-
Edad Media: siglo V- XV en este siglo vemos la caida del iimperio romano y la llegada del renacimiento que trajo junto con ella la aparicion de las lenguas derivadas en latin Época de Monasterios, Castillos, Catedrales, Herejías, Sacro Imperio y luchas entre el poder político y el religioso Época de esplendor del cristianismo.
-
San Buenaventura, Alejandro de Hales, Adalberto Magno, Tomás de Aquino, Duns Scoto, entre otros Estos hombre fueron grandes lideres en los que se basan hasta ahora colegios y universidades por su interalidad .
-
fueron guerras promovidas por el papado para conquistar los lugares santos y arrebatárselos a los musulmanes. A estas expediciones se unían muchos caballeros nobles y reyes
europeos con sus ejércitos.que se iniaron en estos siglos al Papa Gregorio VII se debe la idea de que los países cristianos se unieran para luchar contra el común enemigo religioso que era el Islam. -
las primeras facultades profesionales feron el derecho la teologia y la medicina
-
las primeras universidades no fueron fundadas por una persona especifica, ya que surgieron de una manera expontanea, y basadas en el conocimiento platonista y el cristianismo.
-
Las primeras universidades surgieron a partir del apasionamiento por ciertos conocimientos, a lo que concluimos diciendo que en este tiempo estudiaban por pasion por un deseo fuertisimo de aprender la universidad se convirtio en el centro de refleccion del ser hmano
-
las primeras universidades que encontramos en la historia son Montapellier, salerno y bolognia seguidas por oxford,la primera universidad hispana fue la universidad de salamanca.
Nápoles, Bolonia, Oxford, Cambridge, Salamanca, Colonia y Toulouse.
La mayoría de Universidades estaban amparadas por el poder papal. Entre 1200-1400: hubo 50 universidades, de las cuales 29 eran de Derecho Pontificio -
el feudalismo entra en crisis, crisis que conlleva al nacimiento de ciudades villas o burgos y definitivamente el imperio romano queda en el olvido
-
en este siglo Empiezan a aparecer las lenguas derivadas del latín como el italiano, el francés y el castellano.
La lucha entre el papado y los monarcas laicos (reyes) es permanente en aquellos siglos -Urbano II- inicia las cruzadas -
que fue guiada por san buenaventura
-
que tubo gran influencia si no es toda por santo Tomas de aquino
-
-
-
en cucuta tenian un inocultable sesgo anticlerical dejando como resultao el cierre de nueve conventos que no podian llenar el numero minimo exigido por la ley de ocho sacerdotes
en 1826 acogiendo las ideas de cucuta se coloco una ley en la que solo podia entrar a los conventos a los 25 años. -
fueron admitidos los primeros novicios, primicias y semilla de la nueva época en la vida de la provincia sacerdotal
-
-
-
el Comité Administrativo, como órgano permanente del Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana
de Universidades y el Fondo Universitario Nacional, decretara la aprobación, en forma definitiva,
de la Facultad de Filosofía del Colegio Mayor de San Buenaventura, con la autorización para
otorgar el grado de Licenciado en Filosofía. -
-
en esta fecha llega el colegio a cali con las facultades de derecho contaduria y educacion
-
en la epoca antigua no existia la palabra universidad si no colegio mayor, debido a que colegio mayor sonaba como menos o algo pequeño las autoridades eclesiasticas pidieron al gobierno nacional el cambio de cologio mayor a universidad peticion que fue aceptada en el año 1973
-
la apertura de programas en las áreas de Educación Preescolar, Educación Primaria y Administración Educativa, que obtuvieron en 1974 la licencia de iniciación de labores.
en 1972 fue aprobado en medellin el programa de psicologia
y en cali Cali, dentro de un ponderado proceso que buscaba captar las necesidades reales de la educación en la capital vallecaucana, fue creando paulatinamente las Facultades
de Economía, Educación Preescolar, Ingeniería de Sistemas, Ciencias Religiosas,
Arquitectura. -
Este sorprendente avance de la Universidad de San Buenaventura, conseguido en el lapso de
25 años, no ha de verse sin embargo como un logro ya conseguido, sino como la primera
floreciente etapa de su historia, que ciertamente da fundadas esperanzas de nuevos éxitos en
favor de la educación universitaria del país.