-
Gottfried Achenwall acuñó el término en alemán “Statistik”
para referirse al análisis de los datos del Estado, en particular los censos poblacionales (Aliaga, 2000 y Columbia Encyclopedia, 2009). -
Ingeniero y economista, desarrolla las gráficas
estadísticas como un mejor medio para representar los resultados que antes eran representadas mediante tablas. -
Propone la desviación media, y alrededor de esa época genera el análisis de la distribución normal y plantea la técnica
de mínimos cuadrados que posteriormente derivarían en el análisis de varianza. -
Realiza una encuesta sobre
diversos sistemas educativos en el mundo -
Se inició en las ciencias sociales un paradigma denominado “positivista”. Un “paradigma” es una manera de concebir al mundo.
-
Se genera el análisis de correlación en Inglaterra
-
Presenta en la última década del siglo XIX: la moda (medida de tendencia central), una fórmula producto del momento de correlación, un procedimiento para calcular el tamaño de
muestra adecuado para representar a una población, la regresión lineal y múltiple. -
Con los esfuerzos de investigadores como Francis Galton, James McKeen Cattell y Alfred Binet
-
La armada estadounidense usa pruebas psicológicas estandarizadas y se mejoran diseños experimentales, encuestas y pruebas psicometricas
-
Los test estandarizados, análisis de varianza, tablas estadisticas son aplicados para investigaciones en biologia y medicina
-
un grupo de investigadores conocidos como la Escuela de Chicago comenzaron a realizar diversos estudios cualitativos, entre los autores destacan: Albion
Small, William, Isaac Thomas, Florian Znaniecki y el filósofo George Herbert Mead -
publica sus conocidas obras Coming of age in Samoa y Growing up in New Guinea, en 1928 y 1930y para 1932, un
libro que reseña su indagación sobre la cultura de una tribu india. Posteriormente, en la misma década se agregaron otros estudios de Robert E. Park y Ernest W. Burgess. -
Elton Mayo realiza sus experimentos en la planta Hawthorne de la compañía Western Electric, lo que da inicio a este tipo de estudios en las organizaciones
-
Surgen diversas encuestas, experimentos, revistas científicas, diseños, etcétera.También comienzan a desarrollarse las máquinas para calificar pruebas y la
computadora -
Norman
K. Denzin (1970) reanaliza el concepto de triangulación. Egon G. Guba consolida la
propuesta de un enfoque alternativo, el naturalista (1978). La teoría Fundamentada
continúa evolucionando. Herbert Blumer desarrolla el interaccionismo simbólico -
En la última década del siglo XX surgen mediciones y análisis multivariados más complejos, mediante la utilización
de diferentes instrumentos para medir las variables de la investigación -
Los diferentes marcos conceptuales cualitativos comienzan a integrarse en
diseños con autores como Álvarez Gayou (2002) y Creswell (2005).