Historia de los Conectores y Ranuras de Expansión

  • RJ - 45

    RJ - 45
    En 1972 comenzó el desarrollo de una tecnología de redes conocida como Ethernet Experimental. El cual fue la primera red de área local (LAN) para computadoras personales (PCs). Ésta red conocida como Registered Jack-45 (RJ-45) funcionó por primera vez en mayo de 1973 a una velocidad de 2.94Mb/s.
  • ISA 8 - XT

    ISA 8 - XT
    la Industry Standard Architecture 8 (XT) se creó en 1980 como un sistema de 8 bits en la IBM PC, es una de las ranuras mas antigua y trabaja a una velocidad muy inferior a las ranuras modernas, a una frecuencia de 4,77 MHz
  • Puerto Paralelo

    Puerto Paralelo
    En 1981, la IBM (International Business Machines) introdujo la Computadora Personal. El puerto paralelo (Standart Parallel Port SPP) estaba incluido en el primer PC y se agregó a éste como una alternativa al bajo rendimiento del puerto serial, para utilizarlo como controlador de las impresoras de matriz de punto de alto desempeño. Este puerto tenía la capacidad de transmitir 8 bits de datos a la vez (del PC a la impresora).
  • ISA 16 - AT

    ISA 16 - AT
    Se introdujo en 1984 y se le llama habitualmente AT bus architecture, diseñado para conectar tarjetas de ampliación a la placa base, aunque solo los primeros 16 MiB de la memoria principal están disponibles para acceso directo. Es una ranura de expansión de 16 bits capaz de ofrecer hasta 16 MB/s a 8 MHz.
  • VGA

    VGA
    VGA significa Video Graphics Array, y esta generación de tarjeta de vídeo ha llegado al mercado en 1987. Los Sistemas (VGA) podrían mostrar 256 colores simultáneos de una paleta de más de 260.000, lo que permite obtener imágenes mucho más realistas que los estándares anteriores.
  • Puerto PS/2

    Puerto PS/2
    El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de computadoras IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.
  • MCA

    MCA
    Micro Channel Architecture (MCA), es una arquitectura propietaria de IBM para la serie de computadora PS/2, desarrollada en 1987. Creado con la intención de superar las limitaciones que presentaba el bus ISA.
  • EISA

    EISA
    Extended Industry Standard Architecture(EISA) Es una arquitectura de bus para computadoras compatibles con la IBM PC. Anunciado a finales de 1988, fue desarrollado por el llamado ¨Grupo de los Nueves¨.
  • VESA

    VESA
    En 1992 el comité Video Electronics Standards Association de la empresa NEC crea esta ranura para dar soportes a las nuevas placas de video.
  • PCI 1.0

    PCI 1.0
    Peripheral Component Interconnect (PCI) fue creado el 22 de junio de 1992, es un bus estándar de computadora para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base.
  • PCI 2.0

    PCI 2.0
    El PCI 2.0, lanzado en 1993, fue el primero en establecer el estándar para el conector y la ranura (slot) de la placa base.
  • IEEE

    IEEE
    Aprobado para su publicación en marzo de 1994, provee de una comunicación de alta velocidad y bidireccional entre una computadora y un dispositivo externo que puede comunicarse 50 ó 100 veces más rápido que con el puerto paralelo original; además de ser totalmente compatible con los periféricos, impresoras y software que existían previamente.
  • ATA

    ATA
    AT Attachment o ATA/ATAPI es el viejo nombre para una interfaz utilizada para conectar dispositivos como discos duros, unidades de CD-ROM y otros tipos de unidades para computadoras IBM compatible a la placa madre del equipo. ATA fue aprobado en el documento ANSI número X3.221-1994 el 12 de mayo de 1994.
  • PCI 2.1

    PCI 2.1
    El PCI 2.1 se lanzó al mercado el 1 de junio de 1995. PCI fue inmediatamente puesto al uso de los servidores, reemplazando a los buses MCA y EISA como opción al bus de expansión. En PC fue más lento en reemplazar al VESA Local Bus y no ganó la suficiente penetración en el mercado hasta después de 1994 con la segunda generación de los Pentium.
  • USB 1.0

    USB 1.0
    Su desarrollo partió de un grupo de empresas del sector que buscaban unificar la forma de conectar periféricos a sus equipos, por aquella época poco compatibles entre sí, entre las que estaban Intel, Microsoft, IBM, Compaq, DEC, NEC y Nortel. La primera especificación completa 1.0 se publicó en 1996,
  • AGP

    AGP
    Accelerated Graphics Port, desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas graficas que usaban el bus PCI.
  • AMR

    AMR
    La Audio/Modem Riser es una ranura de expansión en la placa base para dispositivos de audio (como tarjetas de sonido) o módems lanzada en 1998 y presente en placas de Intel Pentium III, Intel Pentium IV y AMD Athlon.
  • USB 2.0

