-
La palabra "COLOIDE" se deriva del griego "KOLLA", que significa que puede pegarse. Los coloides se han estudiado con la principal misión de encontrar y hacer útil las propiedades esenciales de las dispersiones coloidales.
-
Robert Brown observó como las partículas de polen en el agua se movían de una manera errática, en todas direcciones. Por un momento pensó que se trataba de la “vida” que existía dentro del polen, sin embargo, repitió el experimento con diferentes partículas de polvo obteniendo resultados similares.
-
Preparo soluciones coloidales de azufre, caseína y azul de Prusia. Determinando que eran suspensiones en agua de pequeñas partículas
-
Determina cristaloides y coloides, a partir de la difusión de sustancias disueltas.
-
Se determina por primera vez la distinción entre coloides y cristaloides
-
Desarrolla un metodo para estudiar coloides por Jhon Tyndall conocido como efecto Tyndall, explica cómo las partículas coloidales en una disolución o en un gas son visibles porque reflejan o refractan la luz
-
Faraday demostró que cuando se pasa un fuerte haz de luz a través de una solución coloidal, se encuentra dispersa. Estudiando sus propiedades ópticas realizo diversos aportes, además preparo soluciones estables de oro coloidal.
-
Importantes descubrimientos sobre el tamaño y movimiento de las partículas coloidales
-
SIEDENTOPF y ZSIGMONDY inventaron el ultramicroscopio
-
wolfgang ostwald, realiza una clasificacion de los coloides a partir del tamaño de particula
-
SCHULZE
Se le otorga el trabajo en la estabilidad de coloides, demostrando que pueden precipitar fácilmente FREINDLICH
Investigo los fenómenos de adsorción y estableció la ley de adsorción