-
Su propósito era promover valores, la iglesia transmitía los valores religiosos. La nobleza transmitía valores de política, sus características eran la oralidad, era solamente narración, todo era contado y dramatizado.Literaturas en lenguas vernáculas eran escritos en varios lenguajes nacionales. TEMAS: proezas de los señores feudales en las batallas,libros de santos o leyendas milagrosas, el amor cortés. Géneros: Poesía popular de carácter oral, juglares de relatos épicos, el teatro y la novela
-
Se empiezan a preocupar por la forma que escriben y dejan a un lado el contenido. Sus representantes mas importantes son Francisco petrarca: Poeta Italiano humanista su obra "El Cancionero".
GIOVANNI BOCCACIO: escritor Italiano autor del Decameron, 100 cuentos 10 días.
FERNANDO ROJAS: dramaturgo Español autor de la Celestina, se caracterizo por la forma en la que se transmitía la información y su estructura, los temas son: Mitos clásicos, naturaleza divina, ameno y Búcolico. -
LÍRICA: Lenguaje Poético con versos endecasílabos.
TEATRO: Historias recientes, la vida cotidiana, la mitología clasica.
LA NOVELA PICARESCA: Picaros de las clases mas bajas, narraciones de las vidas de la ciudades.
La épica: Hazañas heroicas. -
El feudalismo entra a una crisis debido a la monarquía y se fortalece el comercio, la cultura debido a la aparición de ciudades.
-
Desde el siglo XI al XV, se caracterizo por que en esos momentos los sistemas feudales y las cruzadas estaban en su auge.
-
La alta edad media se dio en el siglo V al X.
Alta Edad Media: Período de la historia de Europa que abarca desde la caída del Imperio romano de Occidente hasta aproximadamente el año 1000.
Baja Edad Media: La Baja Edad Media sucede cronológicamente a la Alta Edad Media y es el periodo que abarca desde los inicios del siglo XI hasta el Renacimiento. -
VIRGILIO: fue un poeta romano, autor de la eneida.
OVIEDO
SENECA -
Abarca un periodo de casi 1000 años desde la desaparición del imperio Romano que fue en el año 476.
-
Cambios en el arte, música y la filosofía, se caracteriza por la libertad para crear y la complejidad en la expresión, la exajeración y el gusto por lo desmesurado, el artificio y complejidad tenían desconfianza en la naturaleza y preferían lo rebuscado. La obra que se destaco fue Don Quijote de la Mancha.