-
La primera prótesis de la que se tiene constancia es una implantación necropsia, realizada durante el Neolítico (hace unos 9 000 años). Este hallazgo tuvo lugar en el poblado de Fahid Suarda, en Argelia. El cráneo encontrado era de una mujer joven y presentaba un fragmento de falange de un dedo introducido en el alvéolo del segundo premolar superior derecho.
-
“El Hombre de Kennewick” fue descrito como una persona alta, saludable,activa y que se movilizaba con la punta de una flecha clavada en su cadera. Este“implante” no deseado nos muestra la capacidad que tiene el cuerpo humano para relacionarse con materiales extraños.
-
Durante el Periodo Neolítico en Egipto y en tiempos posteriores en India, en casos de heridas intestinales se hacían coincidir los bordes de la lesión y se hacían morder por grandes hormigas, para luego seccionar el cuerpo, quedando la cabeza como un moderno stapler biológico.
-
Es un hecho conocido el que los fenicios, etruscos, chinos y aztecas emplearan el oro en cirugía dental, hace más de 2000 años.
-
En Francia un implante dental de hierro forjado en una cadáver estaba fechada a 200 ad. Este implante, también fue descrito como correctamente osteointegrados no había ninguna ciencia de los materiales. la comprensión biológica, o la medicina detrás de estos procedimientos.
-
Leonardo Da Vinci En el Año 1508, Desarrollo el concepto de lentes de contacto.
-
H. S. Levert realizó los primeros estudios tendientes a determinar la compatibilidad biológica de materiales para implantes, ensayando plata, oro, plomo y platino en perros.
-
H. S. Levert realizó los primeros estudios tendientes a determinar la compatibilidad biológica de materiales para implantes, ensayando plata, oro, plomo y platino en perros.
-
El cirujano inglés Lord Joseph Lister introduce las técnicas quirúrgicas asépticas, las que reducen la infección abriendo así las puertas a las modernas prácticas quirúrgicas.
-
El cirujano alemán H. Hansmann empleó por primera vez placas de acero para facilitar la reparación de fracturas de huesos. Éstas adolecían de defectos de diseño y se deterioraban rápidamente en el cuerpo humano.
-
W. A. Lane desarrolla un sistema de tornillos de carbón para placas de fijación de fractura de huesos y un par de años más tarde, William Roentgen descubre los Rayos X, los cuales se transforman en una herramienta insustituible de diagnóstico en la ortopedia y traumatología.
-
Comienza a trabajarse con aceros inoxidables (que fueron desarrollados a partirde 1912) como material resistente a la corrosión y adecuado para dispositivos ortopédicos.
-
Un cirujano de Boston, Marius Smith-Petersen desarrolla un dispositivo de vidrio destinado a la aplicación en prótesis parciales de cadera y clavos para la fijación de huesos.
-
Se introducen las aleaciones base cobalto para cirugía ortopédica, gracias a los trabajos de C. S. Venable y W. G. Stuck. Estas aleaciones se convertirían en las más populares dentro del campo de la ortopedia.
-
Cirujanos británicos llevan a cabo el primer reemplazo total de cadera y, como consecuencia de los desarrollos generados por la medicina durante la Segunda Guerra Mundial, se introducen nuevas técnicas ortopédicas y quirúrgicas.
-
P. H. Harmon experimentó con copas de acrílico para reemplazo de la articulación de cadera y, tres años más tarde, los hermanos Judet introducen una cadera de acrílico
-
Se desarrollan las aleaciones base titanio, las que aún siguen empleándose con éxito en implantes. En esa misma década, las caderas de acero inoxidable comienzan a ser implantadas en forma regula
-
Se produce un hito que pasará a ser el más importante dentro de la historia de los implantes de cadera. El cirujano ortopedista inglés Sir John Charnley comienza un estudio sistemático de reemplazos totales de cadera con bajo coeficiente de fricción, siendo el primero en introducir al polímero Teflón como integrante del reemplazo de
cadera y al polimetilmetacrilato como cemento para huesos -
Wilem Kollf, Era un medico que acababa de empezar su carrera, en ese momento construyo un sistema de tambor Dializador de un tanque de 100 litros, listones de madera, y 130 pies de salchicha celulosa tubo de carcasa como la membrana de diálisis. algunos éxitos fueron vistos en salvar vidas, donde antes de esto solo había un resultado desagradable a la insuficiencia renal.
-
En 1969 los poliuretanos se exploraron para las aplicaciones biomedicas, válvulas cardíacas principalmente. A mediados de la década de 1960 se desarrollo una clase de poliuretanos segmentados que mostraron buena compatibilidad y la duración de flexibilidad excepcional en soluciones biológicas a 37° C