Escudo positivo

HISTORIA DE LAS VENTAS

  • Civilizaciones antiguas
    8000 BCE

    Civilizaciones antiguas

    A medida que los grupos lograban mejorar sus sistemas de colaboración crecieron hasta formar civilizaciones, en donde la administración debía de adecuarse a las nuevas circunstancias a las que se enfrentaban.
  • Neolítico
    7000 BCE

    Neolítico

    Nace el Trueque, o Permuta mediante esta modalidad, cada participante entregaba parte del producto de su trabajo, a cambio de una parte del producto del trabajo de otro participante.
  • Hace muchísimos años
    4000 BCE

    Hace muchísimos años

    Se dice que los árabes
    ya comercializaban entre ellos. Viajaban en grandes caravanas por aquello de los
    asaltos a los viajeros y vendían sus productos en la Mesopotamia y Egipto
  • Mesopotamia
    2500 BCE

    Mesopotamia

    en Egipto comienzan a cobrar fuerza los metales preciosos como “moneda”.
  • Babilonia
    1800 BCE

    Babilonia

    Hammurabi rey de Babilonia elaboro leyes de carácter mercantil, tratando temas como ventas, préstamos, contratos, sociedades, acuerdos y pagarés. Además el código Hammurabi vigente en el periodo 2000 y 1700 a.C. fue un instrumento en el que se empezaba a definir los salarios mínimos
  • Imperio Romano
    20 BCE

    Imperio Romano

    si bien era principalmente militar, más que comercial, facilitó el comercio a través del establecimiento de ciertas monedas. Una de ellas fue el “salarium”, cierta cantidad de sal entregada a los soldados en pago de sus servicios.
  • Sumerios
    10 BCE

    Sumerios

    el legislador bíblico Salomón estableció acuerdos comerciales, de construcción y formo tratados de paz, además de repartir los recursos equitativamente entre la población, así también en el año 5000 a.C. los sumerios lograron la invención de la escritura y la conservación de registros para un control administrativo tributario.
  • La Ruta de la Seda
    1 BCE

    La Ruta de la Seda

    vikingos noruegos y persas
    fue una red de rutas comerciales organizadas a partir del negocio de la seda china
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    el crecimiento demográfico propició la migración a centros urbanos,imposibilitados para llevar a cabo una producción agrícola, compraban por precio sus alimentos.
  • Tiempo después

    Tiempo después

    Cuando las Colonias Norteamericanas rompieron relaciones con Inglaterra, los colonos establecieron factorías compitiendo con los ingleses de ahí surgió un señor llamado Moses Brown quien instaló una fábrica de hilados, y después vendió a las amas de casa sus productos, reconociéndose entonces, como el primer vendedor de casa en casa.
  • Roberto Owen

    Roberto Owen

    Empresario galés que a principios del siglo XIX, se convirtió en el precursor de las relaciones humanas en el ámbito laboral, ya que debido al liberalismo las horas de jornada era de más de 16 horas, con aprendices de 10 años de edad sin condiciones de seguridad e higiene, enfocándose en mejorar la administración del personal.
  • La Revolución Industrial

    La Revolución Industrial

    Los imperios europeos aprovechan sus colonias, no únicamente como fuentes de materias primas, sino como mercados extendidos.
  • Dictadura de Porfirio Diaz

    Dictadura de Porfirio Diaz

    se dio un importante impulso a la industrialización del país.
    Casi todo el capital era extranjero. Predominó un liberalismo económico que permitió los abusos que relata la historia
    y que ocasiona la Revolución Mexicana.
  • vendedor moderno

    vendedor moderno

    los vendedores se fueron profesionalizando cada vez más, procurando conocer muy bien a sus clientes para poder ofrecerles los productos que necesitaban, e intentando satisfacerles al máximo, lo que les aseguraría ventas recurrentes y la fidelización de la clientela.
  • Actualidad

    Actualidad

    Hoy por hoy, muchos compradores no necesitan entrevistarse con un vendedor. Ni siquiera acuden a un establecimiento comercial para adquirir sus bienes y servicios. Virtualmente todo se encuentra hoy al alcance de los dedos.