    USB 2.0
    USB 2.0 vio la luz, llevando la capacidad de transferencia hasta los 480 Mb/s, una cifra sustancialmente superior a lo que hasta entonces ofrecía, lo que le permitía a los usuarios disponer de ancho de banda suficiente para absolutamente todos los dispositivos que poseyera. Además, es retrocompatible, lo que significa que cualquier aparato diseñado para USB 1.0 también podía ser utilizado sin problemas.
  • DVI

    DVI
    “Digital Visual Interface” fue creado por Digital Display Working Group (DDWG) en 1999 para dar cabida a monitores analógicos y digitales con un único conector.
  • CNR

    CNR
    Communication and Networking Riser es una ranura de expansión en la placa base para dispositivos de comunicaciones como módems o tarjetas de red. Fue introducida en febrero de 2000.
  • SATA

    SATA
    Serial Advanced Technology Attachment(SATA) proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar la computadora o que sufra un cortocircuito como con los viejos conectores molex. SATA fue creado en el año 2000.
  • SAS

    SAS
    La primera versión de Serial Attached SCSI (SAS) apareció a finales de 2003. SAS Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión de forma rápida. Es compatible con Serial ATA (SATA) y en él los dispositivos pueden comunicarse por medio de protocolos.
  • PCI Express

    PCI Express
    Es un desarrollo del bus PCI creado en 2004, usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido.
  • HDMI 1.2

    HDMI 1.2
    La versión HDMI 1.2 añade algunas mejoras. La principal de todas ellas, sin duda, es que da soporte a las pantallas y formatos de vídeo de los PC, lo que dará inicio a una fructífera unión entre estos equipos y los televisores que aún a día de hoy sigue prosperando para ver películas o álbumes de fotos, a pesar de que las tecnologías inalámbricas estén ganando terreno. El soporte al estándar One Bit Audio es otra de las novedades de la versión 1.2.
  • HDMI 1.3

    HDMI 1.3
    Poco tarda en salir la versión HDMI 1.3, menos de un año después, que da un nuevo y más decidido empujón a la tecnología. El ancho de banda es ya de 340 MHz y la tasa de transferencia de 10,2 Gbps. Soporta color en 10, 12 y 16 bit, así como los formatos de audio Dolby TrueHD y DTS-HD, utilizados en el HD-DVD y el Blue-ray.
  • DisplayPort 1.0

    DisplayPort 1.0
    Llego al mercado como una gran solución de altas prestaciones ofreciendo una velocidad de transmisión de datos de 10.8Gb/s máxima y soportando una resolución 4K x 2K de 4096×2160 pixeles para monitores de alta resolución y prestaciones.
  • USB 3.0

    USB 3.0
    USB 3.0, es la versión actualmente en uso, dada a conocer en 2008 puede alcanzar hasta los 600 Mb/s, y es retrocompatible con las versiones 1.0 y 2.0. Además ofrece una mayor potencia de alimentación: 900 miliamperios, lo que mejora significativamente los tiempos de carga de los dispositivos que se conecten a él. Sin embargo, USB 3.0 todavía no se encuentra totalmente extendido, quizás debido a que no existe demasiado hardware básico que utilice toda su capacidad.
  • HDMI 1.4

    HDMI 1.4
    En 2009 llegó HDMI 1.4, que puede transmitir resoluciones de 4096×2160 píxeles, es decir, 4K. El estándar también pasa a soportar por primera vez vídeo en 3D, lo que resulta útil para ver películas pero también para jugar a videojuegos que tengan estas características.
  • DisplayPort 1.2

    DisplayPort 1.2
    DisplayPort fue revisado en 2010, a los pocos años de estar implemento y ha sido para mejorarlo y mucho. Lo más destacado es la transmisión de datos, que ha pasado de los 10.8Gb/s en el estándar inicia a el doble, con los 21.6Gb/s gracias al High Bit Rate 2 (HBR2).
  • DisplayPort 1.3

    DisplayPort 1.3
    Este conector se revisó en septiembre de 2014 y se le añadieron importantes mejoras. Este conector disponía de un ancho de banda de 32.4Gbps, gracias al modo HBR3 que permite transportar 8.1Gbps por cada carril.
  • DisplayPort 1.4

    DisplayPort 1.4
    Ha sido introducido hace muy poco, en marzo de 2016. No hay variaciones en cuanto a la velocidad de transferencia de datos, que sigue siendo de 32.4Gbps. La novedad reside en que esta actualización añade soporte a Display Stream Compression 1.2 (DSC), Forward Error Conection, HDR 10 con extensión definida CTA-861.3.
  • Blog - Resumen de los Conectores de conexión y Ranuras de Expansión

    Blog - Resumen de los Conectores de conexión y Ranuras de Expansión
    Con el objetivo de resumir todo los datos recaudados durante la creación de este trabajo, hemos elaborado un blog que contiene en una sola pagina toda la información que contiene la linea del tiempo. Usted puede verla en el siguiente Link: https://ingenieriaensistemasseo.blogspot.com/2018/02/bienvenidos-mi-nuevo-blog-de-conectores.html