibles y con distintos usos, por lo que no se puede diferenciar una única evolución, sino que consta de múltiples ramificaciones y marcas.
-
Abreviado como Mac, alternativa económica y doméstica, se comercializó exitosamente y usaba una interfaz gráfica de usuario y un ratón en vez de la línea de comandos. Revolucionó la industria de los ordenadores y mantiene su línea evolutiva. El primero, el Macintosh 128k, haciendo referencia a su memoria RAM, fue lanzado el 24 de enero.
-
Versión original del hardware compatible IBM PC, creado por un equipo de ingenieros y diseñadores dirigidos por Don Estridge y William C. en Florida. El término PC ya se usaba antes de este computador, pero al tener tanto éxito se asoció con estos ordenadores. Introducido el 12 de agosto.
-
Primer microcomputador producido a gran escala, uso casero, parecía un electrodoméstico. Sus ventas de dispararon al lanzarse VisiCalc, una hoja de cálculo. Diseñado por Steve Wozniak. Los primeros estuvieron a la venta el 5 de junio. Funcionaba con comandos.
-
Steve Jobs y Steve Wozniak, Wozniak lo hizo a mano para uso personal y a Jobs se le ocurrió comercializarlo. Primero en combinar un microprocesador con conexiones para teclado y monitor. Primer producto de Apple. Se vendía en kist y costaba 666.66 $, 200 unidades.
-
Uno de los primeros ordenadores personales de la historia, utilizó la metáfora de escritorio, una interfaz gráfica de usuario y añadió un ratón. Desarrollado en el Xerox PARC. Demasiado caro para particulares.
-
Resultado de concentrar varios circuitos integrados como los que usaron los astronautas al ir a la luna, y que a su vez estaba compuesto de transistores. Fue un gran avance hacia la miniaturización. Hace posibles los ordenadores actuales.
-
Creado por Douglas Engelbart, demostró que se podía procesar palabras en un hipertexto. Fue presentado en San Francisco, donde también se enseñó un entorno gráfico con sistema de ventanas. Su exposición motivó a Xerox.
-
Ordenador universal automático, creado por los mismos que la ENIAC (John Presper y J. William), primero creado para un propósito no militar, era estadounidense y se comercializó, pero a un precio muy elevado. Puesto en servicio el 14 de junio, su utilidad fue probada al predecir los resultados de unas elecciones.
-
Acrónimo de Computador e Integrador Numérico Electrónico, primer ordenador de propósitos generales. Comercializado el 15 de febrero. Diseñado para calcular tablas de tiro para el ejército de los EEUU. John Presper y John William se llevaron el mérito por su construcción, pero fue programado por 6 mujeres. Resolvía 5000 sumas en un segundo y pesaba 27 toneladas.
-
Desarrollado por Tommy Flowers. Uno de los primeros computadores digitales, usado por los británicos para descifrar el código enigma; comparaba dos flujos de datos contando las coincidencias basándose en una función programable.
-
Primer ordenador mecánico programable, Konrad Zuse. Hacía las cuatro operaciones básicas y guardaba en la memoria. Nunca llegó a funcionar correctamente, fallos de perfeccionamiento y escaso apoyo. Pesaba una tonelada.
-
Máquina adoptada por los militares alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, cifraba y descifraba mensajes, fácil de manejar y supuestamente inviolable.
-
Herman Hollerith, neoyorquino, primer informático, una máquina que leía tarjetas de 80 preguntas perforables para responder sí o no, usadas para el censo.
-
Considerado padre del ordenador, diseñó pero nunca llegó a construir sus prototipos de computadoras.