-
-
-
-
precursor más claro de Internet
-
-
en la educación, la informática, ha sido tratada desde diferentes frentes que podemos resumir en tres y casi cronológicamente ordenados: 1.- La Informática como materia de estudio: aprendizaje de programas, sistema operativo, redes, en los últimos diez o doce años la navegación por Internet...
2.- La Informática como herramienta administrativa que ayuda a la gestión de los centros, o sea ofimática aplicada a la gestión educativa: actas, contabilidad escolar, dossieres, documentos oficiale -
-
-
-
-
-
-
Se incorporan a la enseñanza en centros de estudios, son los primeros tutoriales de ofimática que sirven para aprender el sistema operativo de moda en aquel entonces MS-DOS (de Microsoft) y paulatina y
progresivamente aplicaciones como Frame Work, Wordstar, AmiPro, Wordperfect, DBASE,
WINDOWS (¡Oh, Windows!) Se empiezan a enseñar lenguajes de programación como PASCAL, C, COBOL, BASIC, DBASE... Comienzan a instalarse las primeras aulas de informática en los centros. -
a través de los Proyectos experimentales “Atenea” y “Mercurio” que en 1988 Se integran en el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (P.N.T.I.C)
-
Pretendía sentar las líneas maestras y las estructuras de lo que tendría que ser la informática educativa. Para llevar a cabo esta tarea, la Administración educativa se responsabilizó de distintos aspectos relacionados con la introducción de la informática en el sistema educativo
-
un sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador Web, un usuario visualiza páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces"
-
-
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE) que centraliza el desarrollo de todo aquello que tiene que ver con las TIC aplicadas a cubrir todas las áreas del currículo de la enseñanza reglada, el aprendizaje y la formación.
-
-
se ha institucionalizado como un evento anual que se celebra en San Francisco. Pues bien, en esa charla5 del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0 y que son los siguientes:
La web es la plataforma
La información es lo que mueve Internet
Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
El fin del círculo de adopción de software pues tenemos serv -
-