-
En este año se crea la primera red de telégrafos, que se expande entre el 1850 y el 1900
-
antes del 1940
-
Grahan Bell inventa el primer teléfono en Boston.
-
El Z1 está considerado como el primer computador mecánico programable del mundo. Fue diseñado por el ingeniero alemán Konrad Zuse entre 1935 y 1936, construido entre 1936 y 1938.
-
En esta generación las máquinas eran grandes y costosas, la mas destacada fue la IBM 650.
Características: -Usaban tubos al vacío para procesar información. -Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. -Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. -Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. -Se comenzó a utilizar el sistema binario. -
Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental.
-
Simplificando mucho el desarroyo de las CPU.
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores, haciéndolas más pequeñas y consumiendo menos electricidad. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación.
-
La primera red de ordenadores conectados a gran escala fué ARPANET, una red creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales.
-
Fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos.
-
-Menor consumo de energía eléctrica
-Apreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato
-Aumento de fiabilidad y flexibilidad
-Teleproceso
-Multiprogramación
-Renovación de periféricos
-Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad
de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la
PDP-8 y la PDP-11
-Se calculó π (Número Pi) con 500 mil decimales -
En 1964, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales. -
El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
-
El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008, desarrollado
para su empleo en terminales informáticos. -
En 1982 se produjeron unos 4.000 millones de microprocesadores en todo el mundo.
RORO y su microprocesadores también se utilizan en otros sistemas informáticos avanzados, como impresoras, automóviles o aviones. -
Surge la computadora personal o laptop tal cual la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera "laptop" o computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con los que se manejaban las computadoras.estas son la base de las computadoras modernas de hoy en día.
-
Tim Berners-Lee y su equipo crean en los Laboratorios CERN el World Wide Web más conocido como WWW. Su objetivo inicial era ofrecer un medio unificado para acceder a documentos de hipermedia desde cualquier punto de Internet. Con el surgimiento del primer visualizador gráfico se expandió el uso del WWW.
-
Con el pasar de los años, los transistores de han hecho cada vez mas pequeños hasta llegar al nivel atómico, donde las leyes de la física son distintas. Debido a esto, surgen los primeros ordenadores cuánticos que actualmente cuentan con unos pocos qubit (así se mide la potencia de estas máquinas), pero se estima que un ordenador de 30 qubits equivaldría a un ordenador convencional de 10 teraflops. En el 2011 se vendió el primer ordenador cuántico.