-
Agunos científicos intentaron desarrollar técnicas para medir las curvaturas de la córnea debido a su interés para determinar los mecanismos de la acomodación.
-
llevó a cabo la primera observación oftalmoscópica del fondo de ojo en un gato sumergido bajo el agua. Él investigaba las reacciones pupilares de dicho animal en el agua; a medida que el gato se ahogaba sus pupilas se dilataban, y el fondo de ojo se podía ver cómodamente ya que el poder refractivo de la córnea era contrarrestado por la superficie plana del agua.
-
Desarrollaba un heliómetro para medir el diámetro aparente del sol en apogeo y perigeo. Para lograr esto, Savary ajustó las imágenes duplicadas del sol en perigeo, para que se tocaran; y después midió la distancia necesaria para que las imágenes se tocaran cuando el sol estaba en apogeo. Ramsden copió estos conceptos para desarrollar un queratómetro.
-
Estuvo entre los primeros que sostenían que la acomodación ocurría principalmente debido a cambios en la córnea y para probar su teoría intentaron medir su curvatura.después de tratar con varios diseños, se quedaron con uno que consistía en un telescopio que examinaba una imagen duplicada reflejada en la córnea. Esto les permitía medir si la curvatura de la córnea cambiaba durante la acomodación.
-
los astrónomos cuando intentaban medir el tamaño de los cuerpos celestes, como el sol, y las distancias entre las estrellas. Usando hilos sobre la imagen plana del telescopio astronómico, los alineaban con dos puntos cuya distancia estaba siendo medida. Se aplicó esta técnica a la córnea; sin embargo había inexactitudes causadas por pequeños movimientos de la cabeza y los ojos, que fueron resueltas duplicando ópticamente la imagen.
-
Fabricó una herramienta que tenía como función el poder ver el segmento posterior del ojo humano.
-
fabricó el photographometer, un instrumento diseñado para medir la intensidad de los rayos en la fotografía. Tras el invento de Claudet, muchos otros proyectos salieron a la luz tomando a éste como influencia principal; el más destacado de todos estos fue el focimeter, creado un año después con el propósito de asegurar un enfoque perfecto en el retrato fotográfico.
-
lo reinventa, y a él se le atribuye la creación de este instrumento ya que supo la importancia de esta herramienta en los estudios oculares. Ese mismo año Helmholtz muestra a la sociedad médica de Berlín el primer oftalmoscopio, y un año después publica la descripción de dicho invento bajo el nombre de Augenstegel. Es hasta 1853 cuando aparece en Inglaterra el término oftalmoscopio.
-
desarrolló un espejo cóncavo con un orificio. También en este mismo año, Rekoss incorpora dos discos móviles con lentes que permitían un enfoque más fácil. Después de estos descubrimientos el aparato evolucionó variada y rápidamente y se desarrollaron dos tipos de oftalmoscopio: indirecto-directo.
-
Construye una herramienta que mezclaba los oftalmoscopios diseñados por Helmholtz y Ruete, que podía utilizarse tanto para oftalmoscopia directa como para la indirecta.
-
Diseñó un aparato que desplazaba las imágenes mediante platos de vidrio móviles hasta que las extremidades de las imágenes se tocaran. El primer queratómetro fue creado con base en dos principios fundamentales: Suponiendo que la córnea es una superficie esférica reflectiva, el radio de curvatura de la córnea puede ser calculado midiendo el reflejo, en la córnea, de un objeto de tamaño conocido y a una distancia determinada de la córnea;Una medida exacta del tamaño de la imagen.
-
Inventa el primer oftalmoscopio binocular indirecto, con este el observador usaba una lente convergente adelante del instrumento con el que se lograba una pequeña, virtual e invertida imagen.
-
la técnica de la retinoscopía comenzó a desarrollarse a partir de la observación fortuita de Bowman de las sombras que aparecían en las pupilas de sus pacientes cuando los observaba con un oftalmoscopio.
-
Nacido en Landskrona, Suecia. Se graduó como doctor en medicina en la Universidad de Estocolmo y fue designado como profesor de Oftalmología en el Instituto Karolinska (Facultad de medicina de Estocolmo).
-
Loring explica el primer oftalmoscopio monocular, cuya principal característica era que tenía una mayor flexibilidad en la elección de las lentes que permitían observar el fondo de ojo. Este instrumento que Loring diseñó es considerado en un principio como oftalmoscopio directo, pero luego agregó un lente convergente por lo que empezó a usarse como indirecto.
-
Médico militar francés, comenzó a intentar obtener la refracción ocular con esta técnica y señaló que el movimiento del espejo del oftalmoscopio conllevaba la presencia de una disposición caleidoscópica de la luz dentro de la pupila del paciente y equivocadamente atribuyó este fenómeno a la córnea.
-
Este refractómetro fue descrito, en 1875, por su inventor, Ernst Abbe. En su estudio sobre los refractómetros de 1901, describe este instrumento como constituido por dos prismas de vidrio flint conteniendo una delgada capa de 1/20 de milímetro de espesor del líquido a examinar. El prisma inferior sirve sobre todo para mantener el líquido y para permitir la iluminación del prisma superior.
-
Introdujo el phakometer, un conjunto similar en un banco óptico que podía medir la potencia óptica y encontrar el centro óptico de una lente convexa.
-
dedujo que el reflejo (luces y sombras) que observaba en sus pacientes provenía de la retina y más tarde sugirió el término de esquiascopia.
-
Convirtieron el diseño original de Helmholtz en un aparato más fácil de usar en la práctica clínica. La creación de von Helmholtz y las mejoras posteriores le permitieron a los oftalmólogos y científicos usar el aparato para encontrar la medida cuantitativa del astigmatismo corneal.
-
Creó un oftalmoscopio monocular indirecto, pero con la diferencia que se sujetaba por delante del ojo del observador por medio de una cinta que se ataba a la cabeza, por lo que ahora el oftalmólogo ya no tenía necesidad de sostenerlo con las manos. Un par de años después Dennett inventó el primer oftalmoscopio eléctrico.
-
Describió el principio del funcionamiento de la técnica.
-
Diseñó la Lámpara de Hendidura y el Oftalmoscopio libre de reflejo, con ello, fue posible mejorar la exploración del ojo y establecer con más precisión el diagnostico y tratamiento de las afecciones oculares. En 1911 se le concedió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus investigaciones sobre los sistemas dióptricos del ojo humano. Biomicroscopio o Lámpara de Hendidura
-
Troppman dio un paso más en 1912, al presentar el primer instrumento de medición directa. En 1922, una patente fue presentada para el primer lensometer de proyección, el cual cuenta con un sistema similar al lensometer estándar, pero que proyecta el objeto medido sobre una pantalla eliminando la necesidad de corrección del error de refracción del observador y el requisito de acoplar un pequeño telescopio al instrumento.
-
Patenta el retinoscopio de franja y a partir de ese momento la técnica adquiere una creciente popularidad entre los optometristas y oftalmólogos. Retinoscopio eléctricos.