-
En 1898 estalla la guerra con EE UU en la que Cuba aprovecha para hacer su guerra independencia. EE UU declara la guerra tras el hundimiento del acorazado Maine. La intervención de EE UU precipita la derrota española y Cuba proclama su independencia en 1899, aunque sufre la ocupación estadounidense. Finalmente Cuba logra su independencia y declara la República el 20 de mayo de 1902.
-
Fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá. Para la historiografía colombiana, la secesión de Panamá, constituye un atentado contra la integridad político-territorial de Colombia, que fue ideado por los Estados Unidos en asociación con la oligarquía istmeña de la época.
-
Reformas como; la centralización aguda de la administración y abolición de las provincias en los departamentos y la elección popular del Presidente de la República por un periodo de 4 años.
-
Fue un período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz. El período se acota a partir de dos acontecimientos políticos: el primero, cuando el 28 de noviembre de 1876 Díaz inicia su primer mandato presidencial meses después de vencer a los lerdistas e iglesistas; el segundo, el 25 de mayo de 1911, cuando meses después de haber estallado la Revolución, el caudillo abandona el poder y sale rumbo al exilio a Francia.
-
-
El líder político y pensador indígena, Quitín Lame, inicia un movimiento que buscaba reivindicar los derechos de los pueblos indígenas en Colombia.
-
-
Los alemanes Werner Kaemerer, Stuart Hoise, Alberto Tietjen y los colombianos Ernesto Cortissoz, Rafael Palacio, Cristóbal Restrepo, Jacobo Correa y Arístides Noguera, fundaron en Barranquilla la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo - SCADTA, lo que dio inicio a la aviación de Colombia.
-
Fue un exterminio de los trabajadores de United Fruit Company que se produjo cerca de Santa Marta. Un Número desconocido de trabajadores murió. Se decidió enviar al ejercito colombiano a poner fin a la huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo.
-
Se da un paso importante para el sindicalismo comunista Latinoamericano.
-
Triunfa la candidatura liberal de Enrique Olaya Herrera. Comienza una era de grandes transformaciones en todos los órdenes, conocida como la República Liberal.
-
El puerto colombiano de Leticia, en la frontera con Perú, es invadido por trescientos hombres armados. Antes la evidencia de que los invasores son miembros del ejército peruano, el presidente Olaya Herrera declara el estado en guerra.
-
Fin del Gobierno del general Gerardo Machado a consecuencia de la Revolución del 33 y una huelga que paralizó el país, dando como resultado que a partir de entonces los destinos de la isla dejarían de ser regidos por los hombres que hicieron las guerras de independencia para pasar a manos de las nuevas generaciones de doctores devenidos ingenieros sociales.
-
-
El conservador Ospina Pérez gana las elecciones. Se posesiona el 7 de Agosto e inicia un gobierno de "Unión Nacional", terminado la República Liberal.
-
-
Se considera como el día más trágico del siglo, el que parte en dos la historia de Colombia, es asesinado en Bogotá, el jefe del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán. Al conocer la noticia del atentado y de la muerte de Gaitán, ocurrida en una clínica pocos minutos después, el pueblo se levanta, ataca al palacio presidencial, incendia edificios e iglesias y destruye la línea y los carros de tranvías. Se libran feroces combates en las calles. En solo Bogotá murieron más de 3 mil personas.
-
Para defenderse de la persecución oficial, los liberales organizan guerrillas en los llanos Orientales. La mayoría de los jefes liberales dan su apoyo a las guerrillas.