“Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología"

  • 2000 BCE

    La enfermedad y la religion

    La enfermedad y la religion
    "Las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"- fueron registradas por el año 2000 a. C, en los fértiles
    valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y
    cebada. Para proteger la cebada de la enfermedad "samana", -quizá laactual roya de la cebada-, los babilonios y sumerios
    le rendían culto a la diosa Ninkilim desde el momento de la germinación de la semilla". Charles Volcy. (2007)
  • 1347

    La enfermedad y la superstición

    La enfermedad y la superstición
    "La "muerte negra" de 1347, se
    decía, fue presagiada catorce años antes en China
    por una serie de acontecimientos anormales que
    iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias que
    ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos y
    hundimiento de montañas, hasta terremotos,
    huracanes y soplo de vientos apestados" Charles Volcy. (2007)
  • 1510

    La enfermedad y la superstición

    La enfermedad y la superstición
    "Para el
    doctor Thomas Short, la epidemia de influenza de
    1510 en Londres fue anunciada cuatro años antes
    por la aparición de cometas, la erupción del volcán
    Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos
    continuos, pero cada evento tenía un significado." Charles Volcy. (2007)
  • La teoria humoral

    La teoria humoral
    "Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina
    entre 1693 y 1742, elaboró la teoría de la "patología
    de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque
    humoral de Hipócrates y Galeno. Considera que el
    cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre
    sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere
    la textura o la consistencia de las partes sólidas altera
    también la circulación de los humores, desencadenando finalmente la enfermedad" Charles Volcy. (2007)
  • La teoria microbiana sin Pateur y Koch

    La teoria microbiana sin Pateur y Koch
    "El documento más antiguo acerca de las pruebas de
    patogenicidad corresponde al artículo publicado en
    1728 por el francés Duhamel du Monceau sobre la muerte del azafrán. Aisló cuerpos globosos de un hongo en lesiones de plantas enfermas, es decir, extrajo la causa necesaria, y describió los síntomas tanto en el campo como sobre plantas sanas inoculadas con las estructuras globosas, con lo cual cumplió en parte el requisito de causa suficiente." Charles Volcy. (2007)
  • La teoria cosmica o sideral

    La teoria cosmica o sideral
    "Se especuló que la pandemia
    de cólera asiático que se inició en 1817 tenía relación
    con las fases de la luna y que había sido el presagio
    de la esperada aparición del cometa Halley en
    1835" Charles Volcy. (2007)
  • La teoria del miasma

    La teoria del miasma
    "Carlos Finlay, médico epidemiólogo cubano, presentó una disertación según la cual en la fiebre amarilla interactúan tres causas: las atmosféricas (calor, humedad y electricidad), las terrestres (descomposición orgánica y sumideros) y la causa individual" . Charles Volcy. (2007)
  • La teoria microbiana

    La teoria microbiana
    "Louis Pasteur investigó la causa de la infección urinaria en el hombre, y elaboró la estrategia para establecer la conexión suficiente entre microbios y enfermedad, o sea, mediante el perfeccionamiento de los métodos de aislamiento, de purificación y de reinoculación del supuesto microbio. Tales procedimientos fueron implementados al año siguiente para demostrar que una bacteria era la causa necesaria y suficiente del ántrax". Charles Volcy. (2007)
  • La teoria microbiana

    La teoria microbiana
    " Robert Koch formula el marco operacional y experimental - los
    llamados postulados de Koch - con el fin de
    establecer la relación de causa a efecto en el estudio
    etiológico de las enfermedades". Charles Volcy. (2007)
  • Otras nociones de causas

    Otras nociones de causas
    " Keitt reseñó que Prévost se refería
    a causa directa o inmediata, y a causa secundaria
    (las condiciones ambientales) para clasificar las
    causas de las enfermedades en las plantas, y para el
    mismo propósito, Harshberger, concibió las causas
    predisponentes (la constitución del hospedero) y
    las determinativas que se subdividían a su vez en
    externas (condiciones ambientales y del suelo) e
    internas (agentes animados, enzimas)." Charles Volcy. (2007)