9321482

HITOS EN LA CREACIÓN DE MEDIOS EN ARGENTINA 1810 - 1970

  • NACE EL TELÉGRAFO INFANTIL

    NACE EL TELÉGRAFO INFANTIL
    Lo dirige un abogado español. Se cree que es el primer
    periodista del Río de la Plata. Sus 8 páginas salían dos veces por semana. El virrey Del Pino lo censuró porque criticaban al gobierno.
  • NACE LA GAZETA DE BUENOS AIRES

    NACE LA GAZETA DE BUENOS AIRES
    Director: Mariano Moreno. Órgano oficial de difusión de los ideales de mayo.
    Lema: Rara felicidad la de los tiempos en los que se pude sentir lo que se quiere y decir lo que se siente. Incluye filosofía, economía, vida cotidiana, política local.
  • PRIMERA AGENCIA DE NOTICIAS EUROPEAS

    PRIMERA AGENCIA DE NOTICIAS EUROPEAS
    Primera agencia de noticias europea. Charles Havas (Francia) usa palomas mensajeras porque los telégrafos que funcionan en ese entonces tienen muchos desperfectos y no comunican Europa con América.
  • APARECEN LAS MÁQUINAS ROTATIVAS DE IMPRESIÓN

    APARECEN LAS MÁQUINAS ROTATIVAS DE IMPRESIÓN
    Máquinas rotativas de impresión: del sistema manual anterior que sacaba entre 400 y 1000 ejemplares por hora, ahora se pueden hacer 90 mil.
  • APARECE "EL MOSQUITO"

    APARECE "EL MOSQUITO"
    Primera revista de sátira política argentina: El mosquito. Es el antecedente de Caras y Caretas (que la reemplazó). La Argentina es pionera en el género. Hay caricatura, burla y parodia de la “realidad nacional”. Se mantuvo durante 30 años (hasta 1896).
  • NACEN LOS CANILLITAS

    NACEN LOS CANILLITAS
    El director de otro diario (La República) introduce un sistema innovador de ventas: contrata menores y los manda
    a vocear el diario. Hasta entonces los diarios se enviaban por suscripción o se compraban en la redacción. A los otros propietarios de diarios les parecía “poco elegante” eso de andar gritando por la calle (“los diarios no son pasteles”- se decía-.)
  • NACE "LA CAPITAL" DE ROSARIO

    NACE "LA CAPITAL" DE ROSARIO
    Su fundador pretendía que se instalara allí la capital del país. Es el primer diario noticioso y de interés general. Todos los políticos tienen lugar: mitristas, antimitristas y urquicistas. Es el primer diario que tiene telégrafo: recibe y envía noticias a todo el mundo.
  • NACE LA PRENSA

    NACE LA PRENSA
    Se define como noticioso, político y comercial. Al principio salía todos los días a las 3 de la tarde. Unos años más tarde se empezó a usar el matutino.
    De 3 mil ejemplares al comienzo, en pocos años llegan a 77 mil. El negocio fue regalar los ejemplares durante varios años y destinar espacios para publicidad: de pocos avisos que tenían al principio, pasaron a tener más de 1500 para fin de siglo. Publicaban avisos clasificados y datos sobre remates agropecuarios. Clarín heredó este rol
  • NACE LA NACIÓN

    1870- La Nación. Empezaron tirando mil ejemplares, era un diario de amigos de los Mitre. Ya habían publicado pasquines partidarios. La Nación Argentina fue una lucha, La Nación será propaganda. Ven necesario consolidar la organización
    nacional. La Nación y La Prensa se convirtieron rápidamente en los voceros del pensamiento conservador y liberal.
  • NACE THE BUENOS AIRES HERALD

    NACE THE BUENOS AIRES HERALD
    Durante la dictadura militar 1976/1983 el Buenos Aires Herald, bajo dirección del periodista británico Robert Cox fue el único medio de comunicación que informó sobre las desapariciones forzadas que realizaban los militares.
  • "EL HOGAR" Revista femenina

    "EL HOGAR"  Revista femenina
    Alberto Haynes inicia la primera revista femenina de moda, gustos, ocio para mujeres de clase alta. Haynes será el primer empresario multimediático de Argentina. Va a competir con los Vigil (Atlántida).
  • DIARIO "LA RAZÓN"

    DIARIO "LA RAZÓN"
    Sólo noticias y muy poca opinión.Técnicas más modernas de impresión. Diagramación novedosa. Pretende objetividad. Construye su línea editorial desde los titulares.
  • NACE DIARIO CRÍTICA

    NACE DIARIO CRÍTICA
    De Natalio Botana. Revolucionó el periodismo gráfico. Muchas
    secciones, mucha mezcla: desde lo más culto a lo más amarillo. Fue el primer diario popular en serio. Llegaba a todo el mundo.
  • SE CREA LA EDITORIAL Y REVISTA ATLÁNTIDA

    SE CREA LA EDITORIAL Y REVISTA ATLÁNTIDA
    A los tres meses tiran 60 mil ejemplares. Con la proliferación de rotativas se abaratan y se popularizan las publicaciones periódicas.
  • NACE "EL GRÁFICO"

    NACE "EL GRÁFICO"
    La editorial Atlántida saca esta revista que al principio es de interés general.
    Ese mismo año aparece un género nuevo y se dice que original en el mundo: la revista infantil Billiken.
  • LOS "LOCOS DE LA AZOTEA"

    LOS "LOCOS DE LA AZOTEA"
    Enrique Susini junto con Miguel Mujica y Luis Romero Carranza realizan las primera transmisión radial argentina. Trasmitieron la ópera Parsifal desde el teatro Coliseo.
  • NACE "PARA TI"

    NACE "PARA TI"
    La Editorial de Vigil lanza esta revista femenina
  • APARECE DIARIO CLARÍN

    APARECE DIARIO CLARÍN
    Empezaron tirando 150 mil ejemplares.
  • LEY DE RADIODIFUSIÓN

    LEY DE RADIODIFUSIÓN
    1953- Se aprueba formalmente la primera ley de Radiodifusión N°14.241
  • APARECE CRÓNICA

    APARECE CRÓNICA
    Fundador Héctor R. García. Intenta apropiarse del público de
    Crítica pero sólo hereda su acento amarillo.
  • NACE LA REVISTA GENTE

    NACE LA REVISTA GENTE
    Atlántida de los Vigil la lanza.
    Se instala como la revista de actualidad para toda la familia.